Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Política de empleo. (BOE-A-2025-15915)
Resolución de 24 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de julio de 2025, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2025.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103487
Pues bien, 2025 será el año dedicado a la consolidación de todas las anteriores
medidas, de modo paralelo a la propia transformación del Servicio Público de Empleo
Estatal O.A. en la Agencia Española de Empleo, hito que permitirá adecuar la estructura
organizativa del organismo a las necesidades del marco estratégico descrito.
Por otro lado, las reformas ya operadas en el marco del Componente 23 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia constituyen una parte fundamental del
marco estratégico del Plan 2025, principalmente con la entrada en vigor de la
Ley 3/2023, de 28 de febrero, que modificó ampliamente el sistema diseñado por la
Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, y consolidado por el texto refundido del
año 2015, y que ha traído consigo, por tanto, importantes novedades, entre las que
destacan la plasmación al máximo nivel normativo un listado de 10 servicios
garantizados para las personas demandantes de los servicios de empleo y de 6
compromisos a asumir por estos, así como un listado de 6 servicios garantizados y de 3
compromisos a asumir por las personas, empresas y demás entidades empleadoras; la
ampliación de los colectivos de atención prioritaria; la posibilidad de acordar criterios de
distribución de carácter plurianual y la distribución de los fondos para ejercicios futuros o
la incorporación de la evaluación de la política de empleo, que se realizará de forma
continuada, planificada, dirigida en el seno del Sistema Nacional de Empleo y realizada
con carácter externo e independiente, desarrollándose de manera adicional al conjunto
de evaluaciones internas que se realicen dentro del Sistema Nacional de Empleo, sin
perjuicio de otros como la incorporación de los contratos-programa para la ejecución de
políticas activas de empleo con otras entidades del sector público, singularmente con
entidades locales y universidades públicas, así como con las cámaras de comercio,
industria, servicios y, en su caso, navegación o la introducción de las tasas de
empleabilidad, intermediación y cobertura.
El Real Decreto 438/2024, de 30 de abril, desarrollo reglamentario de la Ley de
Empleo y que fue consensuado con las comunidades autónomas, mediante la
constitución de 7 grupos de trabajo con participación de las mismas, ha culminado el
compromiso público, social y político por el empleo digno y por el desarrollo profesional
de todas las personas, en particular aquellas en situación de vulnerabilidad laboral,
apelando directamente a la función esencial de las Políticas Activas de Empleo en todas
sus dimensiones.
Dicho enfoque se ha visto reforzado, finalmente, con la aprobación del Real Decretoley 2/2024, de 21 de mayo.
Por otro lado, es importante también señalar que en el Plan 2025 también tendrá una
importante incidencia las medidas incluidas en el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de
noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de
respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la
Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de
octubre y el 4 de noviembre de 2024. Estas medidas en materia de empleo tienen como
objetivo principal proteger el empleo y afrontar las consecuencias personales y
económicas derivadas de la DANA. También se recogen los Expedientes de Regulación
Temporal de Empleo (ERTE), que se configuran como una herramienta clave para
proteger el empleo en las zonas afectadas. Y, se prevé un Plan de empleo para la
contratación de personas desempleadas en las zonas afectadas por la DANA de 50
millones de euros para las labores de reconstrucción. Por ello, estas medidas tendrán
incidencia en el Plan 2025 en dichos territorios.
Por todo lo anterior, este Plan 2025 se inserta dentro de un planteamiento estratégico
que pretende articular el nuevo marco de actuación que se va a poner en marcha,
notablemente a través de la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2025-2028, próxima a su aprobación.
La Estrategia Española de Apoyo Activo el Empleo para el periodo 2025-2028, que
establece el marco general de políticas activas de empleo y de intermediación laboral a
desplegar de forma conjunta por el Estado y las comunidades autónomas, se ha gestado
con un proceso altamente valioso de participación y consenso en el seno del Sistema
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103487
Pues bien, 2025 será el año dedicado a la consolidación de todas las anteriores
medidas, de modo paralelo a la propia transformación del Servicio Público de Empleo
Estatal O.A. en la Agencia Española de Empleo, hito que permitirá adecuar la estructura
organizativa del organismo a las necesidades del marco estratégico descrito.
Por otro lado, las reformas ya operadas en el marco del Componente 23 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia constituyen una parte fundamental del
marco estratégico del Plan 2025, principalmente con la entrada en vigor de la
Ley 3/2023, de 28 de febrero, que modificó ampliamente el sistema diseñado por la
Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, y consolidado por el texto refundido del
año 2015, y que ha traído consigo, por tanto, importantes novedades, entre las que
destacan la plasmación al máximo nivel normativo un listado de 10 servicios
garantizados para las personas demandantes de los servicios de empleo y de 6
compromisos a asumir por estos, así como un listado de 6 servicios garantizados y de 3
compromisos a asumir por las personas, empresas y demás entidades empleadoras; la
ampliación de los colectivos de atención prioritaria; la posibilidad de acordar criterios de
distribución de carácter plurianual y la distribución de los fondos para ejercicios futuros o
la incorporación de la evaluación de la política de empleo, que se realizará de forma
continuada, planificada, dirigida en el seno del Sistema Nacional de Empleo y realizada
con carácter externo e independiente, desarrollándose de manera adicional al conjunto
de evaluaciones internas que se realicen dentro del Sistema Nacional de Empleo, sin
perjuicio de otros como la incorporación de los contratos-programa para la ejecución de
políticas activas de empleo con otras entidades del sector público, singularmente con
entidades locales y universidades públicas, así como con las cámaras de comercio,
industria, servicios y, en su caso, navegación o la introducción de las tasas de
empleabilidad, intermediación y cobertura.
El Real Decreto 438/2024, de 30 de abril, desarrollo reglamentario de la Ley de
Empleo y que fue consensuado con las comunidades autónomas, mediante la
constitución de 7 grupos de trabajo con participación de las mismas, ha culminado el
compromiso público, social y político por el empleo digno y por el desarrollo profesional
de todas las personas, en particular aquellas en situación de vulnerabilidad laboral,
apelando directamente a la función esencial de las Políticas Activas de Empleo en todas
sus dimensiones.
Dicho enfoque se ha visto reforzado, finalmente, con la aprobación del Real Decretoley 2/2024, de 21 de mayo.
Por otro lado, es importante también señalar que en el Plan 2025 también tendrá una
importante incidencia las medidas incluidas en el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de
noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de
respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la
Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de
octubre y el 4 de noviembre de 2024. Estas medidas en materia de empleo tienen como
objetivo principal proteger el empleo y afrontar las consecuencias personales y
económicas derivadas de la DANA. También se recogen los Expedientes de Regulación
Temporal de Empleo (ERTE), que se configuran como una herramienta clave para
proteger el empleo en las zonas afectadas. Y, se prevé un Plan de empleo para la
contratación de personas desempleadas en las zonas afectadas por la DANA de 50
millones de euros para las labores de reconstrucción. Por ello, estas medidas tendrán
incidencia en el Plan 2025 en dichos territorios.
Por todo lo anterior, este Plan 2025 se inserta dentro de un planteamiento estratégico
que pretende articular el nuevo marco de actuación que se va a poner en marcha,
notablemente a través de la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2025-2028, próxima a su aprobación.
La Estrategia Española de Apoyo Activo el Empleo para el periodo 2025-2028, que
establece el marco general de políticas activas de empleo y de intermediación laboral a
desplegar de forma conjunta por el Estado y las comunidades autónomas, se ha gestado
con un proceso altamente valioso de participación y consenso en el seno del Sistema
cve: BOE-A-2025-15915
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183