Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060718)
Resolución de 8 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la modificación n.º 2 del Plan Territorial de La Vera.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 52
MIércoles, 17 de marzo de 2021
- Bosques aluviales residuales (Alnion glutinoso-incanae)
- Brezales secos todos los subtipos
- Bosques de castaño.
14412
- De Quercus suber y/o Quercus ilex.
- Bosques de fresnos con Fraxinus angustifolia
- Bosques de galería de Salix alba y Populus alba.
• El “Entorno de los Pinares del Tiétar” Corredor Ecológico y de Biodiversidad declarado
por el Decreto 63/2003, de 8 de mayo, (DOE del 13/5/2003).
• Los Planes de Recuperación o Conservación de especies amenazadas que afectan al
Plan
- Orden de 14 de noviembre de 2008 por la que se aprueba el Plan de Conservación
de Coenagrion mercuriale en Extremadura.
- Orden de 14 de noviembre de 2008 por la que se aprueba el Plan de Conservación
de Oxygastra curtisii.
- Orden de 3 de julio de 2009 por la que se aprueba el Plan de Recuperación del
Murciélago Mediano de Herradura (Rhinolophus mehelyi) y del Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale).
- Orden de 3 de julio de 2009 por la que se aprueba el Plan de Recuperación del
Murciélago Mediterráneo Forestal (Myotis bechsteinii).
• Las áreas de mayor interés para las aves y la fauna silvestre en general, que albergan
las áreas de reproducción y las áreas de campeo de mayor interés para las especies
de aves protegidas presentes, incluidas en el anexo del Decreto 37/2001 y en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE, son las zonas de influencia de los cauces y aquellas
áreas no cultivadas, inventariadas como hábitats naturales de interés comunitario,
tratándose de los lugares menos alterados y que actúan como refugio para la fauna
silvestre.
• Otros valores ambientales son la geología, la geomorfología y el paisaje que componen la Vera. Se trata de una comarca que destaca en la geografía extremeña por su
singular relieve, un piedemonte que rodea al Sistema Central y que configura un característico paisaje. Se trata de un pedestal inclinado al pie de las Sierras de Torman-
MIércoles, 17 de marzo de 2021
- Bosques aluviales residuales (Alnion glutinoso-incanae)
- Brezales secos todos los subtipos
- Bosques de castaño.
14412
- De Quercus suber y/o Quercus ilex.
- Bosques de fresnos con Fraxinus angustifolia
- Bosques de galería de Salix alba y Populus alba.
• El “Entorno de los Pinares del Tiétar” Corredor Ecológico y de Biodiversidad declarado
por el Decreto 63/2003, de 8 de mayo, (DOE del 13/5/2003).
• Los Planes de Recuperación o Conservación de especies amenazadas que afectan al
Plan
- Orden de 14 de noviembre de 2008 por la que se aprueba el Plan de Conservación
de Coenagrion mercuriale en Extremadura.
- Orden de 14 de noviembre de 2008 por la que se aprueba el Plan de Conservación
de Oxygastra curtisii.
- Orden de 3 de julio de 2009 por la que se aprueba el Plan de Recuperación del
Murciélago Mediano de Herradura (Rhinolophus mehelyi) y del Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale).
- Orden de 3 de julio de 2009 por la que se aprueba el Plan de Recuperación del
Murciélago Mediterráneo Forestal (Myotis bechsteinii).
• Las áreas de mayor interés para las aves y la fauna silvestre en general, que albergan
las áreas de reproducción y las áreas de campeo de mayor interés para las especies
de aves protegidas presentes, incluidas en el anexo del Decreto 37/2001 y en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE, son las zonas de influencia de los cauces y aquellas
áreas no cultivadas, inventariadas como hábitats naturales de interés comunitario,
tratándose de los lugares menos alterados y que actúan como refugio para la fauna
silvestre.
• Otros valores ambientales son la geología, la geomorfología y el paisaje que componen la Vera. Se trata de una comarca que destaca en la geografía extremeña por su
singular relieve, un piedemonte que rodea al Sistema Central y que configura un característico paisaje. Se trata de un pedestal inclinado al pie de las Sierras de Torman-