Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15236)
Real Decreto 663/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a actuaciones de interés público, social y cultural relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98177
subvención a SEDIC está plenamente justificada por razones de interés público, social y
cultural, en particular por su papel destacado en la educación y formación continua de
profesionales del sector bibliotecario y documental. Es esencial para asegurar la
continuidad de las labores cruciales que SEDIC realiza, contribuyendo significativamente
al desarrollo profesional del personal de biblioteca y otros profesionales de la información
en España, y fortaleciendo el acceso y la gestión de la información científica y técnica en
beneficio del progreso educativo y tecnológico del país.
La Fundación General de la Universidad de Alcalá acoge el Instituto Quevedo del
Humor, entre cuyas actividades está la concesión de un premio a humoristas gráficos,
denominado Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, y se enmarca en el
amplio Programa de Humor Gráfico que está institución desarrolla desde 1992. La idea
de crear un premio en este campo de la cultura surge en 1995. Es en este año cuando
se decide el nombre de «Quevedos». La primera convocatoria del premio data de 1998,
y venía siendo bienal y financiado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Asuntos
Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Hasta la fecha han sido premiados Mingote,
Quino, el Roto o Forges, entre otros. No se había convocado desde 2014, y ha sido
reactivado en 2025 gracias a una subvención de concesión directa en 2024. El objeto de
la propuesta es subvenir a la convocatoria siguiente, para volver a la regularidad en su
concesión, y que ahora sea anual.
La Fundación Max Aub de la Comunidad Valenciana, constituida en 1997, tiene como
fin el fomento del estudio y la difusión de la obra y de la personalidad literaria de Max
Aub, así como la custodia e investigación de su archivo personal y biblioteca. Promueve
y participa en el fomento y difusión de otras manifestaciones culturales relacionadas
directa o indirectamente con la figura de Max Aub. Las principales actividades de la
Fundación Max Aub se celebran en torno a las fechas del nacimiento y muerte del
escritor: el dos de junio y el veintidós de julio. Alrededor de estas fechas se programan
los encuentros de los Estudiantes con Max Aub, la lectura pública de sus obras, se
conceden los Premios Internacional y Comarcal de Cuentos, una velada literaria para la
entrega de dichos premios, etc. También se ofertan becas de investigación, se dan
conferencias, se realizan obras de teatro, talleres sobre lectura o escritura. Mediante
esta ayuda se propone apoyar a la fundación en diversas actividades que contribuyan al
fomento de la lectura.
La Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona es una institución académica
fundada en Barcelona en 1729 con el nombre de Academia, heredera de la Academia de
los Desconfiados, obteniendo el título de Real en 1752. La Academia lleva a cabo
múltiples actividades culturales, tales como la organización reuniones académicas,
congresos científicos, obras impresas y actos públicos de difusión del conocimiento
generado. El objetivo de esta subvención es el apoyo a los propios gastos de la entidad y
a los derivados de las mencionadas actividades en la búsqueda de alianzas para
promover la lectura en el marco del Plan de Fomento de la Lectura.
La Fundación Francisco Brines de la Comunidad Valenciana se creó en enero
de 2019 por voluntad del poeta Francisco Brines. Con sede en l’Elca, la casa familiar
situada en las montañas de Oliva, en una ubicación privilegiada, la Fundación contiene
un conjunto patrimonial de primera magnitud: no solo supone uno de los ámbitos
literarios más altamente poetizados de la lírica castellana del siglo XX, sino que también
significa uno de los mayores símbolos del paisaje valenciano, con una enorme extensión
de tierras de naranjos con vistas al mar Mediterráneo y al Montgó. Acoge, en su
magnífico entorno, la casa del poeta, que incluye una de las mayores colecciones
bibliográficas del país, desde primeras ediciones y manuscritos del siglo XV hasta el día
de hoy, pasando por una abundante correspondencia con algunos de los mayores poetas
que ha dado nuestra literatura (Luis Cernuda, Vicente Aleixandre o Carlos Bousoño), sin
olvidar la colección pictórica de gran valor que Francisco Brines fue adquiriendo con el
tiempo, compuesta por obras que abarcan cuatro siglos. Mediante esta ayuda se
propone apoyar a la fundación en diversas actividades que contribuyan al fomento de la
lectura y la puesta en valor del patrimonio bibliográfico de la Fundación.
cve: BOE-A-2025-15236
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98177
subvención a SEDIC está plenamente justificada por razones de interés público, social y
cultural, en particular por su papel destacado en la educación y formación continua de
profesionales del sector bibliotecario y documental. Es esencial para asegurar la
continuidad de las labores cruciales que SEDIC realiza, contribuyendo significativamente
al desarrollo profesional del personal de biblioteca y otros profesionales de la información
en España, y fortaleciendo el acceso y la gestión de la información científica y técnica en
beneficio del progreso educativo y tecnológico del país.
