Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060573)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Serena.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021



12399

• Promover su ordenación, así como las medidas necesarias para asegurar su
óptimo desarrollo a través del correspondiente instrumento de planificación.



Las principales estrategias y actuaciones incluidas en el Plan Territorial son las siguientes:



Impulsar las actividades motivacionales asociadas al turismo rural-naturaleza y
deportivo, para ello las principales actuaciones previstas son:



— Adecuación de una red de itinerarios recreativos.



— Potenciación de una oferta de servicios de actividades de ocio activo y deporte
en la naturaleza.



— Reconocimiento, protección y mantenimiento del trazado del Camino Mozárabe
y Cañadas Reales como rutas de interés cultural, turístico y recreativo.



— Propuesta de creación de áreas recreativas, áreas de descanso y miradores.



— Establecimiento de viarios paisajísticos.

— Mejora de las condiciones del equipamiento soporte de actividades náuticorecreativas.
— Fomento de la actividad ornitológica y de la caza ordenada, así como de la
pesca deportiva en ríos y embalses.


— Adecuación y mejora de los bordes urbanos de Castuera, Quintana y Zalamea
de la Serena.



Refuerzo del sector ganadero y agroalimentario y mejora de su innovación mediante la creación de un nuevo espacio agro-industrial y logístico:




— Creación del Parque Industrial Agroganadero de Castuera.
Ordenar el aprovechamiento de los recursos enérgicos, especialmente los renovables en un contexto de modelo tendente al autoabastecimiento.



— Apoyo a la utilización de las fuentes de energía renovable presentes en el ámbito y al modelo de autosuficiencia conectada.

— Fomento del aprovechamiento energético independiente con dispositivos de
captación de energía solar para autoconsumo.