Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060761)
Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de residuos de construcción y demolición (RCD´s) en Escurial (Cáceres), cuyo promotor es Luis González Méndez e hijos, SL. Expte.: IA17/0475.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Lunes, 22 de marzo de 2021
15028
3. Suelo.
La ubicación del proyecto se encuentra en suelo un uso (SIGPAC) de “pastos arbustivos”,
suponiendo un cambio de uso de la superficie ocupada, que se retornaría a su uso original,
durante la fase de restauración, en caso de que cesara la actividad.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción, debido a
los movimientos de tierra para construcción de instalaciones principales y auxiliares. Aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no deberían ser significativas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible debido a la instalación de las medidas
correctoras propuestas en proyecto mediante la instalación de elementos de retención en las
instalaciones y la utilización de elementos estancos en otros casos.
4. Fauna.
En la propia parcela de actuación no se ha descrito la presencia de especies de interés.
5. Vegetación.
En el área de implantación de la instalación está desprovisto de vegetación natural de interés,
no se encuentra ningún tipo de hábitat natural de interés comunitario que requiera la designación de zonas de especial conservación, según aplicación de la Directiva 97/62/CE, relativa
a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres, en su Anexo I relativo
a tipos de hábitats.
6. Paisaje.
La instalación se sitúa en terrenos muy antropizados, dominados por cultivos de secano, anejos a la carretera EX – 102 y próximos a núcleos urbanos y otras edificaciones. Se instalará
una pantalla para reducir su visibilidad de las instalaciones.
7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por la emisión
difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará ruido, en
todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra,
siendo estos de corta duración. En la fase de funcionamiento los trabajos podrían generan
estas mismas afecciones, por lo que para que para minimizarlos se deberán implementar las
medidas correspondientes.
En cuanto a la contaminación lumínica la afección es mínima, siendo los posibles impactos
Lunes, 22 de marzo de 2021
15028
3. Suelo.
La ubicación del proyecto se encuentra en suelo un uso (SIGPAC) de “pastos arbustivos”,
suponiendo un cambio de uso de la superficie ocupada, que se retornaría a su uso original,
durante la fase de restauración, en caso de que cesara la actividad.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción, debido a
los movimientos de tierra para construcción de instalaciones principales y auxiliares. Aplicando las correspondientes medidas preventivas estas afecciones no deberían ser significativas.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible debido a la instalación de las medidas
correctoras propuestas en proyecto mediante la instalación de elementos de retención en las
instalaciones y la utilización de elementos estancos en otros casos.
4. Fauna.
En la propia parcela de actuación no se ha descrito la presencia de especies de interés.
5. Vegetación.
En el área de implantación de la instalación está desprovisto de vegetación natural de interés,
no se encuentra ningún tipo de hábitat natural de interés comunitario que requiera la designación de zonas de especial conservación, según aplicación de la Directiva 97/62/CE, relativa
a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres, en su Anexo I relativo
a tipos de hábitats.
6. Paisaje.
La instalación se sitúa en terrenos muy antropizados, dominados por cultivos de secano, anejos a la carretera EX – 102 y próximos a núcleos urbanos y otras edificaciones. Se instalará
una pantalla para reducir su visibilidad de las instalaciones.
7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por la emisión
difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará ruido, en
todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra,
siendo estos de corta duración. En la fase de funcionamiento los trabajos podrían generan
estas mismas afecciones, por lo que para que para minimizarlos se deberán implementar las
medidas correspondientes.
En cuanto a la contaminación lumínica la afección es mínima, siendo los posibles impactos