Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15823)
Resolución de 14 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Planta híbrida Coria Villetas, de 156,2 MW de potencia instalada fotovoltaica y 13,75 MW de potencia instalada de almacenamiento con baterías, y su infraestructura de evacuación (Cáceres).
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 103088

caso, estarán limitados a zonas muy concretas y siempre que no puedan suponer
afección a especies protegidas.
(29) Los trabajos de construcción no se iniciarán entre el 1 de abril y el 31 de junio
por ser los meses de mayor sensibilidad para la fauna.
(30) El vallado perimetral será completamente permeable y seguro para la fauna
silvestre. Se ajustará a lo descrito en el Decreto 226/2013, de 3 de diciembre, por el que
se regulan las condiciones para la instalación, modificación y reposición de los
cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El cerramiento de la instalación será de malla ganadera, de 2 m de altura máxima y con
una luz de 15 x 15 cm mínimo. No tendrá sistema de anclaje al suelo diferente de los
postes, no tendrá elementos cortantes o punzantes y contará con una placa metálica de
color blanco mate entre cada vano en la mitad superior de la valla de 25 x 25 cm para
hacerla más visible para la avifauna. Adicionalmente, se instalará un cerramiento de
exclusión ganadera a una distancia de 1,5-2 m del cerramiento perimetral, creando un
pasillo para la fauna. En este pasillo de 1,5-2 m de anchura que queda entre los dos
cerramientos perimetrales, no se tocará la flora ni el suelo, esperando a que crezcan
matorrales mediterráneos, sin necesidad de actuación, de modo que puedan ofrecer una
pantalla vegetal para la planta. Si no creciesen, se ayudará con plantaciones de estas u
otras especies autóctonas de la zona.
(31) Según informe de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de
Extremadura, se adoptarán medidas preventivas, correctoras y compensatorias específicas
para minimizar los posibles impactos sobre el sisón común. Estas medidas también irán
enfocadas a la conservación del cernícalo primilla y resto de aves esteparias. Se acordarán
con el organismo autonómico competente para asegurar su idoneidad.
(32) Se instalará una caja nido de cemento corcho polivalente sobre poste metálico de
al menos 4 m de altura. El promotor se responsabilizará de su mantenimiento para garantizar
su funcionalidad, siendo necesaria su reposición cuando se deteriore. Su ubicación se
acordará con el organismo competente en biodiversidad de la Junta de Extremadura.
(33) Se instalará un refugio para reptiles por cada 10 ha de ocupación de la PSFV.
El refugio consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2
m x 2 m x 1 m. Su ubicación se acordará con el organismo competente en biodiversidad
de la Junta de Extremadura.
(34) Se construirán tres cerramientos de exclusión de ungulados, 45 majanos para
conejos, y 1 núcleo de cría semiextensiva para reforzamiento de poblaciones de conejo
de 1 ha de superficie, siguiendo las indicaciones del organismo competente en
biodiversidad de la Junta de Extremadura.
(35) Se construirá o adecuará 1 charca de 4.000 m2 de superficie mínima, con
perímetro irregular y pendientes muy suaves. Permanecerá excluida del ganado con la
instalación de una malla ganadera, y se adecuará a las indicaciones del organismo
competente en biodiversidad de la Junta de Extremadura.
(36) El diseño de las cunetas perimetrales y drenajes deberán tener en
consideración su utilización por parte de los vertebrados de pequeño y mediano tamaño,
facilitando su salida.
(37) Con el fin de evitar que los módulos fotovoltaicos generen un efecto visual
similar al de láminas de agua, se deberá emplear material con acabado antirreflectante y
bajo índice de reflectancia.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.
(38) Dado que en el interior del vallado de la alternativa seleccionada se localiza el
LIG CIs096 «Depresión de Coria», se deberá realizar, con carácter previo al inicio de las
obras, una inspección por parte de un técnico cualificado en geología con el fin de
valorar in situ su estado de conservación y la posible afección derivada de las
actuaciones previstas. En función del resultado de dicha inspección, se adoptarán las
medidas necesarias para garantizar su protección e integración, incluyendo, en su caso,

cve: BOE-A-2025-15823
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 182