Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060616)
Resolución de 26 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación de explotación porcina en el término municipal de La Parra (Badajoz), cuyo promotor es Explotación de Porcino y Vacuno La Rabiza La Parra, SA. Expte.: IA18/1684.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Viernes, 12 de marzo de 2021

13805

al menos, donde la carga ganadera vaya a ser considerable y la permanencia de los
animales sea constante. En el caso de que se pretenda cortar algún pie por ubicarse
las nuevas edificaciones, se deberá pedir autorización al Servicio de Ordenación y
Gestión Forestal.
El arbolado autóctono adulto no deberá, bajo ningún concepto, verse afectado por
el mantenimiento de la explotación porcina, teniendo en cuenta labores de construcción, carga ganadera, nitrificación del suelo, afección directa del ganado que
permanece en los patios, etc.
Los animales permanecerán en los patios de ejercicio sin poder acceder a las zonas
con arbolado para evitar alguna afección negativa a los hábitats naturales existentes
en la explotación, de ahí el carácter intensivo de la explotación.
Se deberá Ilevar a cabo una densificación en toda la superficie de la parcela a razón
de al menos 10 plantones por cada árbol adulto en buen estado que se pueda ver
afectado por las obras. En cualquier caso, se plantarán al menos en los alrededores
de las construcciones, 305 pies de quercíneas (masa mixta de encina y alcornoque),
con preparación del terreno con ahoyado puntual mediante subsolado o ahoyado con
máquina. Se instalarán tubas protectores invernadero o de malla rígida espiralizada
de al menos 1,2 m. de altura, con tutor redondo de acero de 10 mm y 1,70 m de
altura con dos puntos de atado. Necesariamente se instalará jaula protectora de al
menos 1,60 m. de altura y 0,30 m. de diametro, malta galvanizada de 2,4 mm. de
grosor y luz máxima de 25 cm 2. En el caso de que pueda Ilegar a existir ganado
bovino o equino en la explotación, la jaula deberá ser espinosa, con espinas equidistantes a 5 cm. Deberá estar sujeta con tres redondos de 10 mm. de grosor y 2 m.
de altura, con atado en tres puntos por redondo.
La planta utilizada deberá estar libre de agentes patógenos y provenir de vivero
certificado.
— Paisaje.
La instalación se sitúa en una parcela relativamente llana, con pendientes medias de
1-4 %, dedicada a explotación porcina.
Los acabados de las construcciones deberán ser de tonos que se integren lo mejor
posible en el entorno, utilizando tonos tostados, acres o albero para los exteriores.
La cubierta exterior de las instalaciones deberá presentar materiales que atenúen su
impacto visual, aconsejando que su color sea el rojo mate o verde.