Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060760)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento del recurso de la Sección A) denominado "Ampliación de Vegas de Botoa" n.º 06A00979-00, a ejecutar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA18/1204.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Lunes, 22 de marzo de 2021

15009

— Consumo de recursos y cambio climático.
El proyecto consiste en el consumo de un recurso no renovable (grava para la fabricación de
áridos) imprescindible para satisfacer las necesidades de las obras de construcción y por lo
tanto para el desarrollo económico de la comarca. Su ejecución supone una reducción en la
producción de gases de efecto invernadero, debido a la reducción de los costes energéticos en
transporte de los materiales de construcción, por encontrarse próximos los puntos de origen
y destino
— Medio socioeconómico.
No se prevé que se puedan producir efectos perjudiciales por la retirada temporal de tierras
de cultivo, si bien también se provocarán efectos positivos al propiciar cierto desarrollo empresarial en la localidad.
— Sinergias.
En las cercanías están presentes otras explotaciones de áridos, cuya titularidad del mismo
promotor, esto podría provocar un deterioro acumulativo del entorno visual, efecto acumulativo sobre la calidad de las aguas y pérdida temporal de suelo agrícola durante la fase de
explotación. Dado que estas sinergias desaparecerían al cese de la actividad se aplicarán
medidas protectoras y correctoras para minimizar los efectos durante la fase de explotación.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.
En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves, este no supone un riesgo en la fase de funcionamiento, los únicos que se identifica que puedan ocurrir
están asociados a aquellos casos de accidentes con maquinaria pesada y a aquellos riesgos
en los que la infraestructura pueda verse dañada. No existe riesgo de explosiones debidas
a trabajos de voladuras y almacén de sustancias explosivas durante la obra, ya que no se
llevarán a cabo voladuras ni existirán depósitos de sustancias explosivas, los volúmenes de
químicos empleados para el desarrollo del proyecto no pueden, incluso en caso de accidente,
producir una catástrofe; sí pueden producir un riesgo de contaminación que se contralará con
las medidas preventivas y los protocolos de actuación recogidos en el EsIA, y Plan de Vigilancia Ambiental.
En relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, se valoran los siguientes
riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad de concurrencia:
• Incendios forestales.