Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-15576)
Resolución de 17 de julio de 2025, del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad Pablo de Olavide, para la realización de tareas de investigación dentro del ámbito de la educación de personas adultas como parte de la participación del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación en la red europea RIA-AE.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 179
Sábado 26 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 101063
garantizar los niveles adecuados de excelencia académica, prestigio profesional y
solvencia organizativa.
Segunda.
I.
Obligaciones de cada una de las partes.
Compromisos del SEPIE:
– La participación activa y representación nacional en la red RIA-AE, designando
una persona de la Unidad de Educación Escolar y Educación de Personas Adultas para
asistir regularmente a las reuniones y eventos de la referida red.
– La toma de decisiones junto con el resto de Agencias Nacionales Erasmus+
participantes, a través del personal propio de la Unidad de Educación Escolar y
Educación de Personas Adultas.
– La coordinación de las tareas de investigación encomendadas a la UPO, la
facilitación de los datos que precise la UPO como entidad encargada de la investigación,
a través del personal propio de la Unidad de Educación Escolar y Educación de
Personas Adultas.
– La revisión de los resultados de la investigación e informes resultantes, según lo
acordado en el consorcio de agencias de la red RIA-AE.
– La publicación de los resultados de la investigación a través de vías de acceso
abierto, es decir, de manera gratuita y sin otras restricciones de acceso para los usuarios,
de conformidad con lo establecido en la cláusula décima del presente convenio.
– La acreditación clara del apoyo de la Unión Europea en todas las actividades y
productos de comunicación y difusión elaborados, asegurándose de que el emblema de
la Unión Europea figure en todos los materiales de comunicación producidos con el texto
«Cofinanciado por la Unión Europea».
– La aportación para el cumplimiento del objeto del presente convenio de la cantidad
de 35.000 euros, más el IVA correspondiente.
– La cooperación y comunicación con el SEPIE y con los socios de investigación
designados por el resto de países involucrados. Bajo la supervisión del SEPIE, la
Profesora Responsable del GIAS, adscrita al Departamento de Educación y Psicología
Social, coordinará las tareas establecidas en el presente convenio, conforme a las
especificidades que se detallen por acuerdo del mecanismo de seguimiento, vigilancia
y control del convenio, entre el equipo de investigación designado para trabajar en el
proyecto que es objeto de este acuerdo y participará en el desarrollo consensuado de
conceptos y diseños de estudios dentro de la red. Así mismo, asumirá, en coordinación
con el equipo de investigación seleccionado por la UPO a tal fin, la participación en el
plan de trabajo que se acuerde por parte de la red, que implicará el cumplimiento de un
cronograma, una serie de hitos, la participación en reuniones virtuales y presenciales,
etc.
– La implementación de los estudios concebidos transnacionalmente a nivel nacional.
Esto incluye la recopilación y análisis de datos relacionados con el Programa Erasmus+,
la traducción y adaptación del inglés de los instrumentos de encuesta, la preparación de
informes con los resultados de la evaluación en los que se incluyan datos estadísticos,
cuantitativos y cualitativos.
– La publicación de los resultados de la investigación a través de vías de acceso
abierto, es decir, de manera gratuita y sin otras restricciones de acceso para los usuarios,
de conformidad con lo establecido en la cláusula décima del presente convenio.
– La acreditación clara del apoyo de la Unión Europea en todas las actividades y
productos de comunicación y difusión elaborados, asegurándose de que el emblema de
cve: BOE-A-2025-15576
Verificable en https://www.boe.es
II. La UPO, por su parte, a través del Grupo de Investigación en Acción
Socioeducativa (GIAS), dependiente de dicha universidad, deberá encargarse de dos
bloques de tareas principales:
Núm. 179
Sábado 26 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 101063
garantizar los niveles adecuados de excelencia académica, prestigio profesional y
solvencia organizativa.
Segunda.
I.
Obligaciones de cada una de las partes.
Compromisos del SEPIE:
– La participación activa y representación nacional en la red RIA-AE, designando
una persona de la Unidad de Educación Escolar y Educación de Personas Adultas para
asistir regularmente a las reuniones y eventos de la referida red.
– La toma de decisiones junto con el resto de Agencias Nacionales Erasmus+
participantes, a través del personal propio de la Unidad de Educación Escolar y
Educación de Personas Adultas.
– La coordinación de las tareas de investigación encomendadas a la UPO, la
facilitación de los datos que precise la UPO como entidad encargada de la investigación,
a través del personal propio de la Unidad de Educación Escolar y Educación de
Personas Adultas.
– La revisión de los resultados de la investigación e informes resultantes, según lo
acordado en el consorcio de agencias de la red RIA-AE.
– La publicación de los resultados de la investigación a través de vías de acceso
abierto, es decir, de manera gratuita y sin otras restricciones de acceso para los usuarios,
de conformidad con lo establecido en la cláusula décima del presente convenio.
– La acreditación clara del apoyo de la Unión Europea en todas las actividades y
productos de comunicación y difusión elaborados, asegurándose de que el emblema de
la Unión Europea figure en todos los materiales de comunicación producidos con el texto
«Cofinanciado por la Unión Europea».
– La aportación para el cumplimiento del objeto del presente convenio de la cantidad
de 35.000 euros, más el IVA correspondiente.
– La cooperación y comunicación con el SEPIE y con los socios de investigación
designados por el resto de países involucrados. Bajo la supervisión del SEPIE, la
Profesora Responsable del GIAS, adscrita al Departamento de Educación y Psicología
Social, coordinará las tareas establecidas en el presente convenio, conforme a las
especificidades que se detallen por acuerdo del mecanismo de seguimiento, vigilancia
y control del convenio, entre el equipo de investigación designado para trabajar en el
proyecto que es objeto de este acuerdo y participará en el desarrollo consensuado de
conceptos y diseños de estudios dentro de la red. Así mismo, asumirá, en coordinación
con el equipo de investigación seleccionado por la UPO a tal fin, la participación en el
plan de trabajo que se acuerde por parte de la red, que implicará el cumplimiento de un
cronograma, una serie de hitos, la participación en reuniones virtuales y presenciales,
etc.
– La implementación de los estudios concebidos transnacionalmente a nivel nacional.
Esto incluye la recopilación y análisis de datos relacionados con el Programa Erasmus+,
la traducción y adaptación del inglés de los instrumentos de encuesta, la preparación de
informes con los resultados de la evaluación en los que se incluyan datos estadísticos,
cuantitativos y cualitativos.
– La publicación de los resultados de la investigación a través de vías de acceso
abierto, es decir, de manera gratuita y sin otras restricciones de acceso para los usuarios,
de conformidad con lo establecido en la cláusula décima del presente convenio.
– La acreditación clara del apoyo de la Unión Europea en todas las actividades y
productos de comunicación y difusión elaborados, asegurándose de que el emblema de
cve: BOE-A-2025-15576
Verificable en https://www.boe.es
II. La UPO, por su parte, a través del Grupo de Investigación en Acción
Socioeducativa (GIAS), dependiente de dicha universidad, deberá encargarse de dos
bloques de tareas principales: