Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060616)
Resolución de 26 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación de explotación porcina en el término municipal de La Parra (Badajoz), cuyo promotor es Explotación de Porcino y Vacuno La Rabiza La Parra, SA. Expte.: IA18/1684.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Viernes, 12 de marzo de 2021
13804
Por el interior de las parcelas en las que se asienta la explotación porcina discurren
dos arroyos tributarios del arroyo de las Colmenitas, las instalaciones asociadas a la
explotación porcina proyectada se ubican a más de 100 m de dichos cauces.
La explotación dispondrá de soleras impermeables con canalización de lixiviados y
aguas de limpieza a balsas. También dispondrá de un estercolero con solera impermeable, canalización a fosa y cubierto.
— Geología y suelo.
Según el estudio de impacto ambiental entregado, geológicamente la zona de actuación se formó en el período Siluriano, según se desprende el mapa geológico de la
Península Ibérica (IGME 1973). No se han encontrado puntos de interés geológico y
paleontológico de interés especial en la zona de actuación.
En cuanto a la geomorfología de la zona encontramos terrenos llanos, con pendientes del orden del 1-4%.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción
mediante los movimientos de maquinaria y excavaciones para la construcción de las
nuevas instalaciones.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos
que puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y
desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
Con las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán
significativos.
— Fauna.
Los valores naturales reconocidos según el informe del Servicio de Conservación de
la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad son “Zona
de campeo y alimentación de milano real, cigüeña negra y comunidades de aves
paseriformes, palustres y forestales.”
— Flora, vegetación y hábitats.
Se deberían respetar los pies de arbolado autóctono existentes en la zona de actuación y en los patios de manejo, debiendo proteger estos con algún sistema que no
permita a los animales acceder al tronco y raíces para evitar la muerte de los árboles
Viernes, 12 de marzo de 2021
13804
Por el interior de las parcelas en las que se asienta la explotación porcina discurren
dos arroyos tributarios del arroyo de las Colmenitas, las instalaciones asociadas a la
explotación porcina proyectada se ubican a más de 100 m de dichos cauces.
La explotación dispondrá de soleras impermeables con canalización de lixiviados y
aguas de limpieza a balsas. También dispondrá de un estercolero con solera impermeable, canalización a fosa y cubierto.
— Geología y suelo.
Según el estudio de impacto ambiental entregado, geológicamente la zona de actuación se formó en el período Siluriano, según se desprende el mapa geológico de la
Península Ibérica (IGME 1973). No se han encontrado puntos de interés geológico y
paleontológico de interés especial en la zona de actuación.
En cuanto a la geomorfología de la zona encontramos terrenos llanos, con pendientes del orden del 1-4%.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción
mediante los movimientos de maquinaria y excavaciones para la construcción de las
nuevas instalaciones.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos
que puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y
desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la
aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
Con las pertinentes medidas correctoras los efectos sobre el suelo no serán
significativos.
— Fauna.
Los valores naturales reconocidos según el informe del Servicio de Conservación de
la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad son “Zona
de campeo y alimentación de milano real, cigüeña negra y comunidades de aves
paseriformes, palustres y forestales.”
— Flora, vegetación y hábitats.
Se deberían respetar los pies de arbolado autóctono existentes en la zona de actuación y en los patios de manejo, debiendo proteger estos con algún sistema que no
permita a los animales acceder al tronco y raíces para evitar la muerte de los árboles