Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060575)
Resolución de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Malpartida de Plasencia.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Lunes, 8 de marzo de 2021
13022
Urbanizable. En último lugar y con respecto al ámbito de Suelo Urbanizable Residencial SE-1:
San Salvador Residencial situado al noroeste del núcleo de Malpartida, el mismo se sitúa en
zona de policía del arroyo Molinillo y además es atravesado completamente por un afluente
innominado del primero en dirección noreste – sureste, en este Sector existe además una
balsa de riego que, previsiblemente se verá afectada.
La totalidad del suelo urbano del núcleo de Malpartida cuenta con red de saneamiento conectada a la depuradora existente, si bien el estado de conservación de la misma no es el óptimo.
Está prevista la construcción de una nueva depuradora al sureste del núcleo con capacidad
suficiente para todas las necesidades del núcleo de Malpartida. Si no fuera suficiente para las
ampliaciones del núcleo, cada ámbito de SUNC y de SUB deberá costear el incremento correspondiente. Los polígonos industriales de Las Habazas y La Bazagona, por su situación alejada
del casco y la topografía del municipio deberán valorar la construcción de sus sistemas de
depuración autónomos y costear los mismos.
En cuanto a la red de abastecimiento, aunque su estado de conservación es bueno en general,
la capacidad de los depósitos es insuficiente para abastecer los nuevos crecimientos previstos.
Biodiversidad, Flora y Fauna.
De forma general, puede afirmarse que la incidencia sobre el funcionamiento del ecosistema
en Malpartida de Plasencia no es relevante, máxime si se considera la extensión del territorio
protegido como suelo urbanizable y la dimensión y tipo de los nuevos desarrollos propuestos.
En los sectores de nuevo desarrollo urbano, la vegetación existente desaparecerá. Pero al
tratarse de zona de matorral y en menor medida de pastizal la incidencia ambiental sobre la
vegetación se considera baja, quedando todas las superficies arboladas y/o adehesadas del
término protegidas bajo una categoría de suelo no urbanizable de protección natural.
Habría que destacar la afección producida por el sector urbanizable residencial SE-1, ya urbanizable desde el planeamiento vigente, que presenta vegetación arbórea de encinas. De
igual manera, existe un área de encinas en el SE-2. En estas zonas de deberán delimitar espacios libres, concentrándose la edificabilidad en las áreas desprovistas de vegetación o con
vegetación menos interesantes y permitiéndose la conservación de las zonas arboladas como
áreas verdes. En ambos casos, las zonas arboladas afectadas no son demasiado extensas ni
pobladas.
En la zona afectada por los nuevos desarrollos no se ha detectado presencia de ninguna especie de flora protegida.
Lunes, 8 de marzo de 2021
13022
Urbanizable. En último lugar y con respecto al ámbito de Suelo Urbanizable Residencial SE-1:
San Salvador Residencial situado al noroeste del núcleo de Malpartida, el mismo se sitúa en
zona de policía del arroyo Molinillo y además es atravesado completamente por un afluente
innominado del primero en dirección noreste – sureste, en este Sector existe además una
balsa de riego que, previsiblemente se verá afectada.
La totalidad del suelo urbano del núcleo de Malpartida cuenta con red de saneamiento conectada a la depuradora existente, si bien el estado de conservación de la misma no es el óptimo.
Está prevista la construcción de una nueva depuradora al sureste del núcleo con capacidad
suficiente para todas las necesidades del núcleo de Malpartida. Si no fuera suficiente para las
ampliaciones del núcleo, cada ámbito de SUNC y de SUB deberá costear el incremento correspondiente. Los polígonos industriales de Las Habazas y La Bazagona, por su situación alejada
del casco y la topografía del municipio deberán valorar la construcción de sus sistemas de
depuración autónomos y costear los mismos.
En cuanto a la red de abastecimiento, aunque su estado de conservación es bueno en general,
la capacidad de los depósitos es insuficiente para abastecer los nuevos crecimientos previstos.
Biodiversidad, Flora y Fauna.
De forma general, puede afirmarse que la incidencia sobre el funcionamiento del ecosistema
en Malpartida de Plasencia no es relevante, máxime si se considera la extensión del territorio
protegido como suelo urbanizable y la dimensión y tipo de los nuevos desarrollos propuestos.
En los sectores de nuevo desarrollo urbano, la vegetación existente desaparecerá. Pero al
tratarse de zona de matorral y en menor medida de pastizal la incidencia ambiental sobre la
vegetación se considera baja, quedando todas las superficies arboladas y/o adehesadas del
término protegidas bajo una categoría de suelo no urbanizable de protección natural.
Habría que destacar la afección producida por el sector urbanizable residencial SE-1, ya urbanizable desde el planeamiento vigente, que presenta vegetación arbórea de encinas. De
igual manera, existe un área de encinas en el SE-2. En estas zonas de deberán delimitar espacios libres, concentrándose la edificabilidad en las áreas desprovistas de vegetación o con
vegetación menos interesantes y permitiéndose la conservación de las zonas arboladas como
áreas verdes. En ambos casos, las zonas arboladas afectadas no son demasiado extensas ni
pobladas.
En la zona afectada por los nuevos desarrollos no se ha detectado presencia de ninguna especie de flora protegida.