Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15918)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico FV Vizmalo, de 113,016 MW de potencia instalada, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Palencia y Burgos».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103647
Teniendo en cuenta lo anterior, se incluye una serie de condiciones en el
condicionado de la presente resolución.
b.4)
Red Natura 2000. Espacios Naturales Protegidos.
El proyecto no se ubica dentro de ninguna figura de protección asociada a la Red
Natura 2000, figuras autonómicas (Red de Espacios Naturales y Red de Zonas Naturales
de Interés Especial), reservas de la biosfera o humedales RAMSAR.
cve: BOE-A-2025-15918
Verificable en https://www.boe.es
− En relación con las aves rapaces, el promotor plantea colocar un total de 4
majanos en el entorno de la planta para favorecer la presencia de presas (conejos).
Estos majanos se ubicarán fuera de las zonas con cableado eléctrico. Además, se
colocarán 15 cajas nidos y 6 posaderos en puntos estratégicos del entorno. En relación
con el águila imperial ibérica, el promotor propone instalar plataformas artificiales para su
nidificación en zonas con escasez de árboles adecuados; mantenimiento y regeneración
de árboles maduros; y, evitar talas o podas intensivas durante su época de cría (febrerojulio). Asimismo, propone realizar seguimientos sobre la población de águila imperial
ibérica reproductora e invernante y los juveniles en dispersión en el entorno de la planta.
Además, se marcarán con emisores, se localizarán los dormideros, se aumentará la
disponibilidad de presas, se reducirán sus amenazas (colisiones, electrocuciones y
molestias humanas) y se implementarán programas de custodia del territorio.
− El promotor incorpora una adenda al plan de medidas compensatorias y gestión del
hábitat en la que justifica la aplicación de una proporción de compensación 1:1.
− También se llevará a cabo un seguimiento de las poblaciones de aves esteparias
en las parcelas de compensación y puntos de interés del entorno de la planta solar
mediante censos estacionales, transectos y puntos de observación. Así, donde se
encuentren nidos de dichas aves, se realizará la cosecha manualmente para evitar su
destrucción. El seguimiento de aves incluye el marcaje de ejemplares con GPS. En el
área de influencia de la planta (radio de 5 km), se implementará una campaña de
salvamento de aguilucho cenizo mediante acuerdos de custodia del territorio con
agricultores y estudios de ecología poblacional, con marcaje y seguimiento de individuos
reproductores.
− En relación con la conservación de los quirópteros, se instalarán cajas nido, se
conservarán puntos de agua para garantizar sus zonas de caza y se revegetarán con
especies autóctonas, evitando el pastoreo en estas áreas. Asimismo, se fomentará la
biodiversidad de la entomofauna mediante la creación de una pantalla vegetal y se
instalarán hoteles de insectos y colmenas de polinizadores.
− Se realizará un mantenimiento periódico de los elementos de alta visibilidad
adoptados para minimizar la mortalidad de aves por colisión en los vallados y se
supervisarán las pantallas vegetales.
− Se realizará el mantenimiento de las medidas implementadas para la conservación
de quirópteros (revisión y reposición de cajas nido, conservación de puntos de agua,
gestión de la vegetación para garantizar hábitats adecuados, y. mantenimiento de las
estructuras que favorecen la entomofauna) y de aves rapaces (gestión de majanos y
posaderos para mejorar el hábitat, conservación de cajas nido y aplicación de un
régimen nocturno reducido para minimizar el impacto de la iluminación).
− En la SET Vizmalo se aplicarán medidas anticolisión y electrocución (se adecuará
la iluminación exterior de las instalaciones de la planta y del entorno de las
subestaciones para mantener las condiciones naturales y evitar la incidencia sobre la
fauna; se aislarán los elementos conductores como el recubrimiento con fundas aislantes
en cables, barras y seccionadores expuestos donde las aves puedan posarse; se
colocarán postes o perchas artificiales más atractivas y seguras; se pintarán los equipos
de alto riesgo con colores llamativos para aumentar visibilidad; y, se implementarán
planes de gestión de vegetación para reducir zonas de anidación cerca de la
subestación).
