Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060575)
Resolución de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Malpartida de Plasencia.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Lunes, 8 de marzo de 2021
13020
En cuanto al Suelo urbano, dado que aún queda suelo con clasificación de urbano en el planeamiento vigente, sin ocupar no se amplía el casco urbano de Malpartida de Plasencia, sino
que se mantienen como sectores de suelo urbano no consolidado aquellos planteados por las
Normas Subsidiarias o sus modificaciones que no han sido ejecutados. Para el caso particular
del polígono industrial “La Bazagona”, se han clasificado como Suelo Urbano No Consolidado,
aquellos terrenos contiguos al núcleo consolidado que, habiendo sido ocupados, su urbanización está pendiente de completar.
Dada la topografía del terreno no son de prever afecciones severas a la geomorfología, dado
que la mayor parte de los nuevos desarrollos se sitúan sobre terrenos de topografía poco accidentada o caso llanos. No obstante, se ha de prever en el diseño de los planes parciales, la
relación con el entorno de estos sectores, de cara a evitar cortes en el terreno que modifiquen
el perfilado natural del mismo.
En los desarrollos industriales alejados del núcleo, sobre terrenos de topografía llana, no se
prevén afecciones importantes.
Aire.
La nueva ordenación que supone el Plan General Municipal de Malpartida de Plasencia puede
provocar la afección sobre la atmósfera por permitir o incluir nuevos usos y actividades que
sean generadoras de contaminación atmosférica como podrían ser los usos industriales. El
Plan General Municipal propone cuatro áreas con uso global Industrial. El resto de unidades
de actuación tendrán un uso residencial fundamentalmente, por lo que los efectos sobre la
atmósfera serán los derivados de las actividades constructivas a los que dé lugar dicho uso.
Derivado de permitir los citados usos se desarrollan las distintas fases de construcción de las
actuaciones contenidas en el plan, que incrementarán la concentración en la atmósfera de
partículas en suspensión debido a los movimientos de tierra, la circulación de maquinaria o el
transporte de materiales. Por otro lado, durante la fase de uso o explotación de las actuaciones realizadas pueden producirse también efectos significativos sobre la atmósfera que pueden ser debidos a la circulación de vehículos, a la instalación de nuevas industrias que pueden
generar emisiones gaseosas o a los cambios de uso del suelo, puesto que la eliminación de la
cubierta vegetal puede ocasionar variaciones en la calidad del aire.
Otro tipo de impactos que pueden darse sobre la atmósfera estarán relacionados con la
contaminación lumínica y acústica provocada por los nuevos desarrollos y la instalación de
industrias y empresas.
Lunes, 8 de marzo de 2021
13020
En cuanto al Suelo urbano, dado que aún queda suelo con clasificación de urbano en el planeamiento vigente, sin ocupar no se amplía el casco urbano de Malpartida de Plasencia, sino
que se mantienen como sectores de suelo urbano no consolidado aquellos planteados por las
Normas Subsidiarias o sus modificaciones que no han sido ejecutados. Para el caso particular
del polígono industrial “La Bazagona”, se han clasificado como Suelo Urbano No Consolidado,
aquellos terrenos contiguos al núcleo consolidado que, habiendo sido ocupados, su urbanización está pendiente de completar.
Dada la topografía del terreno no son de prever afecciones severas a la geomorfología, dado
que la mayor parte de los nuevos desarrollos se sitúan sobre terrenos de topografía poco accidentada o caso llanos. No obstante, se ha de prever en el diseño de los planes parciales, la
relación con el entorno de estos sectores, de cara a evitar cortes en el terreno que modifiquen
el perfilado natural del mismo.
En los desarrollos industriales alejados del núcleo, sobre terrenos de topografía llana, no se
prevén afecciones importantes.
Aire.
La nueva ordenación que supone el Plan General Municipal de Malpartida de Plasencia puede
provocar la afección sobre la atmósfera por permitir o incluir nuevos usos y actividades que
sean generadoras de contaminación atmosférica como podrían ser los usos industriales. El
Plan General Municipal propone cuatro áreas con uso global Industrial. El resto de unidades
de actuación tendrán un uso residencial fundamentalmente, por lo que los efectos sobre la
atmósfera serán los derivados de las actividades constructivas a los que dé lugar dicho uso.
Derivado de permitir los citados usos se desarrollan las distintas fases de construcción de las
actuaciones contenidas en el plan, que incrementarán la concentración en la atmósfera de
partículas en suspensión debido a los movimientos de tierra, la circulación de maquinaria o el
transporte de materiales. Por otro lado, durante la fase de uso o explotación de las actuaciones realizadas pueden producirse también efectos significativos sobre la atmósfera que pueden ser debidos a la circulación de vehículos, a la instalación de nuevas industrias que pueden
generar emisiones gaseosas o a los cambios de uso del suelo, puesto que la eliminación de la
cubierta vegetal puede ocasionar variaciones en la calidad del aire.
Otro tipo de impactos que pueden darse sobre la atmósfera estarán relacionados con la
contaminación lumínica y acústica provocada por los nuevos desarrollos y la instalación de
industrias y empresas.