Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15410)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Ejecución de línea eléctrica a 132 kV, doble circuito, ST Almansa-ST Alhorines, en las provincias de Alicante y Albacete».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Jueves 24 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 99104
los vehículos y maquinaria únicamente podrán acceder por caminos habilitados al efecto,
y se procederá al rastrillado de roderas; se restituirán las zonas que no sean necesarias
durante la fase de funcionamiento.
Para evitar la posible contaminación del suelo, el mantenimiento de los vehículos o la
maquinaria se realizará en talleres autorizados, y queda prohibido en la zona de obra; si
fuera necesaria su reparación, se habilitará una zona impermeabilizada o se dispondrán
elementos para la recogida de efluentes; se evitará el almacenamiento de sustancias
peligrosas (aceites, lubricantes, combustibles, etc.) sobre suelo desnudo, y se habilitará
un área específica e impermeabilizada; los materiales sobrantes susceptibles de ser
peligrosos serán almacenados en forma segregada; en caso de derrame accidental,
se procederá al tratamiento inmediato de la superficie afectada, el material utilizado
se retirará y transportará a vertedero específico y los suelos contaminados serán
rápidamente retirados y almacenados y gestionados por una empresa autorizada; en
ningún caso se permitirá el vertido de materiales o residuos sobre el terreno ni el
incorrecto almacenamiento o gestión de los mismos.
La Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha, que a su vez recoge el informe emitido por la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad, señala que no parece estar afectado el LIG Sierra de la Oliva, no
obstante, indica que se prohíbe la posible afección a los elementos geomorfológicos
protegidos. El promotor manifiesta su conformidad.
La Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana informa
que, entre los apoyos Ap.83 y Ap.87, la línea atraviesa terreno forestal y una orografía en
general suave con algunas zonas de pendientes superiores al 15 % y erosión potencial
media-alta, donde se prevé la apertura de unos 330 m de nuevas pistas. Por ello, indica
que se deberá minimizar la apertura de nuevas pistas en terreno forestal, ya que, al
contrario de lo que indica el proyecto, existen zonas que presentan pendientes
superiores al 25 % y erosión potencial alta o muy alta. El promotor manifiesta su
conformidad.
Agua.
El área de estudio se localiza en la cuenca hidrográfica del Júcar. Los cursos de
agua se corresponden con pequeñas corrientes estacionales, entre las que destacan la
rambla de Hoyuelas, zanja del Saladar, rambla de los Molinos, rambla de los Sumidores,
barranco de los Timonares, barranco del Guilopo Verde, barranco de Olula, rambla del
Collado, rambla del Paraíso, barranco del Guilopo Verde, rambla del Castellar, rambla
del Angosto, rambla de los Balcones y barranco del Sochantre. Asimismo, se localizan
las masas de aguas subterráneas: «Sierra de la Oliva», «Almansa», «Caroch Sur»,
«Rocín», «Villena-Benejama» y «Valle de Albaida».
Consultado en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)
sobre la presencia en el ámbito de estudio de Áreas con riesgo potencial significativo de
inundación (ARPSIs), asociadas a los períodos de retorno T10, T50, T100 y T500, éstas
se localizan en las zonas urbanas de Almansa y Caudete, y en un tramo del barranco de
Angosto (Villena).
Igualmente, en el área de estudio se encuentran las siguientes zonas incluidas en
el Registro de Zonas Protegidas de la Demarcación Hidrográfica del Júcar: de aguas
minerales termales, La Serreta y la Fuente Frank; pozos de captación de agua potable,
que se concentran en la zona más poblada de Almansa, Caudete y La Encina (Villena); y
zonas vulnerables por contaminación por nitratos, que abarca los municipios de Almansa
y Caudete.
Los potenciales impactos se producirán principalmente durante la construcción, por
la modificación de la red de drenaje, si bien el promotor indica que, en la ubicación de los
apoyos, se han guardado las distancias de seguridad al dominio público hidráulico (DPH)
y que, dado que no existen cauces de entidad, en todos los casos la actuación no
supondrá una incidencia en el régimen de corrientes, en la zona de flujo preferente
(avenidas de periodo de retorno de 100 años), ni la reducción significativa de la
cve: BOE-A-2025-15410
Verificable en https://www.boe.es
3.2.3
Núm. 177
Jueves 24 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 99104
los vehículos y maquinaria únicamente podrán acceder por caminos habilitados al efecto,
y se procederá al rastrillado de roderas; se restituirán las zonas que no sean necesarias
durante la fase de funcionamiento.
