Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060573)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Serena.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021
12436
usos aplicable a cada una de las zonas definidas. El factor suelo se puede ver afectado
por el establecimiento de nuevos viarios recreativos, por la creación del Parque Industrial Agro-ganadero de Castuera, por el aprovechamiento de los recursos energéticos
renovables y principalmente por la Generación industrial de energía mediante el aprovechamiento procedente de fuentes renovables y por las mejoras que se realicen sobre
la red de carreteras
Estas iniciativas puntuales, así como los actos de transformación asociados a la regulación de usos del suelo rústico o el crecimiento urbanístico propiamente asociados a los
planeamientos municipales, provocarán por una parte la compactación del suelo, principalmente durante la fase de obras y debido a la circulación de vehículos y maquinaria,
lo cual destruye y debilita la estructura del suelo. Asimismo, durante la fase de obras la
retirada de material o el movimiento de la maquinaria provocará un incremento de la
tasa de erosión.
Como consecuencia del cambio de uso del suelo del territorio, éste pasará de tener las
características que presenta en la actualidad, a las que vengan determinadas por el tipo
de uso que se le vaya a asignar.
Si estas actuaciones concluyen con la urbanización del suelo, el efecto sería irreversible,
e impediría la consecución de las características iniciales del mismo.
Por su parte, los nuevos desarrollos urbanísticos llevarán aparejado un incremento en
los residuos producidos en las nuevas actividades que se establezcan, tanto durante la
fase de construcción, como posteriormente, en la fase de explotación. De este modo
será necesaria la correcta gestión de estos residuos, así como el desarrollo de una
normativa adecuada que regule de forma detallada esta gestión, dado que una mala
gestión de estos residuos podría originar graves problemas de contaminación edáfica en
el entorno.
Calidad del Aire y Cambio Climático.
El Plan aborda la protección de la atmósfera regulando principalmente el sistema de
transporte, fuente destacada de afecciones a la calidad del aire y de la emisión de gases
de efecto invernadero, apostando por un modelo de movilidad que refuerce el sistema
público de transportes y los modos no motorizados, tanto en la red de carreteras autonómicas con en la red de itinerarios recreativos.
Por otra parte, la mejora de las redes viarias puede favorecer un incremento de usos
de vehículo privado, a la vez que la potenciación de los usos logísticos en determinados
enclaves, lo que podría generar efectos locales sobre la calidad del aire, si bien contri-
Viernes, 5 de marzo de 2021
12436
usos aplicable a cada una de las zonas definidas. El factor suelo se puede ver afectado
por el establecimiento de nuevos viarios recreativos, por la creación del Parque Industrial Agro-ganadero de Castuera, por el aprovechamiento de los recursos energéticos
renovables y principalmente por la Generación industrial de energía mediante el aprovechamiento procedente de fuentes renovables y por las mejoras que se realicen sobre
la red de carreteras
Estas iniciativas puntuales, así como los actos de transformación asociados a la regulación de usos del suelo rústico o el crecimiento urbanístico propiamente asociados a los
planeamientos municipales, provocarán por una parte la compactación del suelo, principalmente durante la fase de obras y debido a la circulación de vehículos y maquinaria,
lo cual destruye y debilita la estructura del suelo. Asimismo, durante la fase de obras la
retirada de material o el movimiento de la maquinaria provocará un incremento de la
tasa de erosión.
Como consecuencia del cambio de uso del suelo del territorio, éste pasará de tener las
características que presenta en la actualidad, a las que vengan determinadas por el tipo
de uso que se le vaya a asignar.
Si estas actuaciones concluyen con la urbanización del suelo, el efecto sería irreversible,
e impediría la consecución de las características iniciales del mismo.
Por su parte, los nuevos desarrollos urbanísticos llevarán aparejado un incremento en
los residuos producidos en las nuevas actividades que se establezcan, tanto durante la
fase de construcción, como posteriormente, en la fase de explotación. De este modo
será necesaria la correcta gestión de estos residuos, así como el desarrollo de una
normativa adecuada que regule de forma detallada esta gestión, dado que una mala
gestión de estos residuos podría originar graves problemas de contaminación edáfica en
el entorno.
Calidad del Aire y Cambio Climático.
El Plan aborda la protección de la atmósfera regulando principalmente el sistema de
transporte, fuente destacada de afecciones a la calidad del aire y de la emisión de gases
de efecto invernadero, apostando por un modelo de movilidad que refuerce el sistema
público de transportes y los modos no motorizados, tanto en la red de carreteras autonómicas con en la red de itinerarios recreativos.
Por otra parte, la mejora de las redes viarias puede favorecer un incremento de usos
de vehículo privado, a la vez que la potenciación de los usos logísticos en determinados
enclaves, lo que podría generar efectos locales sobre la calidad del aire, si bien contri-