Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060761)
Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de residuos de construcción y demolición (RCD´s) en Escurial (Cáceres), cuyo promotor es Luis González Méndez e hijos, SL. Expte.: IA17/0475.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Lunes, 22 de marzo de 2021
15026
El principal impacto ambiental del proyecto se prevé debido a las emisiones a la atmósfera. El
proyecto provocará un incremento mínimo de emisiones a la atmósfera (humos y partículas)
durante la fase de construcción y obras, así como durante la fase de funcionamiento, por la
actividad de maquinaria y vehículos con motor de combustión, e inmisiones de partículas por
el manejo de los residuos. El proyecto contempla la implementación de un conjunto de medidas para minimizar las emisiones.
En cuanto a la generación de residuos, si bien la actividad en sí misma no es generadora de
una cantidad significativa de residuos, durante la gestión de los que se recepcionen en la
planta sí que se producirá una segregación en fracciones, que deberán ser almacenadas y
gestionadas convenientemente conforme a su naturaleza. Además, el diseño del proyecto evita la generación de vertidos, tanto de aguas residuales como de escapes y escorrentías, que
serán gestionados y almacenados en las propias instalaciones para finalmente ser entregados
a gestor autorizado.
Los consumos de agua y energía serán escasos, limitados al consumo de vehículos y maquinarias y al mantenimiento propio de la planta. No se consumen recursos naturales, más bien
la actividad repercute reduciendo en consumo de materias primas al retornar que residuos de
construcción y demolición para la ejecución de obras de distinta tipología.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
En cuanto a núcleos habitados y vías de comunicación el proyecto se localiza a unos de 800
m de la población de Escurial y unos 400 m de la de Miajadas; estando colindante con la carretera EX-102. En las cercanías existen también otras actividades industriales y comerciales
alrededor de dicha carretera. En el informe recabado del Ayuntamiento de Escurial este se
pronuncia favorablemente en relación con el documento ambiental del proyecto.
En relación con las Áreas Protegidas el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas ha emitido Informe Ambiental con sentido favorable, señalando que el proyecto se
encuentra fuera los límites de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, no afecta a hábitats naturales amenazados ni especies protegidas.
La zona de actuación no se localiza sobre un área incluido en alguna Masa de Agua Subterránea, aunque si dentro de la Masa de Agua Superficial 14.180 “Río Alcollarín II”, en cuanto a
cauces, zona de servidumbre y de policía, en el informe de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana se refiere que el cauce arroyo del Pradillo discurre a unos 100 metros al oeste de
la zona de actuación planteada, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que
constituyan el DPH del Estado, ni a las zonas de servidumbre y policía.
Lunes, 22 de marzo de 2021
15026
El principal impacto ambiental del proyecto se prevé debido a las emisiones a la atmósfera. El
proyecto provocará un incremento mínimo de emisiones a la atmósfera (humos y partículas)
durante la fase de construcción y obras, así como durante la fase de funcionamiento, por la
actividad de maquinaria y vehículos con motor de combustión, e inmisiones de partículas por
el manejo de los residuos. El proyecto contempla la implementación de un conjunto de medidas para minimizar las emisiones.
En cuanto a la generación de residuos, si bien la actividad en sí misma no es generadora de
una cantidad significativa de residuos, durante la gestión de los que se recepcionen en la
planta sí que se producirá una segregación en fracciones, que deberán ser almacenadas y
gestionadas convenientemente conforme a su naturaleza. Además, el diseño del proyecto evita la generación de vertidos, tanto de aguas residuales como de escapes y escorrentías, que
serán gestionados y almacenados en las propias instalaciones para finalmente ser entregados
a gestor autorizado.
Los consumos de agua y energía serán escasos, limitados al consumo de vehículos y maquinarias y al mantenimiento propio de la planta. No se consumen recursos naturales, más bien
la actividad repercute reduciendo en consumo de materias primas al retornar que residuos de
construcción y demolición para la ejecución de obras de distinta tipología.
3.2 Ubicación del proyecto.
3.2.1 Descripción del lugar.
En cuanto a núcleos habitados y vías de comunicación el proyecto se localiza a unos de 800
m de la población de Escurial y unos 400 m de la de Miajadas; estando colindante con la carretera EX-102. En las cercanías existen también otras actividades industriales y comerciales
alrededor de dicha carretera. En el informe recabado del Ayuntamiento de Escurial este se
pronuncia favorablemente en relación con el documento ambiental del proyecto.
En relación con las Áreas Protegidas el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas ha emitido Informe Ambiental con sentido favorable, señalando que el proyecto se
encuentra fuera los límites de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, no afecta a hábitats naturales amenazados ni especies protegidas.
La zona de actuación no se localiza sobre un área incluido en alguna Masa de Agua Subterránea, aunque si dentro de la Masa de Agua Superficial 14.180 “Río Alcollarín II”, en cuanto a
cauces, zona de servidumbre y de policía, en el informe de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana se refiere que el cauce arroyo del Pradillo discurre a unos 100 metros al oeste de
la zona de actuación planteada, por lo que no se prevé afección física alguna a cauces que
constituyan el DPH del Estado, ni a las zonas de servidumbre y policía.