Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060573)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Serena.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021
12437
buirían a un balance de emisiones más favorable a una escala territorial mayor, por la
racionalización de los flujos de transporte.
La principal contribución del Plan Territorial a la estabilización o disminución de las emisiones GEI (procedentes principalmente de la combustión de fuentes de energía fósil)
es la promoción de un modelo territorial que favorezca la autosuficiencia energética y la
promoción de las fuentes de energía renovables.
Junto a esto, otras propuestas ms específicas como la racionalización de los flujos de
transporte motorizado, la disminución de los desplazamientos mediante criterios supramunicipales de instalación de centros de atracción (equipamientos, espacios productivos), el fomento de la red de transporte público, la promoción de los modos no motorizados, entre otras, fomentan la eficiencia y el ahorro energético por lo que el conjunto
de determinaciones del Plan genera un modelo con menor huella de carbono.
Junto a esto, otras propuestas inciden positivamente sobre la función de regulación
climática o de sumidero de C de determinados espacios naturales, como los espacios
forestales, las dehesas, los humedales, los corredores ecofluviales, etc. incluidos en el
sistema de protección territorial.
Agua.
Los recursos hídricos se verán afectados de forma positiva por los diversos contenidos
del Plan, tanto respecto a las distintas protecciones establecidas sobre este ámbito
(dominio público hidráulico, corredores fluviales y zonas húmedas, etc.) como por las
propuestas de mejora de las infraestructuras del ciclo integral del agua (redes de abastecimiento y saneamiento), junto a las encaminadas a mejorar la gestión y la eficiencia
den el uso de este recurso (campañas de sensibilización sobre el ahorro y reutilización
de aguas depuradas para el riego y usos compatibles, diseño de redes separativas,
etc.), así como en la previsión de los vertidos sin depurar.
Con respecto a los efectos que pueden producirse durante la fase de urbanización
y construcción de las nuevas zonas industriales, particularmente el Parque Industrial
Agro-ganadero de Castuera en las labores habituales de movimientos de tierra, pueden
producirse vertidos accidentales, debidos a la utilización de maquinaria pesada. Las
sustancias vertidas en estos casos son de difícil descomposición y pueden llegar a las
aguas superficiales o subterráneas en suelos porosos.
Las captaciones de aguas ya sean superficiales o subterráneas para el abastecimiento
deberán disponer de las correspondientes concesiones administrativas cuyo otorgamiento corresponde al organismo de cuenca.
Viernes, 5 de marzo de 2021
12437
buirían a un balance de emisiones más favorable a una escala territorial mayor, por la
racionalización de los flujos de transporte.
La principal contribución del Plan Territorial a la estabilización o disminución de las emisiones GEI (procedentes principalmente de la combustión de fuentes de energía fósil)
es la promoción de un modelo territorial que favorezca la autosuficiencia energética y la
promoción de las fuentes de energía renovables.
Junto a esto, otras propuestas ms específicas como la racionalización de los flujos de
transporte motorizado, la disminución de los desplazamientos mediante criterios supramunicipales de instalación de centros de atracción (equipamientos, espacios productivos), el fomento de la red de transporte público, la promoción de los modos no motorizados, entre otras, fomentan la eficiencia y el ahorro energético por lo que el conjunto
de determinaciones del Plan genera un modelo con menor huella de carbono.
Junto a esto, otras propuestas inciden positivamente sobre la función de regulación
climática o de sumidero de C de determinados espacios naturales, como los espacios
forestales, las dehesas, los humedales, los corredores ecofluviales, etc. incluidos en el
sistema de protección territorial.
Agua.
Los recursos hídricos se verán afectados de forma positiva por los diversos contenidos
del Plan, tanto respecto a las distintas protecciones establecidas sobre este ámbito
(dominio público hidráulico, corredores fluviales y zonas húmedas, etc.) como por las
propuestas de mejora de las infraestructuras del ciclo integral del agua (redes de abastecimiento y saneamiento), junto a las encaminadas a mejorar la gestión y la eficiencia
den el uso de este recurso (campañas de sensibilización sobre el ahorro y reutilización
de aguas depuradas para el riego y usos compatibles, diseño de redes separativas,
etc.), así como en la previsión de los vertidos sin depurar.
Con respecto a los efectos que pueden producirse durante la fase de urbanización
y construcción de las nuevas zonas industriales, particularmente el Parque Industrial
Agro-ganadero de Castuera en las labores habituales de movimientos de tierra, pueden
producirse vertidos accidentales, debidos a la utilización de maquinaria pesada. Las
sustancias vertidas en estos casos son de difícil descomposición y pueden llegar a las
aguas superficiales o subterráneas en suelos porosos.
Las captaciones de aguas ya sean superficiales o subterráneas para el abastecimiento
deberán disponer de las correspondientes concesiones administrativas cuyo otorgamiento corresponde al organismo de cuenca.