Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. I. Disposiciones generales. Espacios naturales protegidos. (BOE-A-2025-15425)
Real Decreto 531/2025, de 24 de junio, por el que se declaran diez zonas especiales de conservación, se aprueban sus medidas de conservación y las de siete zonas de especial protección para las aves, y se propone la modificación de los límites geográficos de doce espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Región Marina Mediterránea.
710 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 178
Viernes 25 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 99560
litoral español desarrolladas por el ministerio 5 (año 2006), con valores de 1,5 ha, parece
inferirse un descenso de la superficie del hábitat. Sin embargo, se considera que la
diferencia de superficie es atribuible a la falta de información, por lo que se considera el
estado de conservación del hábitat relativo a la superficie ocupada como desconocido
(D) al no contar con series de datos anteriores de detalle que nos permitan realizar una
evaluación sobre este parámetro.
5
https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-costa/ecocartografias/default.aspx
– Estructura y funciones específicas: Para la evaluación del estado de conservación
del enclave se debería considerar la extensión del hábitat (factor morfológico); la
extensión de las comunidades características o notables, la diversidad de las
comunidades que lo habitan así como su diversidad específica, la representatividad de
especies características o notables y la productividad de la biomasa algal (factores
biológicos); y los parámetros físico-químicos y calidad del agua (factores físicoquímicos).
Según los estudios realizados y contenidos en la ecocartografía de la provincia de
Castellón, se sabe que el hábitat alberga comunidades esciáfilas en modo calmo. No
obstante, no se dispone actualmente de información en detalle relativa a las variables
biológicas y fisicoquímicas del enclave del espacio marino protegido, por lo que el estado
de conservación respecto a la estructura y funciones de este tipo de hábitat se podría
sólo establecer a partir de la relación entre la superficie ocupada actualmente por las
comunidades presentes, respecto a la cobertura potencial que podría presentar en el
área total del espacio, valor que igualmente es desconocido. Por tanto, se considera el
estado de conservación del hábitat en cuanto a estructura y funciones específicas es
desconocido (D) al no contar con series de datos que nos permitan realizar una
evaluación sobre este parámetro.
– Perspectivas futuras: la conclusión global sobre las perspectivas futuras, a falta de
información específica con la que evaluar este parámetro, se extrapola de aplicar los
mismos criterios que sirven para asignar las categorías del estado de conservación
general, esto es:
Criterios aplicados en la matriz general de evaluación para obtener el valor global del estado de
conservación
Favorable (F)
Evaluación global del Todos los parámetros se
estado de conservación consideran «Favorables» O
tres «Favorables» y un
«Desconocido».
Desfavorable-Inadecuado
(DI)
Uno o más parámetros
calificados como
«Desfavorable-Inadecuado»
(DI) y ningún «DesfavorableMalo» (DM).
Desfavorable-Malo (DM)
Uno o más parámetros
calificados como
«Desfavorable-Malo».
Desconocido (D)
Dos o más parámetros
«Desconocido» combinado
con «Favorable» O todos
«Desconocido».
Por lo que, en base a los datos actuales sobre el Espacio marino de Orpesa y
Benicàssim se considera como desconocido (D) la perspectiva futura del hábitat 1170 –
arrecifes.
6.3
Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda
(1110)
Según la cartografía más actual, realizada en el año 2015, el espacio marino
protegido alberga pequeñas praderas de Cymodocea nodosa, como especie
representativa del hábitat 1110 – Bancos de arena cubiertos permanentemente de agua
marina, poco profunda, en cotas que van desde los 8 y 12 metros de profundidad.
cve: BOE-A-2025-15425
Verificable en https://www.boe.es
Tabla 8.
Núm. 178
Viernes 25 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 99560
litoral español desarrolladas por el ministerio 5 (año 2006), con valores de 1,5 ha, parece
inferirse un descenso de la superficie del hábitat. Sin embargo, se considera que la
diferencia de superficie es atribuible a la falta de información, por lo que se considera el
estado de conservación del hábitat relativo a la superficie ocupada como desconocido
(D) al no contar con series de datos anteriores de detalle que nos permitan realizar una
evaluación sobre este parámetro.
5
https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-costa/ecocartografias/default.aspx
– Estructura y funciones específicas: Para la evaluación del estado de conservación
del enclave se debería considerar la extensión del hábitat (factor morfológico); la
extensión de las comunidades características o notables, la diversidad de las
comunidades que lo habitan así como su diversidad específica, la representatividad de
especies características o notables y la productividad de la biomasa algal (factores
biológicos); y los parámetros físico-químicos y calidad del agua (factores físicoquímicos).
Según los estudios realizados y contenidos en la ecocartografía de la provincia de
Castellón, se sabe que el hábitat alberga comunidades esciáfilas en modo calmo. No
obstante, no se dispone actualmente de información en detalle relativa a las variables
biológicas y fisicoquímicas del enclave del espacio marino protegido, por lo que el estado
de conservación respecto a la estructura y funciones de este tipo de hábitat se podría
sólo establecer a partir de la relación entre la superficie ocupada actualmente por las
comunidades presentes, respecto a la cobertura potencial que podría presentar en el
área total del espacio, valor que igualmente es desconocido. Por tanto, se considera el
estado de conservación del hábitat en cuanto a estructura y funciones específicas es
desconocido (D) al no contar con series de datos que nos permitan realizar una
evaluación sobre este parámetro.
– Perspectivas futuras: la conclusión global sobre las perspectivas futuras, a falta de
información específica con la que evaluar este parámetro, se extrapola de aplicar los
mismos criterios que sirven para asignar las categorías del estado de conservación
general, esto es:
Criterios aplicados en la matriz general de evaluación para obtener el valor global del estado de
conservación
Favorable (F)
Evaluación global del Todos los parámetros se
estado de conservación consideran «Favorables» O
tres «Favorables» y un
«Desconocido».
Desfavorable-Inadecuado
(DI)
Uno o más parámetros
calificados como
«Desfavorable-Inadecuado»
(DI) y ningún «DesfavorableMalo» (DM).
Desfavorable-Malo (DM)
Uno o más parámetros
calificados como
«Desfavorable-Malo».
Desconocido (D)
Dos o más parámetros
«Desconocido» combinado
con «Favorable» O todos
«Desconocido».
Por lo que, en base a los datos actuales sobre el Espacio marino de Orpesa y
Benicàssim se considera como desconocido (D) la perspectiva futura del hábitat 1170 –
arrecifes.
6.3
Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda
(1110)
Según la cartografía más actual, realizada en el año 2015, el espacio marino
protegido alberga pequeñas praderas de Cymodocea nodosa, como especie
representativa del hábitat 1110 – Bancos de arena cubiertos permanentemente de agua
marina, poco profunda, en cotas que van desde los 8 y 12 metros de profundidad.
cve: BOE-A-2025-15425
Verificable en https://www.boe.es
Tabla 8.