Otras Resoluciones. Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Planeamiento.- (2021AC0008)
Acuerdo de 24 de junio de 2020, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de Plan General simplificado de Malpartida de la Serena.
328 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Lunes, 8 de marzo de 2021
12660
2.3.4.0.14.-Destino, Definición y Modo de implantación de los usos
1.- Conforme a su destino los usos se clasifican en el presente Plan como:
* Usosprivados
(V).
* Usospúblicos
(P), con las siguientes categorías:
- Municipal
(PM).
- Provincial
(PP).
- Autonómico
(PA).
- Estatal
(PE).
2.- Conforme al nivel de definición de los usos contemplados en estas normas se distinguen las siguientes
categorías:
* Usoglobal :
Es el uso característico o exclusivo que caracteriza un área homogénea de la ordenación, según
sectores de actividad genéricos. En el presente Plan se asigna, con carácter genérico, a una zona o
sector, siendo susceptible de ser desarrollado en usos pormenorizados, (bien por las
determinaciones del propio Plan, bien por algún otro instrumento de planeamiento de desarrollo).
* Usopormenorizado :
Es el uso característico o exclusivo que pormenoriza el uso permitido para las fincas incluidas dentro
de cada área, correspondiéndose con las diferentes tipologías en que puede desagregarse el uso
global asignado. Es aquél uso concreto que el Plan General (o los instrumentos de planeamiento que
lo desarrollan), asigna con carácter pormenorizado, a una parcela o un área del suelo.
* Usoespecífico :
Es el uso característico o exclusivo que delimita y detalla la especificidad, en su caso, del uso
pormenorizado asignado y que no es susceptible de desarrollarse en otros usos, ni es susceptible de
ser desarrollado por ninguna otra figura de planeamiento.
3.- Conforme a la posibilidad de implantación se establecen las siguientes posibles situaciones:
* EnManzana.
* EnParcela.
* EndistintasPlantasdeEdificaciones.
* Enedificiosexclusivos.
2.3.4.0.15.-Clasificación de los usos globales
Los usos globales a que podrán destinarse los terrenos y las edificaciones se distribuyen en las siguientes
clases:
* Residencial (R), que es el uso que corresponde a los edificios y locales destinados a residencia
(personal o familiar), permanente o temporal de las personas. Comprende los espacios y
dependencias destinados de forma permanente al alojamiento continuado humano.
* Terciario (T) uso que corresponde a los locales, edificios e instalaciones, de titularidad o régimen de
explotación principalmente privada, destinados a la prestación de servicios a terceros.
* Industrial (I), uso que incluye los procesos de obtención, transformación, almacenaje y venta al por
mayor, de materias primas y productos manufacturados, así como a las actividades de extracción de
materia prima destinada a la industria o la construcción.
* Equipamiento Dotacional (E), es el uso que corresponde a los locales, edificios e instalaciones de
titularidad o régimen de explotación principalmente pública destinados a la mejora de las condiciones
de habitabilidad de los núcleos urbanos y prestación de servicios al conjunto de la población o
grupos de la misma.
* Agrícola y Ganadero. (A), uso correspondiente a las explotaciones de recursos naturales de origen
vegetal o animal, y al almacenaje de productos de la misma índole.
* Servicios de Infraestructuras y Transportes. (F), correspondiente a las redes e instalaciones de los
servicios urbanos y a las redes de transporte urbanas e interurbanas y a sus dependencias
complementarias o correspondientes a las redes e instalaciones de los servicios de comunicación
audiovisuales.
* Espacios Libres y Zonas Verdes. (L), uso en el que se incluyen las zonas verdes y áreas peatonales
para el recreo y esparcimiento de las personas.
Lunes, 8 de marzo de 2021
12660
2.3.4.0.14.-Destino, Definición y Modo de implantación de los usos
1.- Conforme a su destino los usos se clasifican en el presente Plan como:
* Usosprivados
(V).
* Usospúblicos
(P), con las siguientes categorías:
- Municipal
(PM).
- Provincial
(PP).
- Autonómico
(PA).
- Estatal
(PE).
2.- Conforme al nivel de definición de los usos contemplados en estas normas se distinguen las siguientes
categorías:
* Usoglobal :
Es el uso característico o exclusivo que caracteriza un área homogénea de la ordenación, según
sectores de actividad genéricos. En el presente Plan se asigna, con carácter genérico, a una zona o
sector, siendo susceptible de ser desarrollado en usos pormenorizados, (bien por las
determinaciones del propio Plan, bien por algún otro instrumento de planeamiento de desarrollo).
* Usopormenorizado :
Es el uso característico o exclusivo que pormenoriza el uso permitido para las fincas incluidas dentro
de cada área, correspondiéndose con las diferentes tipologías en que puede desagregarse el uso
global asignado. Es aquél uso concreto que el Plan General (o los instrumentos de planeamiento que
lo desarrollan), asigna con carácter pormenorizado, a una parcela o un área del suelo.
* Usoespecífico :
Es el uso característico o exclusivo que delimita y detalla la especificidad, en su caso, del uso
pormenorizado asignado y que no es susceptible de desarrollarse en otros usos, ni es susceptible de
ser desarrollado por ninguna otra figura de planeamiento.
3.- Conforme a la posibilidad de implantación se establecen las siguientes posibles situaciones:
* EnManzana.
* EnParcela.
* EndistintasPlantasdeEdificaciones.
* Enedificiosexclusivos.
2.3.4.0.15.-Clasificación de los usos globales
Los usos globales a que podrán destinarse los terrenos y las edificaciones se distribuyen en las siguientes
clases:
* Residencial (R), que es el uso que corresponde a los edificios y locales destinados a residencia
(personal o familiar), permanente o temporal de las personas. Comprende los espacios y
dependencias destinados de forma permanente al alojamiento continuado humano.
* Terciario (T) uso que corresponde a los locales, edificios e instalaciones, de titularidad o régimen de
explotación principalmente privada, destinados a la prestación de servicios a terceros.
* Industrial (I), uso que incluye los procesos de obtención, transformación, almacenaje y venta al por
mayor, de materias primas y productos manufacturados, así como a las actividades de extracción de
materia prima destinada a la industria o la construcción.
* Equipamiento Dotacional (E), es el uso que corresponde a los locales, edificios e instalaciones de
titularidad o régimen de explotación principalmente pública destinados a la mejora de las condiciones
de habitabilidad de los núcleos urbanos y prestación de servicios al conjunto de la población o
grupos de la misma.
* Agrícola y Ganadero. (A), uso correspondiente a las explotaciones de recursos naturales de origen
vegetal o animal, y al almacenaje de productos de la misma índole.
* Servicios de Infraestructuras y Transportes. (F), correspondiente a las redes e instalaciones de los
servicios urbanos y a las redes de transporte urbanas e interurbanas y a sus dependencias
complementarias o correspondientes a las redes e instalaciones de los servicios de comunicación
audiovisuales.
* Espacios Libres y Zonas Verdes. (L), uso en el que se incluyen las zonas verdes y áreas peatonales
para el recreo y esparcimiento de las personas.