Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15410)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Ejecución de línea eléctrica a 132 kV, doble circuito, ST Almansa-ST Alhorines, en las provincias de Alicante y Albacete».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177

Jueves 24 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 99117

y la aplicación de adecuadas medidas preventivas que recoge en el estudio de impacto
ambiental.
En relación con los posibles accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas, el promotor estima que la presencia de la planta termosolar, situada a escasa
distancia de la ST Alhorines, la línea férrea Madrid-Albacete-Valencia, que discurre
próxima a la línea eléctrica, y la autovía A-31 no suponen un riesgo para el desarrollo de
la actividad ni viceversa siempre que se tomen las medidas oportunas, principalmente
durante la fase de obra.
El Servicio Provincial de Protección Ciudadana de Albacete, de la Consejería de
Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha informa sobre los diferentes riesgos recogidos en el estudio de impacto
ambiental, en atención a las indicaciones y recomendaciones de los distintos Planes por
riesgos o emergencias. Finalmente, indica que se deberá consultar la Norma Básica de
Autoprotección por si fuese necesaria la elaboración de un Plan. El promotor manifiesta
su conformidad.
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la
Generalitat Valenciana informa que la parte del proyecto localizada en el municipio de
Villena no está afectada por riesgos de inundaciones y de deslizamientos. En relación
con el riesgo de incendios forestales, el departamento competente de la Generalitat
Valenciana deberá determinar los condicionantes y limitaciones a cumplir por el proyecto.
El promotor manifiesta su conformidad.
La Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat
Valenciana señala que, de acuerdo con la normativa de aplicación, deberá darse estricto
cumplimiento al Pliego de normas de seguridad para obras, trabajos y aprovechamientos
en terrenos forestales y sus inmediaciones; dentro del pliego de prescripciones técnicas
habrá que recoger el pliego general de prevención de incendios forestales; y otras
medidas. El promotor manifiesta su conformidad.
El Servicio de Gestión de Riesgos en el Territorio de la Dirección General de
Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana, de acuerdo
con las cartografías del PATRICOVA y del SNCZI, concluye que el tramo que discurre por
el municipio de Villena (Alicante) no se encuentra afecto por riesgo de inundación por lo
que resulta compatible de conformidad con las determinaciones normativas del
PATRICOVA y del resto de normativa de aplicación utilizada en este informe. El promotor
manifiesta su conformidad.
Programa de vigilancia y seguimiento ambiental.

El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) persigue establecer un sistema que
garantice el cumplimiento de las medidas ambientales contenidas en el estudio de
impacto ambiental y las incorporadas durante el procedimiento ambiental. Asimismo, el
seguimiento de las actuaciones debe permitir detectar impactos imprevistos e introducir
en su caso medidas correctoras para paliarlos; el control de la magnitud de ciertos
impactos y articular nuevas medidas en el caso de que las aplicadas no sean suficientes;
y constituir una fuente de datos para la identificación de impactos.
El PVA incluye las diferentes tareas de control y seguimiento para las diferentes
fases del proyecto, en las que se especifican los diferentes aspectos de los factores
ambientales como sus correspondientes medidas que se someterán a vigilancia.
En la fase de construcción se contemplan controles de la calidad del aire, ruido,
riesgos geológicos, estabilidad de taludes y terraplenes, calidad del suelo y del agua,
de ocupaciones indeseadas, fauna, vegetación, operaciones de limpieza, restauración de
superficies alteradas, de incendios, arqueológico y tratamiento y gestión de residuos.
En la fase de funcionamiento, el promotor destaca el seguimiento sobre la eficacia
de las medidas en relación con la conservación de la población de aves esteparias de
acuerdo con el Plan de Seguimiento y Vigilancia Ambiental para la Avifauna, que deberá
presentarse ante el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Albacete para su visto
bueno, y propone un año de duración, que podría ampliarse si se detectan colisiones.

cve: BOE-A-2025-15410
Verificable en https://www.boe.es

3.4