Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. I. Disposiciones generales. Espacios naturales protegidos. (BOE-A-2025-15425)
Real Decreto 531/2025, de 24 de junio, por el que se declaran diez zonas especiales de conservación, se aprueban sus medidas de conservación y las de siete zonas de especial protección para las aves, y se propone la modificación de los límites geográficos de doce espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Región Marina Mediterránea.
710 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 178

Viernes 25 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 99561

Cymodocea nodosa también aparece asociada a otra fanerógama marina, Posidonia
oceanica, con la que no se mezcla, considerando estas praderas mixtas incluidas dentro
del tipo de hábitat *1120. Estas praderas mixtas, se sitúan predominantemente frente a
las costas de Benicàssim, a profundidades que varían desde los 5 a los 15 metros de
profundidad.
6.3.1

Valoración del hábitat.

Las praderas de Cymodocea nodosa se encuentran distribuidas en manchas
paralelas al litoral entre los 5 y los 20 metros de profundidad, ocupando una superficie
de 628,81 hectáreas; esto representa un 47,725 % de la superficie total del espacio
protegido y un 0,08 % de la distribución total de este hábitat a nivel estatal en el ámbito
de la región marina mediterránea (MMED)6, lo que le otorga una representatividad
significativa respecto a la superficie que ocupa.
6
Basado en las estimas de superficie realizadas en el informe de aplicación de la Directiva Hábitat en
España correspondiente al periodo 2007-2012, con una superficie total estimada para este tipo de hábitat
de 788.893 ha.

6.3.2

Presiones y amenazas.

Si bien los resultados del análisis de las presiones y amenazas no indican que haya
actividades que produzcan afecciones graves en el espacio marino protegido, entre las
actividades antrópicas causantes de la degradación del hábitat 1110 se encuentran la
contaminación por nitratos, tanto de origen urbano como agrícola, contaminación por
vertidos urbanos, las alteraciones morfológicas y la aportación de arena en playas.

Todo el espacio protegido está declarado como zona sensible por contaminación de
nitratos de origen urbano y la zona costera lindante con el espacio protegido está
declarada como zona vulnerable por contaminación de nitratos de origen agrícola. Según
los parámetros de la Directiva marco del Agua, las masas de agua que bañan el espacio
se consideran que tienen un estado «bueno» en la zona norte del espacio protegido y
«aceptable» en más del 75 % del espacio, que engloba todo el término municipal de
Benicàssim y casi la mitad del de Oropesa del mar, por lo que se considera una presión
media sobre el hábitat.
Las presiones ocasionadas por los vertidos urbanos (aguas residuales depuradas)
del emisario de la EDAR de Benicàssim y los puntos de bombeo de la desecación del
marjal frente a la playa de Heliópolis, en el mismo término municipal, se consideran bajas
dado que se encuentran a 1.300 metros de las praderas de C. nodosa.
Ningún puerto está ubicado dentro del área del espacio protegido. Puertos
circundantes como es el puerto de Oropesa (0,85 km2), se encuentran fuera del espacio
al norte del espacio, por lo que se asume que la contaminación por vertidos no
degradables de origen portuario representa una afección muy bajo sobre las praderas de
C. nodosa.
Por otro lado, el fondeadero de Benicàssim se asienta sobre praderas mixtas de
Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa, por lo que los impactos derivados de zonas
de anclaje y la circulación oceánica de la zona podrían representan una amenaza
importante sobre las praderas de fanerógamas, pero el bajo número de registros AIS le
otorgan a dicha categoría un grado de amenaza medio.
Actividades extractivas que generan contaminación marina (C12).
Entre las labores de mantenimiento del puerto de Oropesa, muy próximo al espacio
protegido, se encuentra la extracción de arena para permitir el paso de los buques. Esta
actividad extractiva pone en suspensión materiales sedimentarios muy finos que pueden

cve: BOE-A-2025-15425
Verificable en https://www.boe.es

Contaminación marina (A28, F20, J02).