Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15410)
Resolución de 8 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Ejecución de línea eléctrica a 132 kV, doble circuito, ST Almansa-ST Alhorines, en las provincias de Alicante y Albacete».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177

Jueves 24 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 99116

que la ubicación elegida para la línea es adecuada para poder disminuir los efectos
sinérgicos de pérdida de calidad visual. Por ello, valora el efecto sinérgico como
compatible.
Como conclusión del estudio de sinergias se deduce que el proyecto produce un
impacto global (real) compatible, por lo que en su conjunto es viable con la aplicación de
las medidas propuestas por el promotor.
La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO
señala que debe aumentarse el radio de estudio a 10 km, de acuerdo con la bibliografía
que recoge. En relación con las especies de fauna, se debería analizar la ocupación
acumulada de los hábitats y su repercusión sobre las poblaciones de fauna existentes.
Finalmente, recomienda reducir el número de líneas eléctricas mediante su compactación,
así como la utilización de pasillos energéticos existentes.
El promotor responde que la amplitud de la zona analizada se considera suficiente
para la estimación de las afecciones acumulativas y sinérgicas y se apoya en el informe
favorable de la Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana
sobre las repercusiones del proyecto en la Red Natura 2000 y las especies de la ZEPA
«Els Alforins». Asimismo, señala que el proyecto se ubica casi en su totalidad de forma
paralela a la autovía A-31, en un corredor de infraestructuras en el que se introducen
escasas modificaciones respecto de la fauna. Finalmente, responde que la línea
proyectada forma parte de la red de distribución eléctrica y, por tanto, su construcción
supondrá la reducción de la proliferación de líneas de gran longitud en la zona.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

En el estudio de impacto ambiental se analizan los posibles efectos adversos sobre
el medio ambiente derivados de la vulnerabilidad del proyecto por causas endógenas
(fallo, deterioro o caída de elementos de la instalación y vertidos accidental) y ante
catástrofes naturales y accidentes graves.
El ámbito de estudio se sitúa en una zona de intensidad sísmica de riesgo
importante, por lo que se han adoptado medidas constructivas de acuerdo con la norma
NCSR-02, que dan como resultado una vulnerabilidad media. El riesgo por movimientos
de terreno se considera medio-bajo y por tormentas, nevadas y lluvias intensas como
alto en el municipio de Almansa, si bien queda mitigado con las características
constructivas del proyecto y las medidas previstas en los planes de protección civil.
Los valores de viento son inferiores a los umbrales de seguridad para este tipo de
proyectos, y no se prevé incidencia por intensidad y frecuencia de fenómenos extremos
por efecto del cambio climático.
El promotor analiza la presencia de Áreas con riesgo potencial significativo de
inundación (ARPSIs), de acuerdo con el SNCZI, para diferentes períodos de retorno.
El análisis de la cartografía del Plan de Acción Territorial sobre prevención del riesgo
de inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), concluye que el territorio de
implantación del proyecto no coincide con las zonas de inundación definidas en el mismo
y ningún apoyo está situado en la superficie afectada por peligrosidad de inundación.
El promotor considera una vulnerabilidad del proyecto media-alta.
El área de actuación se encuentra próxima a terrenos forestales, en un ámbito
considerado como de alto riesgo de incendios, de acuerdo con la planificación y
normativa sobre incendios forestales de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Si bien la posibilidad de ocurrencia es significativa, no se esperan efectos significativos
sobre la línea, por los materiales empleados, y en principio no se produciría un mayor
alcance del incendio por su presencia.
En líneas eléctricas el riesgo de incendio se asocia principalmente a fallos, deterioro
o caída de los elementos de la instalación, que se considera de muy pequeña magnitud
siempre que se respeten las preceptivas distancias y diseño reglamentarios en relación
con la vegetación circundante. El promotor valora la vulnerabilidad del proyecto como
media, debido a las condiciones del entorno, las características constructivas de la línea

cve: BOE-A-2025-15410
Verificable en https://www.boe.es

3.3