Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060574)
Resolución de 24 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Campiña.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021

12474

tas ni su normalización para todos los municipios, quedando así al amparo
de la LSOTEX y a la variedad de la normativa municipal a este respecto.
Estas nuevas edificaciones deberían quedar supeditadas al cumplimiento estricto de las medidas de autoprotección o memorias técnicas de prevención,
según la magnitud de la edificación, incluso deberían quedar como usos incompatibles en las zonas de mayor peligro.


C
 onclusiones. Se ha puesto de manifiesto que un incendio forestal puede ser
el elemento más destructivo en nuestros montes, arrasando en pocas horas
grandes superficies, cambiando drásticamente el paisaje de nuestro territorio.
Esto puede ser un elemento muy perjudicial al potencial turístico basado en el
paisaje y naturaleza (como se deduce del documento del Plan Territorial), por
lo que en la planificación territorial debe aparecer con mayor importancia la
prevención contra los incendios forestales:

- E
 n ningún momento se contempla en el documento normativo una potenciación
de las medidas preventivas que deben ser planificadas y ejecutadas por los
titulares de montes en función de lo establecido en la normativa sectorial.
- E
 l incendio forestal supera en ocasiones el ámbito estrictamente forestal,
afectando a personas y bienes no forestales. Por ello, se hacen necesarias
normativas que permitan y aseguren la presencia de medidas preventivas en
la franja periurbana de los núcleos de población, también desde el ámbito de
la ordenación territorial.
- E
 l documento pone de manifiesto la problemática de las edificaciones en
suelo rústico, siendo un problema fundamental también en los incendios forestales. Se deben aunar las normas municipales para regular nuevas edificaciones en suelo rústico. Esta normativa debe disponer de un cumplimiento
exhaustivo de las medidas de autoprotección o memoria técnica de prevención, incluso debería ser incompatible en algunas zonas.
- A
 daptación de las construcciones en zona rústica para el cumplimiento con
la normativa sectorial. Potenciación en viviendas susceptibles de afección
por incendio forestal de equipamientos preventivos en los elementos de la
construcción como ventanas, puertas, materiales externos...Incluirlo en el
documento normativo propuesto en el apartado de criterios de sostenibilidad
ambiental en las actuaciones urbanísticas.