Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15823)
Resolución de 14 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Planta híbrida Coria Villetas, de 156,2 MW de potencia instalada fotovoltaica y 13,75 MW de potencia instalada de almacenamiento con baterías, y su infraestructura de evacuación (Cáceres).
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 103086

prospecciones se desarrollarán en épocas propicias para la identificación de todas las
especies protegidas que pueden estar presentes según los trabajos bibliográficos
previos. Antes de comenzar las obras, se llevará a cabo el replanteo de las instalaciones
con la supervisión del organismo competente en medio ambiente de la Junta de
Extremadura, para garantizar la preservación de la vegetación natural, los HIC y las
especies de flora protegida. En cualquier caso, se evitará la eliminación de la capa
vegetal en las zonas en las que aparezcan estas especies. La prospección deberá
quedar acreditada dentro del acta de comprobación del replanteo previo al inicio de las
obras, donde deberá documentarse con material fotográfico e indicar fechas,
metodologías empleadas, así como la cualificación del personal que la realice.
(14) No se eliminarán ejemplares de especies incluidas en los Catálogos Español ni
Autonómico de Especies Amenazadas, durante las obras ni en las tareas de
mantenimiento, realizando desbroces selectivos cuando sea necesario.
(15) Será preservada la vegetación natural en las zonas no afectadas directamente por
la construcción. Se conservarán las isletas y linderos de vegetación natural existentes en el
interior de los recintos de la PSFV, además de la vegetación natural en sus márgenes y en
las calles intermedias entre paneles. Se respetará la vegetación de ribera, especialmente en
zonas de DPH y sus áreas de servidumbre. No se ocupará ninguna zona de vegetación
natural asociada a encharcamientos y cauces. La superficie para desbrozar se reducirá al
mínimo imprescindible y sólo en las áreas necesarias para la obra. En caso de requerirse el
descuaje de la vegetación natural arbórea o arbustiva, se solicitará autorización previa al
organismo autonómico competente en biodiversidad y se realizará bajo su supervisión.
(16) El promotor deberá adoptar las medidas necesarias para evitar o minimizar la
afección a los HIC presentes en el ámbito del proyecto. Para ello, se delimitarán y
señalizarán sobre el terreno las zonas con presencia real de estos HIC, que serán
consideradas áreas de exclusión durante la ejecución de las obras. Asimismo, se
priorizará la adaptación del diseño del proyecto para evitar su ocupación directa, contará
con la supervisión de un técnico ambiental durante las obras. Cualquier alteración
indirecta deberá ser restaurada con vegetación autóctona, y se establecerá un
seguimiento ecológico post-obra.
(17) Se evitará, en lo posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, situando
las zonas de acopios temporales, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares, áreas de
trabajo, zonas de préstamo, vertederos, etc. preferentemente en áreas degradadas. Todas
las zonas de préstamos, acopios, parques de maquinaria y obras auxiliares deberán contar
con las autorizaciones e informes ambientales correspondientes por parte del organismo
autonómico competente, en caso de ser necesario, tal y como indica la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.
(18) Las superficies que queden bajo los paneles fotovoltaicos y otras zonas sin
regeneración natural de vegetación herbácea serán sembradas con una mezcla de
semillas de especies autóctonas del lugar para garantizar una cobertura total del suelo.
(19) El control del pasto en el interior de la PSFV se realizará mediante ganado
ovino. Si fuese necesario, se podrá realizar mediante medios mecánicos. Se presentará
un plan de manejo ganadero que deberá ser aprobado por el organismo competente en
medio ambiente de la Junta de Extremadura, tal y como indica la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura. No se utilizarán fitosanitarios.
(20) Se deberá realizar el cerramiento de exclusión ganadera de las zonas de
arbolado que se encuentren en el interior de la instalación.
(21) La recuperación de HIC en el exterior de las instalaciones propuesta por el
promotor, deberá concretarse y coordinarse con el organismo autonómico competente
en biodiversidad.
(22) El vallado perimetral de la PSFV «Coria Villetas» es colindante en varios
tramos con recintos de la PSFV «Pinea». Por ello:
– En el tramo contiguo al recinto con dirección N-S y longitud aproximada de 1.100 m, se
deberá retranquear la distancia necesaria para respetar un corredor ecológico de al menos 50 m
de anchura entre los vallados exteriores de ambas instalaciones, en función del acuerdo que se

cve: BOE-A-2025-15823
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 182