Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Premios. (BOE-A-2025-15467)
Orden PJC/810/2025, de 23 de julio, por la que se regulan las bases del Premio Nacional del Juguete y por la que se modifica la Orden de 22 de junio de 1995, por la que se regulan los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 25 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 100367

En ese sentido, la industria española ha sido y tiene un enorme potencial para seguir
siendo pionera en la creación de juguetes que, por su preponderante papel en el
desarrollo de la infancia y de la sociedad en su conjunto, de interés general. Por ello,
atendiendo al interés cultural del juguete se considera relevante reconocer su valor y
fomentar esta labor en favor de determinados principios de interés general y fines
educativos que promuevan el desarrollo pleno infantil.
El Premio Nacional de Fomento de la Creatividad en el Juguete, antecedente
inmediato del premio que se regula a través de esta orden, fue creado mediante Orden
CUL/3009/2011, que modificó la Orden de 22 de junio de 1995, reguladora de los
Premios Nacionales del Ministerio de Cultura. El premio ha sido convocado y resuelto en
dos ocasiones por parte del Ministerio de Cultura. Esta consideración del juguete como
industria de interés cultural, constituyó un paso fundamental hacia su reconocimiento
como elemento esencial del patrimonio cultural por su potencial pedagógico y su
relevancia y valor como producto cultural.
Asimismo, en los últimos años el juguete ha ido adquiriendo un gran reconocimiento
como elemento que, manteniendo unas bases atemporales en su configuración,
experimenta a su vez una continua evolución paralela a los cambios sociales. El juguete
acompaña el desarrollo de la infancia y de la juventud en diversos aspectos, lo que dota
a este objeto de una relevancia que va más allá del valor cultural y creativo. Se observa
como la innovación del juguete y el juego se encuentra en sus materiales, en su
concepto y en el reflejo de valores asumidos plenamente por la sociedad actual. Es por
ello por lo que se considera pertinente que este premio sea asumido por el departamento
que competencialmente asume las políticas públicas en materia de infancia y juventud,
reconociendo así en el juguete los diversos elementos que lo configuran como objeto
esencial en un tramo de la vida crucial para el desarrollo de las personas y de la
ciudadanía, sin desvincularlo de su componente cultural.
Por ello, al fin de mantener la concesión de un premio a la vez que se incorporan
nuevos criterios y requisitos con la finalidad de velar por el interés superior de las
personas menores de edad, se suprime el Premio Nacional de Fomento de la
Creatividad en el Juguete y, en su lugar, a través de esta orden se crea y se disponen las
bases reguladoras del Premio Nacional del Juguete.
El fallo del Premio Nacional del Juguete supondrá el reconocimiento a la creación de
juguetes y juegos seguros, pedagógicos e inclusivos para la infancia, que promuevan
principios de diálogo y la cultura de paz y no discriminación, así como la sostenibilidad y
el cuidado del medio ambiente.
Con esta actuación la Administración actúa conforme los principios rectores de la
acción administrativa en relación con las niñas y niños recogidos en el artículo 11 de la
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor y de
modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, entre ellos, las
supremacía del interés superior del menor, el carácter educativos de todas las medidas
que se adopten, la protección contra toda forma de violencia, la igualdad de
oportunidades y el respeto a la diversidad.
Asimismo, es congruente con la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección
integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia y la Estrategia de Erradicación
de la violencia sobre la infancia y la adolescencia que prevén medidas de sensibilización
y rechazo de todo tipo de violencia en el ámbito del ocio, así como de concienciación
ciudadana para acabar con estereotipos en el ámbito del ocio y que sea seguro.
En el mismo sentido, la Estrategia Estatal de Derechos de la Infancia y de la
Adolescencia (2023-2030) recoge que es responsabilidad de los poderes públicos, en
colaboración con el sector privado que forma parte del mundo recreativo, artístico y
cultural, garantizar los derechos de niñas y niños.
El Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales, creó el Ministerio de Juventud e Infancia, al que
corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de
juventud y de protección del menor, y el Ministerio de Cultura, al que corresponde la

cve: BOE-A-2025-15467
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 178