Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060575)
Resolución de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Malpartida de Plasencia.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Lunes, 8 de marzo de 2021

13024

El resto de los sectores urbanizables, tanto el sector residencial de San Salvador (SE-1),
ya aprobado, como especialmente, los nuevos sectores industriales, se localizan todos ellos
sobre terrenos con menor potencial de visualización y, por tanto, con menor impacto paisajístico. Hay que recordar que las nuevas infraestructuras viarias y especialmente el AVE
Madrid-Lisboa, conllevan un fuerte impacto paisajístico sobre los ecosistemas por donde discurre. Puede decirse que todos los terrenos sobre los que se localizan los nuevos sectores
propuestos desde el Plan General Municipal están paisajísticamente afectados.
Por otra parte, la afección negativa sobre el paisaje es minimizada con la incorporación, desde
la normativa urbanística, de medidas que deberán contemplar los nuevos crecimientos para
su integración en la escena urbana y respeto a las tipologías tradicionales (alturas, volúmenes, materiales, etc.)
Montes de Utilidad Pública, Vías Pecuarias y Patrimonio Cultural.
Los Montes de Utilidad Pública de Malpartida de Plasencia quedan protegidos como suelos no
urbanizables de protección natural de Hábitats + Montes, no previéndose, con el planeamiento propuesto, incidencias negativas sobre estos espacios.
Con la excepción de los tramos de vías pecuarias que discurren por los suelos actualmente
clasificados como urbanos (por ejemplo, la cañada real de San Pablo), la totalidad de las
mismas tienen una clasificación establecida por el Plan General Municipal, como suelos no
urbanizables de protección cultural de vías pecuarias. Por esta razón puede afirmarse que el
PGM no conlleva ningún tipo de afección negativa sobre las mismas.
Infraestructuras, Población, Socioeconomía y Salud Humana.
En el término municipal de Malpartida de Plasencia existen carreteras de titularidad regional y
provincial, por lo que deberá cumplirse la legislación sectorial vigente respecto a las mismas
y lo indicado por las Administraciones públicas con competencias en infraestructuras. Por otro
lado, no existe ferrocarril en dicho término municipal.
El desarrollo del Plan General Municipal establece áreas de crecimiento para el municipio,
tanto residencial, como industrial, generando el suficiente suelo como para que el municipio
pueda crecer paulatinamente. Los efectos derivados de la ejecución del plan pueden considerarse positivos en su conjunto, ya que pretende mejorar la calidad de vida de la población, en
cuanto a dotación de servicios e infraestructuras.
El Plan General Municipal no conlleva afecciones negativas al patrimonio histórico- cultural
o arqueológico, quedando los yacimientos arqueológicos protegidos dentro de una categoría
específica de Suelo No Urbanizable. En la normativa del Plan General Municipal se establece la
protección del patrimonio arquitectónico, histórico-artístico y arqueológico del núcleo urbano