Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15823)
Resolución de 14 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Planta híbrida Coria Villetas, de 156,2 MW de potencia instalada fotovoltaica y 13,75 MW de potencia instalada de almacenamiento con baterías, y su infraestructura de evacuación (Cáceres).
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103075
vegetación autóctona, así como la prohibición de acopios sobre flora protegida. Se
incluyen medidas correctoras como la reposición de los pies arbóreos afectados, la
utilización de medios mecánicos y/o ganaderos para el desbroce, así como la realización
y mantenimiento de una pantalla vegetal, que se ejecutará en todo el perímetro de la
instalación a excepción de las zonas colindantes con la futura PSFV Pinea.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura señala que
deberán llevarse a cabo todas las medidas necesarias para la restauración del suelo una
vez que finalicen las obras, especialmente debido a la afección sobre los HIC. Asimismo,
incluye un conjunto de medidas para la protección de la vegetación con las que el
promotor muestra su conformidad y que se tienen en cuenta en el condicionado de la
presente resolución por su importancia.
En la información adicional presentada por el promotor, se confirma que el diseño de la
PSFV permite la coexistencia de las infraestructuras proyectadas con los ejemplares
arbóreos presentes en su interior. Contabiliza 589 pies arbóreos que se prevé respetar en
su totalidad, e insiste en que la principal afección se producirá sobre la cubierta vegetal
herbácea y/o arbustiva, priorizando superficies desprovistas de vegetación leñosa.
Esta Dirección General considera insuficientes las medidas de mitigación previstas,
por lo que el condicionado de esta resolución incluye prescripciones adicionales para la
preservación de la vegetación, dadas las afecciones identificadas.
b.4)
Fauna.
Entre los grupos faunísticos potencialmente presentes en el área, destacan por su
catalogación: topillo de cabrera (Microtus cabrerae), mamífero, vulnerable según el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA); sapillo pintojo ibérico
(Discoglossus galganoi) y ranita de San Antonio (Hyla arbórea), anfibios vulnerables
según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREA-Ex) y
ciervo volador (Lucanus cervus), invertebrado, también vulnerable en el CREA-EX.
El EsIA incluye un estudio de campo de avifauna de un ciclo anual completo, entre
mayo de 2022 y mayo de 2023; así como un estudio de campo de quirópteros realizado
entre los meses de febrero y mayo de 2023.
En la siguiente tabla se recogen las especies orníticas más relevantes observadas en
los trabajos de campo específicos, con sus catalogaciones estatal y autonómica:
CEEA y Listado de Especies
Silvestres en Régimen de
Protección Especial
(LESPRE)
CREA-Ex
Águila imperial ibérica
(Aquila adalberti).
Peligro de Extinción.
Peligro de Extinción.
Águila-azor perdicera
(Aquila fasciata).
Vulnerable.
Sensible alteración del hábitat.
Aguilucho cenizo (Circus
pygargus).
Vulnerable.
Sensible alteración de su hábitat.
Aguilucho pálido (Circus
cyaneus).
LESPRE.
Sensible alteración de su hábitat.
Alcaraván común (Burhinus
Vulnerable.
oedicnemus).
Vulnerable.
Alimoche común (Neophron
Vulnerable.
percnopterus).
Vulnerable.
Avutarda euroasiática (Otis
tarda).
LESRPE.
Sensible alteración de su hábitat.
Buitre negro (Aegypius
monachus).
Vulnerable.
Sensible alteración de su hábitat.
cve: BOE-A-2025-15823
Verificable en https://www.boe.es
Especie
Núm. 182
Miércoles 30 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 103075
vegetación autóctona, así como la prohibición de acopios sobre flora protegida. Se
incluyen medidas correctoras como la reposición de los pies arbóreos afectados, la
utilización de medios mecánicos y/o ganaderos para el desbroce, así como la realización
y mantenimiento de una pantalla vegetal, que se ejecutará en todo el perímetro de la
instalación a excepción de las zonas colindantes con la futura PSFV Pinea.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura señala que
deberán llevarse a cabo todas las medidas necesarias para la restauración del suelo una
vez que finalicen las obras, especialmente debido a la afección sobre los HIC. Asimismo,
incluye un conjunto de medidas para la protección de la vegetación con las que el
promotor muestra su conformidad y que se tienen en cuenta en el condicionado de la
presente resolución por su importancia.
En la información adicional presentada por el promotor, se confirma que el diseño de la
PSFV permite la coexistencia de las infraestructuras proyectadas con los ejemplares
arbóreos presentes en su interior. Contabiliza 589 pies arbóreos que se prevé respetar en
su totalidad, e insiste en que la principal afección se producirá sobre la cubierta vegetal
herbácea y/o arbustiva, priorizando superficies desprovistas de vegetación leñosa.
Esta Dirección General considera insuficientes las medidas de mitigación previstas,
por lo que el condicionado de esta resolución incluye prescripciones adicionales para la
preservación de la vegetación, dadas las afecciones identificadas.
b.4)
Fauna.
Entre los grupos faunísticos potencialmente presentes en el área, destacan por su
catalogación: topillo de cabrera (Microtus cabrerae), mamífero, vulnerable según el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA); sapillo pintojo ibérico
(Discoglossus galganoi) y ranita de San Antonio (Hyla arbórea), anfibios vulnerables
según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREA-Ex) y
ciervo volador (Lucanus cervus), invertebrado, también vulnerable en el CREA-EX.
El EsIA incluye un estudio de campo de avifauna de un ciclo anual completo, entre
mayo de 2022 y mayo de 2023; así como un estudio de campo de quirópteros realizado
entre los meses de febrero y mayo de 2023.
En la siguiente tabla se recogen las especies orníticas más relevantes observadas en
los trabajos de campo específicos, con sus catalogaciones estatal y autonómica:
CEEA y Listado de Especies
Silvestres en Régimen de
Protección Especial
(LESPRE)
CREA-Ex
Águila imperial ibérica
(Aquila adalberti).
Peligro de Extinción.
Peligro de Extinción.
Águila-azor perdicera
(Aquila fasciata).
Vulnerable.
Sensible alteración del hábitat.
Aguilucho cenizo (Circus
pygargus).
Vulnerable.
Sensible alteración de su hábitat.
Aguilucho pálido (Circus
cyaneus).
LESPRE.
Sensible alteración de su hábitat.
Alcaraván común (Burhinus
Vulnerable.
oedicnemus).
Vulnerable.
Alimoche común (Neophron
Vulnerable.
percnopterus).
Vulnerable.
Avutarda euroasiática (Otis
tarda).
LESRPE.
Sensible alteración de su hábitat.
Buitre negro (Aegypius
monachus).
Vulnerable.
Sensible alteración de su hábitat.
cve: BOE-A-2025-15823
Verificable en https://www.boe.es
Especie