Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15918)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico FV Vizmalo, de 113,016 MW de potencia instalada, y para una parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Palencia y Burgos».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103648
En relación con la Red Natura 2000, el EsIA incluye un apartado específico de
«Estudio de afecciones a la Red Natura 2000» en el que se identifican cuatro espacios
catalogados como Zona de Especial Conservación (en adelante ZEC) que no se ven
afectados directamente por las infraestructuras del proyecto, pero se ubican próximas a
ellas: «Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo» (a 8 m de los límites de
dicho ZEC, concretamente de la LSMT), «Riberas del Río Arlanza y afluentes» (a 824 m
de la ZEC), «Riberas del Río Arlanzón y afluentes» (a 3,5 km de la ZEC), y «Riberas del
Río Pisuerga y afluentes» (a 5,12 km de la ZEC).
Así, la ZEC «Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo» se ubica limítrofe
al trazado de la LSMT. Sin embargo, el diseño de dicha línea se ha realizado de forma
que no ocupe en ningún momento el área de este espacio. Asimismo, el promotor
propone las siguientes medidas en relación con la posible afección al anterior ZEC y a
sus objetivos de conservación, concretamente, al HIC 9240 y al eslizón ibérico: se
delimitará la zona de obras para evitar invasiones accidentales en áreas boscosas y el
movimiento de maquinaria se acotará a los caminos existentes que no están en zona
protegida; se programarán los trabajos fuera de la época reproductiva de especies
sensibles; se implementarán barreras físicas para reducir el impacto del polvo y la
alteración del microclima en los linderos forestales; se implementarán pasos de fauna
para minimizar la fragmentación del hábitat; se restringirá la circulación de maquinaria a
caminos previamente establecidos; se implementarán medidas de control de ruido para
evitar molestias a la fauna asociada; se revisarán y rescatarán ejemplares de eslizón
ibérico antes del inicio de las obras; se limitará la velocidad de la maquinaria en zonas
sensibles; se colocarán refugios artificiales para facilitar el desplazamiento de individuos
de eslizón ibérico; y, se realizará un monitoreo post-construcción para evaluar la
recolonización del hábitat por el eslizón ibérico. Finalmente, durante la fase de
funcionamiento, se restaurarán las zonas de prado afectadas tras la instalación y se
usarán especies autóctonas para la revegetación.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica que el proyecto se ubica fuera de terrenos incluidos en la Red
Natura 2000, por lo que no se prevén afecciones directas sobre los espacios Red
Natura 2000 más próximos (ZEC «Riberas del Río Arlanza y afluentes», a 86 m de la
zona sur de la planta, y ZEC «Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo»,
a 1,8 km de la zona sur de la planta y colindante a la línea de interconexión). Considera
que el impacto de la línea soterrada de interconexión sobre el espacio ZEC mencionado
es inapreciable al discurrir el trazado de la línea sobre caminos existentes. Por todo ello,
concluye que el proyecto no causará perjuicio a la integridad de los anteriores espacios
protegidos, siempre que se cumpla la siguiente medida: las zonas donde se lleven a
cabo las labores auxiliares del proyecto, como parque de maquinaria y equipos
auxiliares, acopio de materiales, entre otros, se situarán alejadas de cualquier zona
ambientalmente sensible (espacios Red Natura 2000, terrenos de monte, vías pecuarias,
HIC, cauces, etc.). Se deberán delimitar los espacios estrictamente necesarios para
dichos usos.
En su respuesta, el promotor señala que la configuración final del proyecto supone
distanciar la ZEC «Riberas del Río Arlanza y afluentes» 824 m y concluye que el
proyecto respeta íntegramente la delimitación, integridad y funcionalidad ecológica de los
espacios Red Natura mencionados. Además, el promotor asume el compromiso de que,
durante la fase de obras, no se llevará a cabo ningún acopio de materiales, instalación
de maquinaria ni actividad auxiliar alguna dentro de la franja de protección colindante
con los espacios Red Natura 2000.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO indica que el
trazado de la LSMT o línea de interconexión se adapta al camino existente, de modo que se
espera que la afección sobre los HIC de la ZEC «Montes Torozos y Páramos de
Torquemada-Astudillo», sea mínima o inexistente. Sin embargo, una potencial afección
debido a las diferentes labores a realizar durante la fase de obras podría afectar a dos de los
elementos clave (EC) del Plan básico de gestión y conservación de este espacio: «Bosques
cve: BOE-A-2025-15918
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
Jueves 31 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103648
En relación con la Red Natura 2000, el EsIA incluye un apartado específico de
«Estudio de afecciones a la Red Natura 2000» en el que se identifican cuatro espacios
catalogados como Zona de Especial Conservación (en adelante ZEC) que no se ven
afectados directamente por las infraestructuras del proyecto, pero se ubican próximas a
ellas: «Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo» (a 8 m de los límites de
dicho ZEC, concretamente de la LSMT), «Riberas del Río Arlanza y afluentes» (a 824 m
de la ZEC), «Riberas del Río Arlanzón y afluentes» (a 3,5 km de la ZEC), y «Riberas del
Río Pisuerga y afluentes» (a 5,12 km de la ZEC).
Así, la ZEC «Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo» se ubica limítrofe
al trazado de la LSMT. Sin embargo, el diseño de dicha línea se ha realizado de forma
que no ocupe en ningún momento el área de este espacio. Asimismo, el promotor
propone las siguientes medidas en relación con la posible afección al anterior ZEC y a
sus objetivos de conservación, concretamente, al HIC 9240 y al eslizón ibérico: se
delimitará la zona de obras para evitar invasiones accidentales en áreas boscosas y el
movimiento de maquinaria se acotará a los caminos existentes que no están en zona
protegida; se programarán los trabajos fuera de la época reproductiva de especies
sensibles; se implementarán barreras físicas para reducir el impacto del polvo y la
alteración del microclima en los linderos forestales; se implementarán pasos de fauna
para minimizar la fragmentación del hábitat; se restringirá la circulación de maquinaria a
caminos previamente establecidos; se implementarán medidas de control de ruido para
evitar molestias a la fauna asociada; se revisarán y rescatarán ejemplares de eslizón
ibérico antes del inicio de las obras; se limitará la velocidad de la maquinaria en zonas
sensibles; se colocarán refugios artificiales para facilitar el desplazamiento de individuos
de eslizón ibérico; y, se realizará un monitoreo post-construcción para evaluar la
recolonización del hábitat por el eslizón ibérico. Finalmente, durante la fase de
funcionamiento, se restaurarán las zonas de prado afectadas tras la instalación y se
usarán especies autóctonas para la revegetación.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León indica que el proyecto se ubica fuera de terrenos incluidos en la Red
Natura 2000, por lo que no se prevén afecciones directas sobre los espacios Red
Natura 2000 más próximos (ZEC «Riberas del Río Arlanza y afluentes», a 86 m de la
zona sur de la planta, y ZEC «Montes Torozos y Páramos de Torquemada-Astudillo»,
a 1,8 km de la zona sur de la planta y colindante a la línea de interconexión). Considera
que el impacto de la línea soterrada de interconexión sobre el espacio ZEC mencionado
es inapreciable al discurrir el trazado de la línea sobre caminos existentes. Por todo ello,
concluye que el proyecto no causará perjuicio a la integridad de los anteriores espacios
protegidos, siempre que se cumpla la siguiente medida: las zonas donde se lleven a
cabo las labores auxiliares del proyecto, como parque de maquinaria y equipos
auxiliares, acopio de materiales, entre otros, se situarán alejadas de cualquier zona
ambientalmente sensible (espacios Red Natura 2000, terrenos de monte, vías pecuarias,
HIC, cauces, etc.). Se deberán delimitar los espacios estrictamente necesarios para
dichos usos.
En su respuesta, el promotor señala que la configuración final del proyecto supone
distanciar la ZEC «Riberas del Río Arlanza y afluentes» 824 m y concluye que el
proyecto respeta íntegramente la delimitación, integridad y funcionalidad ecológica de los
espacios Red Natura mencionados. Además, el promotor asume el compromiso de que,
durante la fase de obras, no se llevará a cabo ningún acopio de materiales, instalación
de maquinaria ni actividad auxiliar alguna dentro de la franja de protección colindante
con los espacios Red Natura 2000.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO indica que el
trazado de la LSMT o línea de interconexión se adapta al camino existente, de modo que se
espera que la afección sobre los HIC de la ZEC «Montes Torozos y Páramos de
Torquemada-Astudillo», sea mínima o inexistente. Sin embargo, una potencial afección
debido a las diferentes labores a realizar durante la fase de obras podría afectar a dos de los
elementos clave (EC) del Plan básico de gestión y conservación de este espacio: «Bosques
cve: BOE-A-2025-15918
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183