Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060761)
Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de residuos de construcción y demolición (RCD´s) en Escurial (Cáceres), cuyo promotor es Luis González Méndez e hijos, SL. Expte.: IA17/0475.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Lunes, 22 de marzo de 2021

15029

provocados por el ruido de mayor magnitud, lo cual requerirá de medidas preventivas y el
correspondiente seguimiento ambiental para verificar que se encuentran dentro del rango de
lo asumible, o en caso contrario implementar las nuevas medidas que sean necesarias.
8. Patrimonio arqueológico y dominio público.
En el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe, de fecha 26 de febrero de 2019, se informa que según los datos recogidos en la Carta
Arqueológica de Extremadura no hay yacimientos arqueológicos en ese lugar, aunque Si durante la ejecución de las obras se hallasen restos u objetos con valor arqueológico, el promotor y/o la dirección facultativa de la misma paralizarán inmediatamente los trabajos, tomarán
las medidas adecuadas para la protección de los restos y comunicarán su descubrimiento en
el plazo de cuarenta y ocho horas a la Consejería de Cultura.
No se prevén afecciones sobre los caminos públicos y otras vías de comunicación presentes
en el área de estudio.
En el entorno cercano de la instalación proyectada no existen Montes de Utilidad Pública, ni
discurren vías pecuarias.
9. Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos son la ocupación del suelo, el agua necesaria para la limpieza de
las instalaciones así como el combustible necesario para el funcionamiento de los vehículos.
No obstante, la actividad de valorización de residuos implica, a nivel global, una merma en el
consumo de recursos naturales y energía, así como la disminución del volumen de residuos
generados.
10. Medio socioeconómico.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo y de actividad social y
económica, contribuyendo a fijar población en el entorno de la instalación.
11. Sinergias.
No se aprecian sinergias de este con otros proyectos o actividades presentes en el entorno.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos sobre el
medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas recogidas en el apartado 4 “Condiciones y medidas para prevenir y corregir los efectos adversos sobre el medioambiente”. Igualmente, el proyecto no afecta a espacios de la Red Natura 2000. Por ello, del análisis técnico se
concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria.