Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2021060703)
Resolución de 2 de marzo de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación porcina promovida por José Antonio Rangel Bermejo, en el término municipal de Higuera de Llerena.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 51
Martes, 16 de marzo de 2021

14149

Los recursos naturales que se utilizarán durante la fase de funcionamiento se deberán a la
ocupación del suelo por parte de las instalaciones, además de los cereales suministrados para
la alimentación de los animales (pienso) y el agua para bebida de los animales, así como la
utilizada en la limpieza de las instalaciones.
Los residuos generados durante el funcionamiento de la explotación porcina, según el documento ambiental aportado, serán principalmente cadáveres de animales y residuos zoosanitarios.
Los estiércoles y purines serán aplicados como abono orgánico en una serie de parcelas acreditadas por el titular.
Ubicación del proyecto. Las instalaciones de la explotación porcina se ubicarán en las parcelas
58 y 59 del polígono 4 del término municipal de Higuera de Llerena (Badajoz). La finca cuenta
con una superficie total de 6,3673 hectáreas, la zona de actuación se trata de una parcela
agrícola de pastos de secano y de labor.
Características del potencial impacto.
Incidencia sobre el suelo, la geología y geomorfología: el impacto sobre estos factores será
el ocasionado por la ocupación de las instalaciones. La zona en la que se ubican presenta una
pendiente media de entre el 1 y el 5 %. Aplicando las correspondientes medidas preventivas
estas afecciones no deberían ser significativas.
Incidencia sobre las aguas superficiales y subterráneas: Para evitar la contaminación de las
aguas superficiales y subterráneas originada por una incorrecta gestión de los purines y estiércoles, la explotación porcina se diseña con balsa de purines y de retención impermeabilizadas
de los purines y aguas pluviales de los patios de ejercicio. Además, la aplicación de medidas
en el manejo de los animales, evitarían una posible contaminación de las aguas superficiales
y subterránea. Se controlará la distancia a otras explotaciones y cauces existentes en la zona.
Incidencia sobre la vegetación y hábitats: el plan de manejo propuesto será exclusivamente
en régimen intensivo en naves de secuestro y patios de ejercicio en tierra, la explotación
porcina se localizará en una parcela que se encuentra incluida dentro de lugares de la Red
Natura 2000 Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) “Campiña Sur y Embalse de
Arroyo Conejo”.
Incidencia sobre la fauna y sobre la Red Natura y Áreas Protegidas: según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y áreas Protegidas la actividad solicitada se encuentra
incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000 y los valores naturales establecidos en su
Plan de Gestión y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad son: comunidad de aves esteparias. Las aves esteparias son de gran interés