Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060574)
Resolución de 24 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Campiña.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021

12473

por cultivos leñosos que, en este tipo de ubicaciones conviven con parcelas de
uso forestal, donde el abandono (anual e interanual) de cultivo tradicional se
hace cada vez más presente con la consecuente recolonización por parte de especies arbustivas fundamentalmente e incluso la aparición de parcelas sin una
titularidad clara, consecuencia de la desvinculación de emigrantes de segundo
y tercera generación.
E
 s necesaria una normativa que permita ya no solo la obligación a los titulares
para ejecutar las actuaciones en función de lo planificado, sino que permita a
la Administración actuar en caso de no realizarse por parte de los titulares, con
el fin de que cuando llegue la Época de Peligro Alto, los núcleos de población
cuenten con infraestructuras que minimicen el riesgo por incendio forestal.


U
 no de los problemas más comunes en la defensa de los núcleos de población
en caso de incendio, es la mala adecuación de los viales que en muchos casos
no son compatibles con los vehículos contra incendios, normalmente por la
anchura, presencia de muros de piedra, ausencia de volvederos o ensanchamientos para cruces...



E
 n el presente informe se muestra el estado de los Planes Periurbanos de la
comarca.

• V
 iviendas y construcciones aisladas en el monte. Es uno de los aspectos que
más condiciona la planificación de la extinción en caso de incendio forestal. En
este sentido cabe destacar dos líneas de actuación:
- S
 obre las edificaciones existentes. Para este tipo de localizaciones existe en
la normativa específica la figura de las medidas de autoprotección que están
desarrolladas en la Orden de 17 de octubre de 2018 por la que se establece
la época de peligro bajo de incendios forestales del Plan INFOEX, así como la
regulación del uso del fuego y las medidas de prevención del Plan PREIFEX
para su aplicación durante dicha época. No se observan grandes aglomeraciones en la comarca de La Campiña, siendo la mayoría de edificaciones
auxiliares de labores agrícolas y ganaderas o bien no están en zonas de especial peligro. A destacar en este sentido, viviendas de segunda residencia o
vacacionales en el entorno de la carretera BA-083 en el paraje Ribera de los
Molinos, rodeadas de combustible vegetal peligroso.
- S
 obre las nuevas edificaciones. En el documento se recoge tanto como objetivo general como específico de la necesidad de la regulación de viviendas y
construcciones fuera de casco urbano, pero sin especificar medidas concre-