Ministerio de Industria y Turismo. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-16476)
Orden ITU/868/2025, de 6 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras, con objeto de mejorar su competitividad y su contribución a la autonomía estratégica.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 8 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 107603
y proyección internacional mediante la incorporación sistemática de la innovación en sus
procesos, productos y servicios.
Los avances tecnológicos disruptivos, las demandas de sostenibilidad y la
transformación digital son solo algunos de los factores que han modificado las
condiciones bajo las cuales las empresas operan y colaboran.
Por otro lado, la autonomía estratégica se ha consolidado como una prioridad clave,
tanto a nivel nacional como europeo. La crisis sanitaria y el actual contexto geopolítico
han evidenciado la necesidad de fortalecer la capacidad de las economías para hacer
frente a las vulnerabilidades externas, garantizar la resiliencia de los sectores
estratégicos y fomentar la independencia en áreas clave, como las cadenas de
suministro, la tecnología y la energía. Por ello, el objetivo de esta nueva orden de bases
no es solo la adaptación al contexto económico y estratégico actual, sino también la
promoción de una mayor competitividad e innovación de las empresas a través de
entornos colaborativos. Estos, a su vez, deben ser capaces de anticiparse y adaptarse a
las nuevas demandas del mercado, asegurando que España y la Unión Europea
continúen avanzando hacia un modelo económico más autónomo y resiliente.
La implementación de esta nueva regulación busca, por tanto, apoyar a las
agrupaciones empresariales innovadoras en su papel fundamental como motores de la
transformación económica, permitiendo que las empresas colaboren de manera más
efectiva para abordar estos retos de forma conjunta, maximizando su capacidad de
innovación y fortaleciendo su posición en un mercado global cada vez más competitivo.
Para la consecución de estos objetivos, la presente orden establece las bases
reguladoras para la concesión de ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras
(en adelante, AEI) inscritas en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras
(en adelante «Registro de AEI») del Ministerio de Industria y Turismo.
Asimismo, esta orden introduce una serie de cambios orientados a reducir las cargas
administrativas para los solicitantes y potenciales beneficiarios del programa de ayudas.
En este sentido, se han simplificado ciertos procedimientos con el fin de agilizar los
trámites de solicitud, evaluación y justificación.
III
Estas ayudas se consideran ayudas de Estado, y se otorgan de conformidad con el
Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se
declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en
aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.
Esta norma se adecua a los principios de buena regulación a que se refiere el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. En este sentido, se garantizan los principios de
necesidad y eficacia, puesto que la norma resulta el instrumento más indicado para los
intereses que se persiguen, siendo el principal favorecer el fortalecimiento de los
colectivos empresariales que reúnan las características, objetivos y requisitos para ser
consideradas Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
La norma es acorde con el principio de proporcionalidad al contener la regulación
imprescindible para lograr el objetivo de garantizar los fines perseguidos, imponiendo
solo las condiciones que establece la normativa europea y la española.
Cumple el principio de seguridad jurídica, siendo coherente con el derecho nacional y
de la Unión Europea y el resto del ordenamiento jurídico, siguiendo los principios de
claridad y de certidumbre, que facilite su conocimiento y comprensión y, en
consecuencia, la actuación y toma de decisiones de las empresas.
Por lo demás, esta orden es coherente con los principios de eficiencia, en tanto que
la norma introduce mejoras en la gestión del programa de ayudas con el objetivo de
racionalizar los recursos públicos y reducir las cargas administrativas tanto para las
entidades beneficiarias como para la Administración. Con este fin, se han revisado y
simplificado determinados aspectos del procedimiento de solicitud, evaluación y
cve: BOE-A-2025-16476
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 190
Viernes 8 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 107603
y proyección internacional mediante la incorporación sistemática de la innovación en sus
procesos, productos y servicios.
Los avances tecnológicos disruptivos, las demandas de sostenibilidad y la
transformación digital son solo algunos de los factores que han modificado las
condiciones bajo las cuales las empresas operan y colaboran.
Por otro lado, la autonomía estratégica se ha consolidado como una prioridad clave,
tanto a nivel nacional como europeo. La crisis sanitaria y el actual contexto geopolítico
han evidenciado la necesidad de fortalecer la capacidad de las economías para hacer
frente a las vulnerabilidades externas, garantizar la resiliencia de los sectores
estratégicos y fomentar la independencia en áreas clave, como las cadenas de
suministro, la tecnología y la energía. Por ello, el objetivo de esta nueva orden de bases
no es solo la adaptación al contexto económico y estratégico actual, sino también la
promoción de una mayor competitividad e innovación de las empresas a través de
entornos colaborativos. Estos, a su vez, deben ser capaces de anticiparse y adaptarse a
las nuevas demandas del mercado, asegurando que España y la Unión Europea
continúen avanzando hacia un modelo económico más autónomo y resiliente.
La implementación de esta nueva regulación busca, por tanto, apoyar a las
agrupaciones empresariales innovadoras en su papel fundamental como motores de la
transformación económica, permitiendo que las empresas colaboren de manera más
efectiva para abordar estos retos de forma conjunta, maximizando su capacidad de
innovación y fortaleciendo su posición en un mercado global cada vez más competitivo.
Para la consecución de estos objetivos, la presente orden establece las bases
reguladoras para la concesión de ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras
(en adelante, AEI) inscritas en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras
(en adelante «Registro de AEI») del Ministerio de Industria y Turismo.
Asimismo, esta orden introduce una serie de cambios orientados a reducir las cargas
administrativas para los solicitantes y potenciales beneficiarios del programa de ayudas.
En este sentido, se han simplificado ciertos procedimientos con el fin de agilizar los
trámites de solicitud, evaluación y justificación.
III
Estas ayudas se consideran ayudas de Estado, y se otorgan de conformidad con el
Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se
declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en
aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.
Esta norma se adecua a los principios de buena regulación a que se refiere el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. En este sentido, se garantizan los principios de
necesidad y eficacia, puesto que la norma resulta el instrumento más indicado para los
intereses que se persiguen, siendo el principal favorecer el fortalecimiento de los
colectivos empresariales que reúnan las características, objetivos y requisitos para ser
consideradas Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
La norma es acorde con el principio de proporcionalidad al contener la regulación
imprescindible para lograr el objetivo de garantizar los fines perseguidos, imponiendo
solo las condiciones que establece la normativa europea y la española.
Cumple el principio de seguridad jurídica, siendo coherente con el derecho nacional y
de la Unión Europea y el resto del ordenamiento jurídico, siguiendo los principios de
claridad y de certidumbre, que facilite su conocimiento y comprensión y, en
consecuencia, la actuación y toma de decisiones de las empresas.
Por lo demás, esta orden es coherente con los principios de eficiencia, en tanto que
la norma introduce mejoras en la gestión del programa de ayudas con el objetivo de
racionalizar los recursos públicos y reducir las cargas administrativas tanto para las
entidades beneficiarias como para la Administración. Con este fin, se han revisado y
simplificado determinados aspectos del procedimiento de solicitud, evaluación y
cve: BOE-A-2025-16476
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 190