Disposiciones Generales. Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Fondos Europeos.- (2021DE0004)
Decreto-ley 3/2021, de 3 de marzo, de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Lunes, 8 de marzo de 2021
12538
En la disposición adicional primera se adoptan medidas en materia de conciertos sociales para
la prestación de servicios a las personas en los ámbitos social y socio-sanitario. Se pretende,
fundamentalmente, mantener unos instrumentos urgentes de naturaleza transitoria para garantizar la continuidad en la atención de las personas beneficiarias de los servicios concertados al amparo del Decreto 151/2006, de 31 de julio, por el que se regula el Marco de Atención
a la Discapacidad en Extremadura (MADEX).
Dadas las dificultades generadas por la Covid-19 en la gestión diaria de los centros y la
necesidad de prestar atención urgente a las demandas relacionadas con la atención de las
personas,en tanto se consolida el marco regulatorio definitivo, en plena pandemia es necesario mantener la atención en los centros asegurando la continuidad en la prestación.
La excepcional situación generada por la Covid-19 ha necesitado una gran movilización de
recursos por parte de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Asegurar la prestación
de los servicios de colectivos vulnerables de su competencia, en este caso, en relación con
las personas con discapacidad, facilitar la financiación de estos, así como implantar todas las
medidas sanitarias excepcionales para asegurar su funcionamiento, se han traducido en un
amplio número de actuaciones normativas y resoluciones destinadas a asegurar la prestación
de los servicios. La necesaria priorización sobrevenida en esta atención ha motivado una demora en el desarrollo normativo previsto tras la entrada en vigor de la Ley 13/2018, de 26 de
diciembre, de conciertos sociales para la prestación de servicios a las personas en los ámbitos
social, sanitario y socio-sanitario en Extremadura.
No obstante, en una situación tan complicada y en un contexto socioeconómico como el presente, la continuidad en la prestación de estos servicios se hace imprescindible para evitar
que las personas más vulnerables, en este caso, las personas con discapacidad vean agravada
su actual situación.
En tanto se consolida el marco regulatorio definitivo, es evidente la necesidad de arbitrar mecanismos que permitan mantener la atención de las personas con discapacidad, asegurando
la continuidad en la prestación de los servicios, continuando con la atención a los distintos
sectores vulnerables de nuestra población que constituyen un complemento determinante del
haz de servicios sociales y socio-sanitarios de carácter público de nuestra región.
En la disposición adicional segunda se establece la exoneración de estar al corriente en las
obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y la Hacienda Autonómica, así como la ampliación del plazo de solicitudes para determinadas subvenciones.
En concreto, las subvenciones afectas son las contempladas en el Decreto-ley 15/2020, de 29
de diciembre, por el que se aprueba un programa de ayudas para la reactivación empresarial
Lunes, 8 de marzo de 2021
12538
En la disposición adicional primera se adoptan medidas en materia de conciertos sociales para
la prestación de servicios a las personas en los ámbitos social y socio-sanitario. Se pretende,
fundamentalmente, mantener unos instrumentos urgentes de naturaleza transitoria para garantizar la continuidad en la atención de las personas beneficiarias de los servicios concertados al amparo del Decreto 151/2006, de 31 de julio, por el que se regula el Marco de Atención
a la Discapacidad en Extremadura (MADEX).
Dadas las dificultades generadas por la Covid-19 en la gestión diaria de los centros y la
necesidad de prestar atención urgente a las demandas relacionadas con la atención de las
personas,en tanto se consolida el marco regulatorio definitivo, en plena pandemia es necesario mantener la atención en los centros asegurando la continuidad en la prestación.
La excepcional situación generada por la Covid-19 ha necesitado una gran movilización de
recursos por parte de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Asegurar la prestación
de los servicios de colectivos vulnerables de su competencia, en este caso, en relación con
las personas con discapacidad, facilitar la financiación de estos, así como implantar todas las
medidas sanitarias excepcionales para asegurar su funcionamiento, se han traducido en un
amplio número de actuaciones normativas y resoluciones destinadas a asegurar la prestación
de los servicios. La necesaria priorización sobrevenida en esta atención ha motivado una demora en el desarrollo normativo previsto tras la entrada en vigor de la Ley 13/2018, de 26 de
diciembre, de conciertos sociales para la prestación de servicios a las personas en los ámbitos
social, sanitario y socio-sanitario en Extremadura.
No obstante, en una situación tan complicada y en un contexto socioeconómico como el presente, la continuidad en la prestación de estos servicios se hace imprescindible para evitar
que las personas más vulnerables, en este caso, las personas con discapacidad vean agravada
su actual situación.
En tanto se consolida el marco regulatorio definitivo, es evidente la necesidad de arbitrar mecanismos que permitan mantener la atención de las personas con discapacidad, asegurando
la continuidad en la prestación de los servicios, continuando con la atención a los distintos
sectores vulnerables de nuestra población que constituyen un complemento determinante del
haz de servicios sociales y socio-sanitarios de carácter público de nuestra región.
En la disposición adicional segunda se establece la exoneración de estar al corriente en las
obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y la Hacienda Autonómica, así como la ampliación del plazo de solicitudes para determinadas subvenciones.
En concreto, las subvenciones afectas son las contempladas en el Decreto-ley 15/2020, de 29
de diciembre, por el que se aprueba un programa de ayudas para la reactivación empresarial