Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060760)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento del recurso de la Sección A) denominado "Ampliación de Vegas de Botoa" n.º 06A00979-00, a ejecutar en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA18/1204.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Lunes, 22 de marzo de 2021

15010

Se ha consultado la información relativa al Plan INFOEX, disponible en la Infraestructura de
Datos Espaciales de Extremadura, donde se concluye que la zona de estudio no se localiza sobre ninguna zona de alto riesgo de incendio. En base a la vegetación existente en la ubicación
del proyecto, no se localizan manchas o rodales de vegetación densa, que puedan configurarse como zonas de alto riesgo por combustión.
• Inundaciones y avenidas.
La zona de trabajo se encuentra dentro de Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) ES040 EXT 017. La totalidad de la zona de actuación estaría cubierta por las
aguas durante las avenidas extraordinarias de T100 y T500 (T= periodo de retorno), y en
parte se encuentra incluida en la zona de flujo preferente. La ausencia de instalaciones dentro
de esta área de trabajo minimiza las afecciones en caso de avenidas.
• Movimientos de ladera.
El entorno presenta una topografía con bajas pendientes, no existen por lo tanto riesgos de
inestabilidades de laderas.
• Terremotos.
Se ha consultado el mapa de peligrosidad sísmica elaborado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), en el que se analiza que la zona que la zona de ubicación del proyecto se enmarca
en un índice igual o superior a VI. Por otro lado, consultado el Mapa de Peligrosidad Sísmica
perteneciente al conjunto de mapas elaborado en el Análisis Integrado de riesgos Naturales
e inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de la Consejería de Vivienda, Urbanismo y transporte de la Junta de Extremadura, se concluye que la zona de ubicación del
proyecto está catalogada con peligrosidad baja (peligrosidad sísmica igual o superior a VI).
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas con fecha de 6 de mayo de
2019 informa que la actividad solicitada no se encuentra en Red Natura 2000, si bien se encuentra colindante a la ZEC “Río Gévora Bajo” (ES4310059), y que no se considera que la
actividad pueda tener repercusiones significativas sobre especies protegidas siempre que se
cumplan las medidas contempladas en su informe, las cuales se recogen en el condicionado
ambiental que sigue.
En consecuencia, una vez finalizado el análisis técnico del expediente de evaluación de impacto ambiental se considera que el proyecto es viable desde el punto de vista ambiental
siempre que se cumplan las condiciones y medidas preventivas, correctoras y compensatorias
recogidas en la presente declaración de impacto ambiental y en la documentación ambiental
presentada por el promotor, siempre que no entren en contradicción con las anteriores.