Ministerio de Industria y Turismo. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-16476)
Orden ITU/868/2025, de 6 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras, con objeto de mejorar su competitividad y su contribución a la autonomía estratégica.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 8 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 107602
marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, posteriormente
modificada por la Orden ICT/474/2022, de 20 de mayo, por la que se modifica la Orden
ICT/1117/2021, de 9 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de las
ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la
competitividad de las pequeñas y medianas empresas y se procede a la convocatoria
correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
Tras la utilización de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y ante
los desafíos derivados de la crisis económica global y las consecuencias del COVID-19,
surge la necesidad de aprobar unas nuevas bases reguladoras del Programa de Apoyo a
las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Este ajuste no solo responde a las
transformaciones económicas y sociales que han tenido lugar en los últimos años, sino
que también busca dar respuesta a los nuevos retos que plantea un entorno cada vez
más complejo y dinámico.
II
La presente Orden se enmarca en el Programa «Horizonte Europa» correspondiente
al periodo 2021-2027. Este programa constituye el principal instrumento de la Unión
Europea (UE) para el fomento de la investigación y la innovación, establecido mediante
el Reglamento (UE) 2021/695 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de abril
de 2021 por el que se crea el Programa Marco de Investigación e Innovación «Horizonte
Europa», se establecen sus normas de participación y difusión, y se derogan los
Reglamentos (UE) n.º 1290/2013 y (UE) n.º 1291/2013.
En el ámbito industrial, este Programa busca posicionar a la UE como referente en
innovación orientada al mercado, así como impulsar el crecimiento de pequeñas y
medianas empresas innovadoras. El objetivo es fomentar una industria competitiva,
digitalizada, sostenible, con bajas emisiones de carbono y orientada hacia un modelo de
economía circular. Se persigue, asimismo, asegurar el acceso sostenible a materias
primas, promover el desarrollo de materiales avanzados y sentar las bases necesarias
para afrontar los grandes desafíos sociales mediante avances científicos y tecnológicos.
Asimismo, en el Programa se contempla el fomento y consolidación de los clústeres
empresariales como una vía para superar las limitaciones estructurales relacionadas con
el tamaño empresarial y la falta de coordinación. Los clústeres permiten generar
sinergias entre empresas, facilitar el intercambio de conocimiento e innovación,
permitiendo alcanzar una masa crítica que favorezca la adopción de prácticas
innovadoras, mejorando así la competitividad y proyección internacional de las pequeñas
y medianas empresas, en adelante, pymes.
Adicionalmente, este Programa redefine el papel de la industria como agente clave
para alcanzar objetivos sociales y asegurar una prosperidad sostenible. En este sentido,
se promueve un modelo productivo que respete los límites medioambientales y se
adapte a los nuevos desarrollos tecnológicos, a la hiperconectividad y a los desafíos
derivados de la globalización. Para ello, se subraya la importancia de la colaboración
entre actores industriales con el fin de consolidar un sector fuerte, competitivo y con
proyección internacional.
En el contexto nacional, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2021-2027 (EECTI 2021-2027) reconoce el papel estratégico de las pymes
como agentes clave del sistema de I+D+i, y promueve su participación activa en
actividades de innovación como vía para mejorar su competitividad. En este marco, se
fomenta el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y de gestión de la innovación
en las pymes, así como su colaboración con centros de investigación, universidades y
otros actores del ecosistema innovador. La Estrategia contempla medidas orientadas a
facilitar el acceso de estas empresas a la financiación, al conocimiento y a los
instrumentos de apoyo público, con el objetivo de impulsar su crecimiento, productividad
cve: BOE-A-2025-16476
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 190
Viernes 8 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 107602
marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, posteriormente
modificada por la Orden ICT/474/2022, de 20 de mayo, por la que se modifica la Orden
ICT/1117/2021, de 9 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de las
ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la
competitividad de las pequeñas y medianas empresas y se procede a la convocatoria
correspondiente al año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
Tras la utilización de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y ante
los desafíos derivados de la crisis económica global y las consecuencias del COVID-19,
surge la necesidad de aprobar unas nuevas bases reguladoras del Programa de Apoyo a
las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Este ajuste no solo responde a las
transformaciones económicas y sociales que han tenido lugar en los últimos años, sino
que también busca dar respuesta a los nuevos retos que plantea un entorno cada vez
más complejo y dinámico.
II
La presente Orden se enmarca en el Programa «Horizonte Europa» correspondiente
al periodo 2021-2027. Este programa constituye el principal instrumento de la Unión
Europea (UE) para el fomento de la investigación y la innovación, establecido mediante
el Reglamento (UE) 2021/695 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de abril
de 2021 por el que se crea el Programa Marco de Investigación e Innovación «Horizonte
Europa», se establecen sus normas de participación y difusión, y se derogan los
Reglamentos (UE) n.º 1290/2013 y (UE) n.º 1291/2013.
En el ámbito industrial, este Programa busca posicionar a la UE como referente en
innovación orientada al mercado, así como impulsar el crecimiento de pequeñas y
medianas empresas innovadoras. El objetivo es fomentar una industria competitiva,
digitalizada, sostenible, con bajas emisiones de carbono y orientada hacia un modelo de
economía circular. Se persigue, asimismo, asegurar el acceso sostenible a materias
primas, promover el desarrollo de materiales avanzados y sentar las bases necesarias
para afrontar los grandes desafíos sociales mediante avances científicos y tecnológicos.
Asimismo, en el Programa se contempla el fomento y consolidación de los clústeres
empresariales como una vía para superar las limitaciones estructurales relacionadas con
el tamaño empresarial y la falta de coordinación. Los clústeres permiten generar
sinergias entre empresas, facilitar el intercambio de conocimiento e innovación,
permitiendo alcanzar una masa crítica que favorezca la adopción de prácticas
innovadoras, mejorando así la competitividad y proyección internacional de las pequeñas
y medianas empresas, en adelante, pymes.
Adicionalmente, este Programa redefine el papel de la industria como agente clave
para alcanzar objetivos sociales y asegurar una prosperidad sostenible. En este sentido,
se promueve un modelo productivo que respete los límites medioambientales y se
adapte a los nuevos desarrollos tecnológicos, a la hiperconectividad y a los desafíos
derivados de la globalización. Para ello, se subraya la importancia de la colaboración
entre actores industriales con el fin de consolidar un sector fuerte, competitivo y con
proyección internacional.
En el contexto nacional, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2021-2027 (EECTI 2021-2027) reconoce el papel estratégico de las pymes
como agentes clave del sistema de I+D+i, y promueve su participación activa en
actividades de innovación como vía para mejorar su competitividad. En este marco, se
fomenta el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y de gestión de la innovación
en las pymes, así como su colaboración con centros de investigación, universidades y
otros actores del ecosistema innovador. La Estrategia contempla medidas orientadas a
facilitar el acceso de estas empresas a la financiación, al conocimiento y a los
instrumentos de apoyo público, con el objetivo de impulsar su crecimiento, productividad
cve: BOE-A-2025-16476
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 190