Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060573)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Serena.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021

12445

La zona propuesta se encuentra en el límite de la ZEPA-ZEC citados y entre la
carretera EX – 104 y el ferrocarril, y a unos dos kilómetros del núcleo urbano,
por lo que los Sectores de Suelo Urbanizable planteados en esta zona se consideran ambientalmente compatibles, al encontrarse en una zona de menor valor
dentro de la ZEPA “La Serena y Sierras Periféricas”.


• Con respecto a la ordenación del aprovechamiento de los recursos energéticos,
especialmente los renovables en un contexto de modelo tendente al autoabastecimiento y particularmente sobre la generación industrial de energía mediante aprovechamiento procedente de fuentes renovables deberían incluirse en la
normativa los siguientes criterios para su implantación en la Zona de Dehesas:



• La energía fotovoltaica y termosolar se considerará autorizable en zona de
dehesa, siempre que no haya especies del Anexo 1 de la Directiva de Aves
(2009/147/CE), especies del Anexos 11 de la Directiva de Hábitats (92/43/
CEE) y especies del Anexo 1 del Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que
se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura y las
especies incluidas en los Decreto 74/2016, de 7 de junio, y Decreto 78/2018,
de 5 de junio, por los que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por
el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura,
al igual que hábitats naturales de interés comunitario inventariados en el anexo
I de la Directiva Hábitat 92/43/CEE, constituidos Alcornoques de Quercus suber
(9330) y Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia (9340). Los Planes Generales Municipales podrán regular restricciones adicionales a las establecidas
en el presente Plan Territorial con respecto al uso de energías renovables.



— Deberán tenerse en cuenta las consideraciones recogidas por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en su informe, entre ellas:



• En relación a la normativa del Plan Territorial, el artículo 76. Trazado de la red
de energía eléctrica, contempla una serie de Directrices (D), sobre el diseño de
trazado de nuevos tendidos, un análisis de varias alternativas de trazados para
seleccionar el de menos incidencia ambiental y paisajística. No obstante, se
debería incluir otro apartado que también considere la posibilidad del diseño de
trazados de tendidos enterrados o aéreos de un único cable trenzado, en aquellas áreas de mayor valor ambiental. En cualquier caso, dentro de Red Natura
2000, se atenderá además a lo dispuesto en sus Planes de Gestión.

• En relación al artículo 79. Energías renovables y ahorro energético (D y R),
incluye que sean los Planes Generales Municipales, a fin de no condicionar la