La Fundación General de la Universidad de Alcalá acoge el Instituto Quevedo del
Humor, entre cuyas actividades está la concesión de un premio a humoristas gráficos,
denominado Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, y se enmarca en el
amplio Programa de Humor Gráfico que está institución desarrolla desde 1992. La idea
de crear un premio en este campo de la cultura surge en 1995. Es en este año cuando
se decide el nombre de «Quevedos». La primera convocatoria del premio data de 1998,
y venía siendo bienal y financiado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Asuntos
Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Hasta la fecha han sido premiados Mingote,
Quino, el Roto o Forges, entre otros. No se había convocado desde 2014, y ha sido
reactivado en 2025 gracias a una subvención de concesión directa en 2024. El objeto de
la propuesta es subvenir a la convocatoria siguiente, para volver a la regularidad en su
concesión, y que ahora sea anual.
La Fundación Max Aub de la Comunidad Valenciana, constituida en 1997, tiene como
fin el fomento del estudio y la difusión de la obra y de la personalidad literaria de Max
Aub, así como la custodia e investigación de su archivo personal y biblioteca. Promueve
y participa en el fomento y difusión de otras manifestaciones culturales relacionadas
directa o indirectamente con la figura de Max Aub. Las principales actividades de la
Fundación Max Aub se celebran en torno a las fechas del nacimiento y muerte del
escritor: el dos de junio y el veintidós de julio. Alrededor de estas fechas se programan
los encuentros de los Estudiantes con Max Aub, la lectura pública de sus obras, se
conceden los Premios Internacional y Comarcal de Cuentos, una velada literaria para la
entrega de dichos premios, etc. También se ofertan becas de investigación, se dan
conferencias, se realizan obras de teatro, talleres sobre lectura o escritura. Mediante
esta ayuda se propone apoyar a la fundación en diversas actividades que contribuyan al
fomento de la lectura.
La Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona es una institución académica
fundada en Barcelona en 1729 con el nombre de Academia, heredera de la Academia de
los Desconfiados, obteniendo el título de Real en 1752. La Academia lleva a cabo
múltiples actividades culturales, tales como la organización reuniones académicas,
congresos científicos, obras impresas y actos públicos de difusión del conocimiento
generado. El objetivo de esta subvención es el apoyo a los propios gastos de la entidad y
a los derivados de las mencionadas actividades en la búsqueda de alianzas para
promover la lectura en el marco del Plan de Fomento de la Lectura.
La Fundación Francisco Brines de la Comunidad Valenciana se creó en enero
de 2019 por voluntad del poeta Francisco Brines. Con sede en l’Elca, la casa familiar
situada en las montañas de Oliva, en una ubicación privilegiada, la Fundación contiene
un conjunto patrimonial de primera magnitud: no solo supone uno de los ámbitos
literarios más altamente poetizados de la lírica castellana del siglo XX, sino que también
significa uno de los mayores símbolos del paisaje valenciano, con una enorme extensión
de tierras de naranjos con vistas al mar Mediterráneo y al Montgó. Acoge, en su
magnífico entorno, la casa del poeta, que incluye una de las mayores colecciones
bibliográficas del país, desde primeras ediciones y manuscritos del siglo XV hasta el día
de hoy, pasando por una abundante correspondencia con algunos de los mayores poetas
que ha dado nuestra literatura (Luis Cernuda, Vicente Aleixandre o Carlos Bousoño), sin
olvidar la colección pictórica de gran valor que Francisco Brines fue adquiriendo con el
tiempo, compuesta por obras que abarcan cuatro siglos. Mediante esta ayuda se
propone apoyar a la fundación en diversas actividades que contribuyan al fomento de la
lectura y la puesta en valor del patrimonio bibliográfico de la Fundación.
cve: BOE-A-2025-15236
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176