Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15236)
Real Decreto 663/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a actuaciones de interés público, social y cultural relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98179
trabajan para fomentar la cultura en lengua valenciana en todo el territorio de la
Comunidad Valenciana y que, por sus dimensiones e historia, constituye, hoy en día, uno
de los principales actores en la Comunidad Valenciana en la difusión del multilingüismo.
Asimismo, la fundación, inicialmente creada para intervenir en el ámbito educativo, cuenta
hoy con una gran diversidad de proyectos culturales tales como la revista «Sembra» o el
ciclo de conferencias y talleres sobre activismo, cultura y pensamiento «Foguera y
Cassola», que organiza actividades gratuitas de naturaleza literaria, musical y charlas
especialmente dirigidas a personas jóvenes. Asimismo, es la organizadora del galardón de
referencia en la Comunidad Valenciana para aquellas personas que promueven la cultura
en valenciano, «la Nit d’Escola Valenciana», promueve un concurso de guiones en
valenciano y es organizadora del Festival de Música en valenciano más importante de la
Comunidad, el Feslloc, que en 2025 celebrará su decimonovena edición. La relevancia de
Escola Valenciana como una de las principales entidades de fomento de la cultura hecha
en valenciano, así como la cantidad y calidad de sus proyectos, justifican, en este sentido,
la subvención prevista en el presente real decreto.
La Fundación Dénia Ciutat Creativa de la Gastronomía tiene como finalidad principal la
difusión, promoción y fomento de actividades culturales y sociales. Entre sus funciones
destaca la contribución al fortalecimiento de la colaboración público-privada en el
desarrollo de las diferentes iniciativas desarrolladas por el Ayuntamiento de Dénia en el
marco del proyecto Dénia Ciudad Creativa de la Unesco. Entre esas iniciativas destaca
especialmente el Festival de las Humanidades, un evento que se configura como punto de
encuentro de influyentes pensadores y pensadoras, así como de personas expertas en
economía, neurociencia, medicina, antropología, filosofía, historia, geografía, pensamiento
humanístico, ética y cultura, entre otras muchas disciplinas científicas y artísticas. En este
sentido, el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura tiene entre sus fines
últimos favorecer la lectura autónoma y crítica, a la que eventos como el Festival de las
Humanidades contribuyen de forma significativa. La relevancia y calidad de los ponentes
que participaron en estos encuentros en las dos ediciones celebradas hasta la fecha
justifican el interés y la oportunidad de apoyar y promover el desarrollo del festival como
punto de encuentro de la cultura, las letras y las humanidades.
La Asociación Colegial de Escritores (ACE) fue creada en 1977 para la defensa de
los escritores y escritoras españoles. Tiene como líneas de actuación el servicio a sus
asociados a través de diferentes actuaciones, la defensa del papel de la cultura escrita
en todos los ámbitos que puedan afectar a los intereses de escritores y escritoras
españoles, afiliados o no, y mejorar la capacidad e influencia de la propia asociación en
el ámbito internacional. Es miembro de la EWC (European Writers Council), y entidad
colaboradora de CEDRO. Contiene la sección de ACE Traductores, que, con unos fines
similares dentro de su ámbito profesional, agrupa a traductores, también considerados
autores. La subvención que se propone tiene como fin el apoyo a los gastos de la propia
asociación y la organización de actividades de fomento de la lectura, tanto de ACE
escritores como de su ACE Traductores.
CEGAL fue creada en 1978 y reúne a 1.100 librerías en toda España. Entre los fines
preferentes de la Confederación destacan la defensa de los intereses de los libreros y
libreras y la ordenación del comercio del libro. El apoyo a esta entidad se considera
esencial proteger a las librerías independientes por su papel fundamental en el acceso a
la cultura y la protección de la bibliodiversidad que caracteriza nuestro sector del libro,
puesto que son verdaderos agentes de dinamización cultural. Recientemente, CEGAL ha
creado una plataforma tecnológica de información sobre libros y venta online
(todostuslibros.com), que facilita ventas de proximidad al cliente y se realiza a través del
sistema librero, que se ha ido perfeccionando y que continúa necesitando de inversiones
para su mejora. Por otra parte, CEGAL ha iniciado un interesante proyecto nuevo que se
ha llamado «transmisión de librerías», que tiene como finalidad evitar que se cierren
librerías por la jubilación de sus propietarios: han ideado un programa para apoyar el
intercambio de conocimientos para nuevos libreros o libreras que puedan mantener el
negocio en marcha. En poco tiempo ya tienen casi setenta librerías incluidas. La
cve: BOE-A-2025-15236
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98179
trabajan para fomentar la cultura en lengua valenciana en todo el territorio de la
Comunidad Valenciana y que, por sus dimensiones e historia, constituye, hoy en día, uno
de los principales actores en la Comunidad Valenciana en la difusión del multilingüismo.