Para evitar la posible contaminación del suelo, el mantenimiento de los vehículos o la
maquinaria se realizará en talleres autorizados, y queda prohibido en la zona de obra; si
fuera necesaria su reparación, se habilitará una zona impermeabilizada o se dispondrán
elementos para la recogida de efluentes; se evitará el almacenamiento de sustancias
peligrosas (aceites, lubricantes, combustibles, etc.) sobre suelo desnudo, y se habilitará
un área específica e impermeabilizada; los materiales sobrantes susceptibles de ser
peligrosos serán almacenados en forma segregada; en caso de derrame accidental,
se procederá al tratamiento inmediato de la superficie afectada, el material utilizado
se retirará y transportará a vertedero específico y los suelos contaminados serán
rápidamente retirados y almacenados y gestionados por una empresa autorizada; en
ningún caso se permitirá el vertido de materiales o residuos sobre el terreno ni el
incorrecto almacenamiento o gestión de los mismos.
La Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha, que a su vez recoge el informe emitido por la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad, señala que no parece estar afectado el LIG Sierra de la Oliva, no
obstante, indica que se prohíbe la posible afección a los elementos geomorfológicos
protegidos. El promotor manifiesta su conformidad.
La Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana informa
que, entre los apoyos Ap.83 y Ap.87, la línea atraviesa terreno forestal y una orografía en
general suave con algunas zonas de pendientes superiores al 15 % y erosión potencial
media-alta, donde se prevé la apertura de unos 330 m de nuevas pistas. Por ello, indica
que se deberá minimizar la apertura de nuevas pistas en terreno forestal, ya que, al
contrario de lo que indica el proyecto, existen zonas que presentan pendientes
superiores al 25 % y erosión potencial alta o muy alta. El promotor manifiesta su
conformidad.
Agua.
El área de estudio se localiza en la cuenca hidrográfica del Júcar. Los cursos de
agua se corresponden con pequeñas corrientes estacionales, entre las que destacan la
rambla de Hoyuelas, zanja del Saladar, rambla de los Molinos, rambla de los Sumidores,
barranco de los Timonares, barranco del Guilopo Verde, barranco de Olula, rambla del
Collado, rambla del Paraíso, barranco del Guilopo Verde, rambla del Castellar, rambla
del Angosto, rambla de los Balcones y barranco del Sochantre. Asimismo, se localizan
las masas de aguas subterráneas: «Sierra de la Oliva», «Almansa», «Caroch Sur»,
«Rocín», «Villena-Benejama» y «Valle de Albaida».
Consultado en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)
sobre la presencia en el ámbito de estudio de Áreas con riesgo potencial significativo de
inundación (ARPSIs), asociadas a los períodos de retorno T10, T50, T100 y T500, éstas
se localizan en las zonas urbanas de Almansa y Caudete, y en un tramo del barranco de
Angosto (Villena).
Igualmente, en el área de estudio se encuentran las siguientes zonas incluidas en
el Registro de Zonas Protegidas de la Demarcación Hidrográfica del Júcar: de aguas
minerales termales, La Serreta y la Fuente Frank; pozos de captación de agua potable,
que se concentran en la zona más poblada de Almansa, Caudete y La Encina (Villena); y
zonas vulnerables por contaminación por nitratos, que abarca los municipios de Almansa
y Caudete.
Los potenciales impactos se producirán principalmente durante la construcción, por
la modificación de la red de drenaje, si bien el promotor indica que, en la ubicación de los
apoyos, se han guardado las distancias de seguridad al dominio público hidráulico (DPH)
y que, dado que no existen cauces de entidad, en todos los casos la actuación no
supondrá una incidencia en el régimen de corrientes, en la zona de flujo preferente
(avenidas de periodo de retorno de 100 años), ni la reducción significativa de la
cve: BOE-A-2025-15410
Verificable en https://www.boe.es
3.2.3