Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060616)
Resolución de 26 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación de explotación porcina en el término municipal de La Parra (Badajoz), cuyo promotor es Explotación de Porcino y Vacuno La Rabiza La Parra, SA. Expte.: IA18/1684.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Viernes, 12 de marzo de 2021
13803
al tratarse de ampliación de explotación la parcela ya cuenta con una serie de instalaciones que no habrá que construir, tales como fosas/balsas, estercolero, vado
sanitario, etc.
•
La alternativa relativa al manejo de la explotación, consistiría en la elección entre
un sistema en extensivo o intensivo optando por este último debido a que la alimentación es totalmente a base de suplemento (pienso) por lo que los índices de
conversión y la reposición es muy superior a un sistema extensivo, el manejo en
lotes permite un sistema más homogéneo y a que la superficie de la finca utilizada
para la explotación porcina es mucho menor que en el caso de un sistema extensivo donde los cerdos aprovecharían el total de la finca
• La alternativa relativa al tipo de suelo en las naves, se opta por un suelo hormigonado puesto que con una pauta de limpieza de las naves (retirada del estiércol,
limpieza y desinfección) el bienestar animal se asegura no solo a la entrada de los
animales en las naves, sino durante toda su estancia en las instalaciones. Además,
se minimiza la contaminación de suelo y acuíferos.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ampliación de la explotación porcina es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos del suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales por
la ejecución de la ampliación proyectada.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad, emite informe en el que especifica que no se considera
que la actividad pueda tener repercusiones significativas sobre especies protegidas
y/o hábitats naturales siempre que se cumplan las medidas contempladas en dicho
informe.
Sobre los valores ambientales presentes en la zona, destaca “Presencia de hábitats
naturales de Dehesas perennifolias de Quercus spp.”
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de estudio se centra en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana.
Viernes, 12 de marzo de 2021
13803
al tratarse de ampliación de explotación la parcela ya cuenta con una serie de instalaciones que no habrá que construir, tales como fosas/balsas, estercolero, vado
sanitario, etc.
•
La alternativa relativa al manejo de la explotación, consistiría en la elección entre
un sistema en extensivo o intensivo optando por este último debido a que la alimentación es totalmente a base de suplemento (pienso) por lo que los índices de
conversión y la reposición es muy superior a un sistema extensivo, el manejo en
lotes permite un sistema más homogéneo y a que la superficie de la finca utilizada
para la explotación porcina es mucho menor que en el caso de un sistema extensivo donde los cerdos aprovecharían el total de la finca
• La alternativa relativa al tipo de suelo en las naves, se opta por un suelo hormigonado puesto que con una pauta de limpieza de las naves (retirada del estiércol,
limpieza y desinfección) el bienestar animal se asegura no solo a la entrada de los
animales en las naves, sino durante toda su estancia en las instalaciones. Además,
se minimiza la contaminación de suelo y acuíferos.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ampliación de la explotación porcina es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos del suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales por
la ejecución de la ampliación proyectada.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección
General de Sostenibilidad, emite informe en el que especifica que no se considera
que la actividad pueda tener repercusiones significativas sobre especies protegidas
y/o hábitats naturales siempre que se cumplan las medidas contempladas en dicho
informe.
Sobre los valores ambientales presentes en la zona, destaca “Presencia de hábitats
naturales de Dehesas perennifolias de Quercus spp.”
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de estudio se centra en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana.