Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2025-15832)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Xunta de Galicia, para la realización del proyecto «Caracterización del alimento de bivalvos de interés marisquero en el intermareal de la ensenada de San Simón: disponibilidad, factores ambientales y herramientas para su gestión (Bivalfood)».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103168
antifraude, así como cubrir las oportunas declaraciones de ausencia de conflicto de
intereses.
Cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que puedan constituir fraude o
irregularidad en relación con los proyectos financiados con cargo a fondos de la Unión
Europea, como es el caso de este convenio, podrán ponerlos en conocimiento del
Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) de la Intervención General de la
Administración del Estado, por los medios electrónicos a través del canal habilitado al
efecto por ese servicio en la web http://www.igae.pap.minhafp.gob.es/sitios/igae/es-ES/
Paginas/denan.aspx, y en los términos establecidos en la Comunicación 1/2017, del 6 de
abril, que se puede consultar en la web http://www.igae.pap.minhafp.gob.es/sitios/igae/esES/snca/Documents/ComunicacionSNCA06-04-2017Canaldenuncias.pdf.
Sin perjuicio de esto, también se podrá utilizar el enlace de denuncias sobre
irregularidades o conductas fraudulentas que tendrá su sede en el Sistema Integrado de
Atención al Ciudadano (SIACI): https://transparencia.xunta.gal/canal-de-denuncias.
10. Facilitar cuantos datos resulten necesarios para la valoración del convenio en el
marco de la evaluación de la RIS3 de Galicia 2021-2027 o de otros mecanismos
relacionados con la medición de la I+D+i.
El importe total de las aportaciones previstas en el convenio por parte de la
Consellería del Mar al CSIC asciende a un total de 234.675,00 euros (doscientos treinta
y cuatro mil seiscientos setenta y cinco euros), distribuidos en tres anualidades:
46.050,00 euros (cuarenta y seis mil cincuenta euros) en el 2025, 94.400,00 euros
(noventa y cuatro mil cuatrocientos euros) en el 2026 y 94.225,00 euros (noventa y
cuatro mil doscientos veinticinco euros) en el 2027.
Las citadas aportaciones se financiarán con cargo a la aplicación
presupuestaria 16.03.723A.640.1 (código de proyecto 2024-141) de los Presupuestos
Generales de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Las actuaciones recogidas en el presente convenio son financiables, en un 70 %, con
el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Se hace constar
también la elegibilidad de la actuación que se pretende en el marco de la Prioridad de la
Unión, Objetivo y Tipo de Actividad del FEMPA 1.6.3: Impulso de la investigación de los
recursos marinos y sistemas de gobernanza, prevista en el artículo 26 del Reglamento
(UE) 2021/1139, de 7 de julio de 2021. Esta participación se hará constar en todas
cuantas actuaciones se realicen al amparo de este convenio.
El importe que la Consellería del Mar aportará tiene como destino exclusivo la
compensación de los costes en los que incurre el CSIC, en la realización de los trabajos
y por causa exclusiva de su desarrollo, por lo que no existe ánimo de lucro por parte de
este último. La aportación convenida no se hace en concepto de contraprestación, y en
el convenio no habrá intercambio de prestaciones patrimoniales, ni la citada aportación
podrá ser calificada de precio, aunque se haga en dinero, sino de compensación de
costes.
Los gastos deberán ser realizados, facturados y efectivamente pagados dentro del
ámbito temporal del propio convenio y, por lo tanto, en lo referido únicamente a
actuaciones realizadas una vez surta efectos el convenio y hasta el 30 de noviembre
de 2027, con las siguientes fechas de justificación para los períodos de realización de
gastos y pagos imputables a cada anualidad:
Fecha límite de justificación
Período imputable
30 de noviembre de 2025. Desde el inicio de vigencia del convenio hasta el 30/11/2025.
30 de noviembre de 2026. Desde el 01/12/2025 hasta el 30/11/2026.
30 de noviembre de 2027. Desde el 01/12/2026 hasta el 30/11/2027.
cve: BOE-A-2025-15832
Verificable en https://www.boe.es
Quinta. Régimen económico.
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103168
antifraude, así como cubrir las oportunas declaraciones de ausencia de conflicto de
intereses.
Cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que puedan constituir fraude o
irregularidad en relación con los proyectos financiados con cargo a fondos de la Unión
Europea, como es el caso de este convenio, podrán ponerlos en conocimiento del
Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) de la Intervención General de la
Administración del Estado, por los medios electrónicos a través del canal habilitado al
efecto por ese servicio en la web http://www.igae.pap.minhafp.gob.es/sitios/igae/es-ES/
Paginas/denan.aspx, y en los términos establecidos en la Comunicación 1/2017, del 6 de
abril, que se puede consultar en la web http://www.igae.pap.minhafp.gob.es/sitios/igae/esES/snca/Documents/ComunicacionSNCA06-04-2017Canaldenuncias.pdf.
Sin perjuicio de esto, también se podrá utilizar el enlace de denuncias sobre
irregularidades o conductas fraudulentas que tendrá su sede en el Sistema Integrado de
Atención al Ciudadano (SIACI): https://transparencia.xunta.gal/canal-de-denuncias.
10. Facilitar cuantos datos resulten necesarios para la valoración del convenio en el
marco de la evaluación de la RIS3 de Galicia 2021-2027 o de otros mecanismos
relacionados con la medición de la I+D+i.
El importe total de las aportaciones previstas en el convenio por parte de la
Consellería del Mar al CSIC asciende a un total de 234.675,00 euros (doscientos treinta
y cuatro mil seiscientos setenta y cinco euros), distribuidos en tres anualidades:
46.050,00 euros (cuarenta y seis mil cincuenta euros) en el 2025, 94.400,00 euros
(noventa y cuatro mil cuatrocientos euros) en el 2026 y 94.225,00 euros (noventa y
cuatro mil doscientos veinticinco euros) en el 2027.
Las citadas aportaciones se financiarán con cargo a la aplicación
presupuestaria 16.03.723A.640.1 (código de proyecto 2024-141) de los Presupuestos
Generales de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Las actuaciones recogidas en el presente convenio son financiables, en un 70 %, con
el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Se hace constar
también la elegibilidad de la actuación que se pretende en el marco de la Prioridad de la
Unión, Objetivo y Tipo de Actividad del FEMPA 1.6.3: Impulso de la investigación de los
recursos marinos y sistemas de gobernanza, prevista en el artículo 26 del Reglamento
(UE) 2021/1139, de 7 de julio de 2021. Esta participación se hará constar en todas
cuantas actuaciones se realicen al amparo de este convenio.
El importe que la Consellería del Mar aportará tiene como destino exclusivo la
compensación de los costes en los que incurre el CSIC, en la realización de los trabajos
y por causa exclusiva de su desarrollo, por lo que no existe ánimo de lucro por parte de
este último. La aportación convenida no se hace en concepto de contraprestación, y en
el convenio no habrá intercambio de prestaciones patrimoniales, ni la citada aportación
podrá ser calificada de precio, aunque se haga en dinero, sino de compensación de
costes.
Los gastos deberán ser realizados, facturados y efectivamente pagados dentro del
ámbito temporal del propio convenio y, por lo tanto, en lo referido únicamente a
actuaciones realizadas una vez surta efectos el convenio y hasta el 30 de noviembre
de 2027, con las siguientes fechas de justificación para los períodos de realización de
gastos y pagos imputables a cada anualidad:
Fecha límite de justificación
Período imputable
30 de noviembre de 2025. Desde el inicio de vigencia del convenio hasta el 30/11/2025.
30 de noviembre de 2026. Desde el 01/12/2025 hasta el 30/11/2026.
30 de noviembre de 2027. Desde el 01/12/2026 hasta el 30/11/2027.
cve: BOE-A-2025-15832
Verificable en https://www.boe.es
Quinta. Régimen económico.