Asimismo, la fundación, inicialmente creada para intervenir en el ámbito educativo, cuenta
hoy con una gran diversidad de proyectos culturales tales como la revista «Sembra» o el
ciclo de conferencias y talleres sobre activismo, cultura y pensamiento «Foguera y
Cassola», que organiza actividades gratuitas de naturaleza literaria, musical y charlas
especialmente dirigidas a personas jóvenes. Asimismo, es la organizadora del galardón de
referencia en la Comunidad Valenciana para aquellas personas que promueven la cultura
en valenciano, «la Nit d’Escola Valenciana», promueve un concurso de guiones en
valenciano y es organizadora del Festival de Música en valenciano más importante de la
Comunidad, el Feslloc, que en 2025 celebrará su decimonovena edición. La relevancia de
Escola Valenciana como una de las principales entidades de fomento de la cultura hecha
en valenciano, así como la cantidad y calidad de sus proyectos, justifican, en este sentido,
la subvención prevista en el presente real decreto.
La Fundación Dénia Ciutat Creativa de la Gastronomía tiene como finalidad principal la
difusión, promoción y fomento de actividades culturales y sociales. Entre sus funciones
destaca la contribución al fortalecimiento de la colaboración público-privada en el
desarrollo de las diferentes iniciativas desarrolladas por el Ayuntamiento de Dénia en el
marco del proyecto Dénia Ciudad Creativa de la Unesco. Entre esas iniciativas destaca
especialmente el Festival de las Humanidades, un evento que se configura como punto de
encuentro de influyentes pensadores y pensadoras, así como de personas expertas en
economía, neurociencia, medicina, antropología, filosofía, historia, geografía, pensamiento
humanístico, ética y cultura, entre otras muchas disciplinas científicas y artísticas. En este
sentido, el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura tiene entre sus fines
últimos favorecer la lectura autónoma y crítica, a la que eventos como el Festival de las
Humanidades contribuyen de forma significativa. La relevancia y calidad de los ponentes
que participaron en estos encuentros en las dos ediciones celebradas hasta la fecha
justifican el interés y la oportunidad de apoyar y promover el desarrollo del festival como
punto de encuentro de la cultura, las letras y las humanidades.
La Asociación Colegial de Escritores (ACE) fue creada en 1977 para la defensa de
los escritores y escritoras españoles. Tiene como líneas de actuación el servicio a sus
asociados a través de diferentes actuaciones, la defensa del papel de la cultura escrita
en todos los ámbitos que puedan afectar a los intereses de escritores y escritoras
españoles, afiliados o no, y mejorar la capacidad e influencia de la propia asociación en
el ámbito internacional. Es miembro de la EWC (European Writers Council), y entidad
colaboradora de CEDRO. Contiene la sección de ACE Traductores, que, con unos fines
similares dentro de su ámbito profesional, agrupa a traductores, también considerados
autores. La subvención que se propone tiene como fin el apoyo a los gastos de la propia
asociación y la organización de actividades de fomento de la lectura, tanto de ACE
escritores como de su ACE Traductores.
CEGAL fue creada en 1978 y reúne a 1.100 librerías en toda España. Entre los fines
preferentes de la Confederación destacan la defensa de los intereses de los libreros y
libreras y la ordenación del comercio del libro. El apoyo a esta entidad se considera
esencial proteger a las librerías independientes por su papel fundamental en el acceso a
la cultura y la protección de la bibliodiversidad que caracteriza nuestro sector del libro,
puesto que son verdaderos agentes de dinamización cultural. Recientemente, CEGAL ha
creado una plataforma tecnológica de información sobre libros y venta online
(todostuslibros.com), que facilita ventas de proximidad al cliente y se realiza a través del
sistema librero, que se ha ido perfeccionando y que continúa necesitando de inversiones
para su mejora. Por otra parte, CEGAL ha iniciado un interesante proyecto nuevo que se
ha llamado «transmisión de librerías», que tiene como finalidad evitar que se cierren
librerías por la jubilación de sus propietarios: han ideado un programa para apoyar el
intercambio de conocimientos para nuevos libreros o libreras que puedan mantener el
negocio en marcha. En poco tiempo ya tienen casi setenta librerías incluidas. La
cve: BOE-A-2025-15236
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176