Otras Resoluciones. Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Planeamiento.- (2021AC0008)
Acuerdo de 24 de junio de 2020, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de Plan General simplificado de Malpartida de la Serena.
328 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Lunes, 8 de marzo de 2021
12647
0,60 metros.
c.- Voladizos en Balcones: Estrechas plataformas con barandilla que sobresalen en la fachada de un
edificio al nivel del pavimento de los pisos superiores y que tienen todos sus paramentos al
descubierto. Se usan como ventilación y vistas. Una de sus medidas, en planta, será inferior a 0,60
metros.
d.- Voladizos en Miradores: Galerías de fachada en voladizo, de planta rectangular, poligonal o circular,
cerrada en frente, laterales y cubierta con madera, metal y cristal y que pueden abarcar uno a varios
pisos de altura.
2.2.0.0.43.-Volumen edificable
El volumen edificable de una parcela o solar es el resultante de multiplicar el coeficiente de edificabilidad
máximo admitido para las mismas, expresado en m3/m2, por su superficie neta edificable.
2.2.0.0.44.-Volumen edificado por planta
El volumen edificado en cada planta de un edificio es el resultado de multiplicar su altura de piso por la
superficie edificada de la misma, contando al 50 % la superficie de balcones cubiertos, porches y terrazas
que presenten abiertos dos o más de sus lados.
2.2.0.0.45.-Volumen edificado total
El volumen total edificado sobre una parcela es el resultante de la suma de los volúmenes edificados por
planta, excluyéndose los sótanos, semisótanos y las construcciones permitidas sobre la cubierta.
2.2.0.0.46.-Vuelos
1.- Se entiende por vuelos, todos los "elementos salientes" o elementos constructivos permanentes o
desmontables y no habitables que rebasen la alineación de la calle en el plano de fachada.
2.- Se distinguen los siguientes tipos de vuelos:
a.- Aleros: Borde límite de faldón de cubierta que sobresale de la alineación oficial de fachada.
b.- Cornisas: Cuerpo compuesto de molduras, que sobresaliendo de la alineación oficial se constituye en
pieza ornamental de la fachada de un edificio. Suelen coincidir con los frentes de los forjados de
plantas superiores.
c.- Marquesinas: Cobertizo que avanza sobre un hueco de fachada, sobresaliendo de la alineación
oficial de la misma.
2.2.0.0.47.-Vuelos urbanísticos. Elementos volados
1.- Se entiende por vuelos urbanísticos o elementos volados, todos los cuerpos volados o elementos
constructivos salientes, sean o no permanentes y sean o no habitables, que rebasen la alineación de la calle
en el plano de fachada de la edificación.
2.- Se distinguen los siguientes tipos de vuelos urbanísticos, que se definen en sus correspondientes
artículos:
a.- Voladizos.
b.- Vuelos.
Lunes, 8 de marzo de 2021
12647
0,60 metros.
c.- Voladizos en Balcones: Estrechas plataformas con barandilla que sobresalen en la fachada de un
edificio al nivel del pavimento de los pisos superiores y que tienen todos sus paramentos al
descubierto. Se usan como ventilación y vistas. Una de sus medidas, en planta, será inferior a 0,60
metros.
d.- Voladizos en Miradores: Galerías de fachada en voladizo, de planta rectangular, poligonal o circular,
cerrada en frente, laterales y cubierta con madera, metal y cristal y que pueden abarcar uno a varios
pisos de altura.
2.2.0.0.43.-Volumen edificable
El volumen edificable de una parcela o solar es el resultante de multiplicar el coeficiente de edificabilidad
máximo admitido para las mismas, expresado en m3/m2, por su superficie neta edificable.
2.2.0.0.44.-Volumen edificado por planta
El volumen edificado en cada planta de un edificio es el resultado de multiplicar su altura de piso por la
superficie edificada de la misma, contando al 50 % la superficie de balcones cubiertos, porches y terrazas
que presenten abiertos dos o más de sus lados.
2.2.0.0.45.-Volumen edificado total
El volumen total edificado sobre una parcela es el resultante de la suma de los volúmenes edificados por
planta, excluyéndose los sótanos, semisótanos y las construcciones permitidas sobre la cubierta.
2.2.0.0.46.-Vuelos
1.- Se entiende por vuelos, todos los "elementos salientes" o elementos constructivos permanentes o
desmontables y no habitables que rebasen la alineación de la calle en el plano de fachada.
2.- Se distinguen los siguientes tipos de vuelos:
a.- Aleros: Borde límite de faldón de cubierta que sobresale de la alineación oficial de fachada.
b.- Cornisas: Cuerpo compuesto de molduras, que sobresaliendo de la alineación oficial se constituye en
pieza ornamental de la fachada de un edificio. Suelen coincidir con los frentes de los forjados de
plantas superiores.
c.- Marquesinas: Cobertizo que avanza sobre un hueco de fachada, sobresaliendo de la alineación
oficial de la misma.
2.2.0.0.47.-Vuelos urbanísticos. Elementos volados
1.- Se entiende por vuelos urbanísticos o elementos volados, todos los cuerpos volados o elementos
constructivos salientes, sean o no permanentes y sean o no habitables, que rebasen la alineación de la calle
en el plano de fachada de la edificación.
2.- Se distinguen los siguientes tipos de vuelos urbanísticos, que se definen en sus correspondientes
artículos:
a.- Voladizos.
b.- Vuelos.