Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Política de empleo. (BOE-A-2025-15915)
Resolución de 24 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de julio de 2025, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2025.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103488
Nacional de Empleo, y en la misma se establecen una serie de principios inspiradores,
que se proyectan en objetivos estratégicos, objetivos operativos y medidas.
Así, en consonancia con el Pilar Europeo de Derechos Sociales, se fomenta la
promoción del acceso a los servicios de la Cartera Común de Servicios del Sistema
Nacional del Empleo, al tiempo que se asientan las actuaciones para el fomento de la
estabilidad y la calidad en el empleo en condiciones dignas. Partiendo de una
concepción de las políticas activas de empleo como una palanca esencial para la
transformación productiva, se incide en la necesidad de reforzar el acompañamiento
personalizado a personas y a empresas, así como a la mejora de las capacidades de los
servicios públicos de empleo.
También, como primera planificación plurianual que se realiza en el marco de la
nueva Ley de Empleo, debe ser coherente con la consideración de las Políticas Activas
de Empleo como políticas públicas asociadas al ejercicio de derechos garantizados para
la ciudadanía y las empresas. En este sentido, la nueva Estrategia no solo responderá a
las recomendaciones del Pilar Europeo de Derechos Sociales y a los marcos de
referencia internacionales sobre el papel que deben asumir los servicios públicos de
empleo para asegurar las transiciones laborales justas y eficientes, sino que garantizará
el ejercicio efectivo de los derechos previstos legalmente mediante recursos y
actuaciones de carácter estable y suficiente.
Para la materialización de este enfoque, a diferencia de la Estrategia anterior que
debía priorizar las reformas normativas, la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo se focalizará en asegurar el ejercicio de los derechos de los usuarios, personas
y empresas, y, por tanto, en desplegar los servicios previstos en la Cartera Común
regulada en el Real Decreto 438/2024, de 30 de abril, prioridades que se reflejarán
anualmente en los sucesivos Planes Anuales, y en concreto en este PAFED 2025.
De la misma manera, a partir de la evaluación realizada sobre el cumplimiento del
PAFED 2024 y en el marco establecido en el título VI de la Ley de Empleo, se fijan
actuaciones para la mejora de la planificación, la gestión y la evaluación de las Políticas
Activas de Empleo, que redunden en una mejor gobernanza y una mayor cohesión en el
seno del Sistema Nacional de Empleo, orientándolo a resultados evaluables, coherentes
con la innovación y la sostenibilidad, y apoyados en la transformación digital de los
servicios públicos de empleo Autonómicos.
Por otra parte, no conviene olvidar que el Plan 2025 también tiene en cuenta lo
dispuesto en el Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las
personas jóvenes, aprobado en junio de 2021, que sigue constituyendo el elemento
básico de acción en materia de empleo juvenil.
Así, el presente Plan 2025 tiene como meta ser un referente de innovación y eficacia
en las políticas activas de empleo juvenil en territorio nacional, en combinación con otras
áreas como la educación, la inclusión social, la participación juvenil, la economía circular,
o la economía del conocimiento. Igualmente, persigue ofrecer respuestas integrales a las
personas jóvenes en su acceso al mercado de trabajo desde una perspectiva de
desarrollo sostenible y de búsqueda de la excelencia en la gestión de los servicios
ofrecidos, con el objetivo de favorecer la integración socio-económica y el desarrollo
personal y social de las personas jóvenes. En esta línea y a partir de la evaluación
intermedia del proceso y los resultados del Plan Garantía Juvenil Plus que la OCDE, con
el apoyo de la Comisión Europea, está desarrollando en el marco del proyecto
TSI 23ES14 –Fortalecimiento de las políticas e impulso a la gobernanza del Sistema
Nacional de Empleo español–, se impulsarán aquellas medidas del Plan que están
resultando más eficaces para promover la mejora de la empleabilidad y la inserción
laboral de las personas jóvenes y específicamente se monitorizará su evolución.
En conclusión, este Plan 2025 es un instrumento esencial, con el que la puesta en
marcha de las políticas activas de empleo mejorará la empleabilidad de las personas y
contribuirá a responder mejor a las necesidades de empleo y formación de las empresas,
contribuyendo así a la recuperación y consolidación económica.