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103647
Teniendo en cuenta lo anterior, se incluye una serie de condiciones en el
condicionado de la presente resolución.
b.4)
Red Natura 2000. Espacios Naturales Protegidos.
El proyecto no se ubica dentro de ninguna figura de protección asociada a la Red
Natura 2000, figuras autonómicas (Red de Espacios Naturales y Red de Zonas Naturales
de Interés Especial), reservas de la biosfera o humedales RAMSAR.
cve: BOE-A-2025-15918
Verificable en https://www.boe.es
− En relación con las aves rapaces, el promotor plantea colocar un total de 4
majanos en el entorno de la planta para favorecer la presencia de presas (conejos).
Estos majanos se ubicarán fuera de las zonas con cableado eléctrico. Además, se
colocarán 15 cajas nidos y 6 posaderos en puntos estratégicos del entorno. En relación
con el águila imperial ibérica, el promotor propone instalar plataformas artificiales para su
nidificación en zonas con escasez de árboles adecuados; mantenimiento y regeneración
de árboles maduros; y, evitar talas o podas intensivas durante su época de cría (febrerojulio). Asimismo, propone realizar seguimientos sobre la población de águila imperial
ibérica reproductora e invernante y los juveniles en dispersión en el entorno de la planta.
Además, se marcarán con emisores, se localizarán los dormideros, se aumentará la
disponibilidad de presas, se reducirán sus amenazas (colisiones, electrocuciones y
molestias humanas) y se implementarán programas de custodia del territorio.
− El promotor incorpora una adenda al plan de medidas compensatorias y gestión del
hábitat en la que justifica la aplicación de una proporción de compensación 1:1.
− También se llevará a cabo un seguimiento de las poblaciones de aves esteparias
en las parcelas de compensación y puntos de interés del entorno de la planta solar
mediante censos estacionales, transectos y puntos de observación. Así, donde se
encuentren nidos de dichas aves, se realizará la cosecha manualmente para evitar su
destrucción. El seguimiento de aves incluye el marcaje de ejemplares con GPS. En el
área de influencia de la planta (radio de 5 km), se implementará una campaña de
salvamento de aguilucho cenizo mediante acuerdos de custodia del territorio con
agricultores y estudios de ecología poblacional, con marcaje y seguimiento de individuos
reproductores.
− En relación con la conservación de los quirópteros, se instalarán cajas nido, se
conservarán puntos de agua para garantizar sus zonas de caza y se revegetarán con
especies autóctonas, evitando el pastoreo en estas áreas. Asimismo, se fomentará la
biodiversidad de la entomofauna mediante la creación de una pantalla vegetal y se
instalarán hoteles de insectos y colmenas de polinizadores.
− Se realizará un mantenimiento periódico de los elementos de alta visibilidad
adoptados para minimizar la mortalidad de aves por colisión en los vallados y se
supervisarán las pantallas vegetales.
− Se realizará el mantenimiento de las medidas implementadas para la conservación
de quirópteros (revisión y reposición de cajas nido, conservación de puntos de agua,
gestión de la vegetación para garantizar hábitats adecuados, y. mantenimiento de las
estructuras que favorecen la entomofauna) y de aves rapaces (gestión de majanos y
posaderos para mejorar el hábitat, conservación de cajas nido y aplicación de un
régimen nocturno reducido para minimizar el impacto de la iluminación).
− En la SET Vizmalo se aplicarán medidas anticolisión y electrocución (se adecuará
la iluminación exterior de las instalaciones de la planta y del entorno de las
subestaciones para mantener las condiciones naturales y evitar la incidencia sobre la
fauna; se aislarán los elementos conductores como el recubrimiento con fundas aislantes
en cables, barras y seccionadores expuestos donde las aves puedan posarse; se
colocarán postes o perchas artificiales más atractivas y seguras; se pintarán los equipos
de alto riesgo con colores llamativos para aumentar visibilidad; y, se implementarán
planes de gestión de vegetación para reducir zonas de anidación cerca de la
subestación).