Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental.- (2021060573)
Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan Territorial de La Serena.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Viernes, 5 de marzo de 2021
12417
mientos minerales y las numerosas e importantes explotaciones de granito ornamental
y sus establecimientos de beneficio asociados existentes en su territorio; sino que únicamente desarrolla un estudio de las reas con potencialidad para las actividades agrícolas
y ganaderas, industriales, empresariales y logísticas turísticas y para las energías renovables, y un pequeño capítulo para la actividad extractiva vinculada al granito.
E
n el documento de Normativa del Plan Territorial de La Serena, concretamente en su
artículo 65, dedicado a las Actividades Extractivas se indica lo siguientes:
“ No está permitida la ampliación o apertura de nuevas actividades extractivas en:
a. U
na distancia medida sobre el propio terreno igualo inferior a 1000metros de suelos
urbanos y urbanizables de uso residencial o terciario.
b. Excepcionalmente podrán autorizarse una actividad a menos de 1000 metros de
suelos urbanos y urbanizables de uso residencial o terciario, siempre que esta distancia nunca sea inferior a 500 metros y se adjunten los correspondientes estudios
de simulación de ruidos, polvo en suspensión o cualquier emisión cuantificable de
peligrosa, insalubre o molesta para la población.”
E
sta cláusula deja fuera de ordenación, ya que prohíbe futuras ampliaciones de la actividad extractiva a gran cantidad de explotaciones activas de granito ornamental y fábricas
asociadas en el municipio de Quintana de la Serena, ubicadas dentro de esa distancia al
suelo urbano y urbanizable de uso residencial o terciario.
P
or todo ello, la Dirección General de Industria, Energía y Minas informa desfavorablemente la actual redacción del Plan Territorial de La Serena y propone y recomienda, con
el objetivo de asegurar el abastecimiento de materias primas a la comarca, así como
favorecer y mantener el desarrollo económico y social, equilibrado y sostenible, a través
del fomento de las actividades productivas y generadoras de empleo estable en la comarca de La Serena, lo siguiente:
1. Incluir en la memoria del Plan un capítulo, dentro del apartado de Análisis y diagnóstico, sobre las actividades extractivas actuales que se desarrollan en su ámbito
territorial, así como una descripción ms detallada de la importante actividad minera
histórica y el importante potencial minero de la Comarca de La Serena.
2. Incluir en el apartado de la Ordenación propuesta de la Memoria, un estudio sobre
las necesidades de áridos para la ejecución de las infraestructuras y obras que se
planifican en el Plan, junto con un estudio de las áreas con potencialidad para la explotación de dichos áridos (recursos de la Sección A).
3. E
liminar el punto 1 del artículo 65 de la Normativa del Plan Territorial.
Viernes, 5 de marzo de 2021
12417
mientos minerales y las numerosas e importantes explotaciones de granito ornamental
y sus establecimientos de beneficio asociados existentes en su territorio; sino que únicamente desarrolla un estudio de las reas con potencialidad para las actividades agrícolas
y ganaderas, industriales, empresariales y logísticas turísticas y para las energías renovables, y un pequeño capítulo para la actividad extractiva vinculada al granito.
E
n el documento de Normativa del Plan Territorial de La Serena, concretamente en su
artículo 65, dedicado a las Actividades Extractivas se indica lo siguientes:
“ No está permitida la ampliación o apertura de nuevas actividades extractivas en:
a. U
na distancia medida sobre el propio terreno igualo inferior a 1000metros de suelos
urbanos y urbanizables de uso residencial o terciario.
b. Excepcionalmente podrán autorizarse una actividad a menos de 1000 metros de
suelos urbanos y urbanizables de uso residencial o terciario, siempre que esta distancia nunca sea inferior a 500 metros y se adjunten los correspondientes estudios
de simulación de ruidos, polvo en suspensión o cualquier emisión cuantificable de
peligrosa, insalubre o molesta para la población.”
E
sta cláusula deja fuera de ordenación, ya que prohíbe futuras ampliaciones de la actividad extractiva a gran cantidad de explotaciones activas de granito ornamental y fábricas
asociadas en el municipio de Quintana de la Serena, ubicadas dentro de esa distancia al
suelo urbano y urbanizable de uso residencial o terciario.
P
or todo ello, la Dirección General de Industria, Energía y Minas informa desfavorablemente la actual redacción del Plan Territorial de La Serena y propone y recomienda, con
el objetivo de asegurar el abastecimiento de materias primas a la comarca, así como
favorecer y mantener el desarrollo económico y social, equilibrado y sostenible, a través
del fomento de las actividades productivas y generadoras de empleo estable en la comarca de La Serena, lo siguiente:
1. Incluir en la memoria del Plan un capítulo, dentro del apartado de Análisis y diagnóstico, sobre las actividades extractivas actuales que se desarrollan en su ámbito
territorial, así como una descripción ms detallada de la importante actividad minera
histórica y el importante potencial minero de la Comarca de La Serena.
2. Incluir en el apartado de la Ordenación propuesta de la Memoria, un estudio sobre
las necesidades de áridos para la ejecución de las infraestructuras y obras que se
planifican en el Plan, junto con un estudio de las áreas con potencialidad para la explotación de dichos áridos (recursos de la Sección A).
3. E
liminar el punto 1 del artículo 65 de la Normativa del Plan Territorial.