Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15236)
Real Decreto 663/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a actuaciones de interés público, social y cultural relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 98178

La Fundación María Zambrano es una fundación cultural creada en 1987, que tiene
por objeto esencial la difusión y conservación del pensamiento y de la obra de María
Zambrano. Desde su creación ha organizado multitud de actividades y encuentros con
intelectuales y universitarios con el fin de recuperar la memoria histórica de la filósofa
andaluza e intentar expandir su pensamiento y conservarlo. Mediante esta subvención
se propone apoyar actividades que contribuyan al fomento de la lectura y del
pensamiento de nuestro país a través de la difusión de la figura de la escritora.
FADIP, es la Federación que agrupa a las asociaciones de ilustradores/as
profesionales del Estado español. Actualmente pertenecen a FADIP las asociaciones de
ilustradores/as de Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco, Aragón, Asturias y Valencia.
Representan en el EIF (European Illustrators Forum) a toda persona profesional de la
ilustración que resida/trabaje en España sea o no miembro de alguna de las
asociaciones federadas. La subvención propuesta tiene como fin facilitar la asistencia a
las distintas reuniones y negociaciones de la Federación con el Ministerio y otras
administraciones (estatuto del artista, inteligencia artificial, colaboración con ferias
internacionales, etc.) y desarrollar acciones en torno a la promoción de la lectura y la
obra de los profesionales de la ilustración.
Acció Cultural del País Valencià es una entidad cultural que tiene como misión
principal la defensa y el fomento de la lengua en los términos establecidos en sus
estatutos. Su programación cultural alberga más de quinientas actividades anuales, de
las cuales en torno a ciento cincuenta están dedicadas al ámbito de las letras y la
promoción de la lectura: presentaciones de libros, galas y fiestas literarias, organización
de ferias de libro, así como otras actividades de promoción de la literatura catalana, entre
otras. El gran número de actividades programadas, así como la realización de estas en
más de diez delegaciones (desde Vinaròs hasta Elx, pasando por València, Gandía,
Ontinyent, Llíria, Alacant, etc.) la convierten en una asociación única que da voz a
escritores, escritoras, editores y editoras valencianos y posibilita la visibilidad y difusión
de su obra. La finalidad de la subvención directa que se propone es subvenir a la
realización de estas actividades de promoción de la literatura y la lectura.
La Fundación Sambori de la Comunitat Valenciana tiene por objetivos la defensa de
los derechos lingüísticos a fin de abrir caminos para la promoción del uso social y cultural
del valenciano, ayudando a su promoción y difusión, fomentando al mismo tiempo la
promoción, hermanamiento y colaboración con las diferentes lenguas y culturas del
mundo. Estos fines se materializan, entre otras actividades de promoción de la lectura y
las letras, en la convocatoria anual del concurso literario «Premios Sambori» en sus
diferentes categorías, por lo que se propone participar en la dotación de estos premios,
de particular interés por estar relacionados con el mundo escolar y el fomento de la
lectura en las edades tempranas, uno de los puntos clave para la creación de lectores
del futuro.
FedinesPV es una asociación con veinticinco años de historia dedicada al estudio, la
divulgación y la puesta en valor del patrimonio y la cultura local y comarcal del territorio
valenciano que trabaja desde la capilaridad territorial a través de sus entidades
federadas en el conjunto de la comunidad autónoma. Entre sus múltiples proyectos se
encuentra la edición y publicación de la revista «Bastida» dedicada a publicar los
trabajos ganadores del Premio de Investigación Joven otorgado por la federación; la
organización de jornadas, eventos y congresos donde se presentan las publicaciones
más recientes en relación al patrimonio de la Comunidad Valenciana; o la confección,
edición y publicación de «Cuadernos Arraigando el Territorio» destinada a difundir el
mapa que realiza la propia Federación sobre los conocimientos y saberes tradicionales
asociados a la transformación artesanal de las primeras materias locales. En este
sentido, por su posición única en el campo de la investigación y difusión de publicaciones
sobre el patrimonio de la Comunidad Valenciana, se justifica una subvención que permita
mantener el trabajo de la Federación.
La Escola Valenciana-Federació d'Associacions per la Llengua es una entidad creada
en 1990 y compuesta por 26 coordinadoras comarcales y entidades culturales que

cve: BOE-A-2025-15236
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 176