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103488
Nacional de Empleo, y en la misma se establecen una serie de principios inspiradores,
que se proyectan en objetivos estratégicos, objetivos operativos y medidas.
Así, en consonancia con el Pilar Europeo de Derechos Sociales, se fomenta la
promoción del acceso a los servicios de la Cartera Común de Servicios del Sistema
Nacional del Empleo, al tiempo que se asientan las actuaciones para el fomento de la
estabilidad y la calidad en el empleo en condiciones dignas. Partiendo de una
concepción de las políticas activas de empleo como una palanca esencial para la
transformación productiva, se incide en la necesidad de reforzar el acompañamiento
personalizado a personas y a empresas, así como a la mejora de las capacidades de los
servicios públicos de empleo.
También, como primera planificación plurianual que se realiza en el marco de la
nueva Ley de Empleo, debe ser coherente con la consideración de las Políticas Activas
de Empleo como políticas públicas asociadas al ejercicio de derechos garantizados para
la ciudadanía y las empresas. En este sentido, la nueva Estrategia no solo responderá a
las recomendaciones del Pilar Europeo de Derechos Sociales y a los marcos de
referencia internacionales sobre el papel que deben asumir los servicios públicos de
empleo para asegurar las transiciones laborales justas y eficientes, sino que garantizará
el ejercicio efectivo de los derechos previstos legalmente mediante recursos y
actuaciones de carácter estable y suficiente.
Para la materialización de este enfoque, a diferencia de la Estrategia anterior que
debía priorizar las reformas normativas, la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo se focalizará en asegurar el ejercicio de los derechos de los usuarios, personas
y empresas, y, por tanto, en desplegar los servicios previstos en la Cartera Común
regulada en el Real Decreto 438/2024, de 30 de abril, prioridades que se reflejarán
anualmente en los sucesivos Planes Anuales, y en concreto en este PAFED 2025.
De la misma manera, a partir de la evaluación realizada sobre el cumplimiento del
PAFED 2024 y en el marco establecido en el título VI de la Ley de Empleo, se fijan
actuaciones para la mejora de la planificación, la gestión y la evaluación de las Políticas
Activas de Empleo, que redunden en una mejor gobernanza y una mayor cohesión en el
seno del Sistema Nacional de Empleo, orientándolo a resultados evaluables, coherentes
con la innovación y la sostenibilidad, y apoyados en la transformación digital de los
servicios públicos de empleo Autonómicos.
Por otra parte, no conviene olvidar que el Plan 2025 también tiene en cuenta lo
dispuesto en el Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las
personas jóvenes, aprobado en junio de 2021, que sigue constituyendo el elemento
básico de acción en materia de empleo juvenil.
Así, el presente Plan 2025 tiene como meta ser un referente de innovación y eficacia
en las políticas activas de empleo juvenil en territorio nacional, en combinación con otras
áreas como la educación, la inclusión social, la participación juvenil, la economía circular,
o la economía del conocimiento. Igualmente, persigue ofrecer respuestas integrales a las
personas jóvenes en su acceso al mercado de trabajo desde una perspectiva de
desarrollo sostenible y de búsqueda de la excelencia en la gestión de los servicios
ofrecidos, con el objetivo de favorecer la integración socio-económica y el desarrollo
personal y social de las personas jóvenes. En esta línea y a partir de la evaluación
intermedia del proceso y los resultados del Plan Garantía Juvenil Plus que la OCDE, con
el apoyo de la Comisión Europea, está desarrollando en el marco del proyecto
TSI 23ES14 –Fortalecimiento de las políticas e impulso a la gobernanza del Sistema
Nacional de Empleo español–, se impulsarán aquellas medidas del Plan que están
resultando más eficaces para promover la mejora de la empleabilidad y la inserción
laboral de las personas jóvenes y específicamente se monitorizará su evolución.
En conclusión, este Plan 2025 es un instrumento esencial, con el que la puesta en
marcha de las políticas activas de empleo mejorará la empleabilidad de las personas y
contribuirá a responder mejor a las necesidades de empleo y formación de las empresas,
contribuyendo así a la recuperación y consolidación económica.
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183