Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15235)
Real Decreto 662/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades relacionadas con el patrimonio cultural y las bellas artes.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98154
torno a temas vinculados a la obra de Miró y a la creación actual, actividad cultural de interés
público, social y cultural que interesa apoyar en su ejecución.
Por su parte, la Fundación Gala-Salvador Dalí es una entidad cultural privada que
tiene por misión promocionar, fomentar, divulgar, prestigiar, proteger y defender la obra
artística, cultural e intelectual del pintor. Al tratarse de dos figuras capitales del arte y la
cultura española del siglo XX, siendo, además, la figura de Dalí universalmente
reconocida, se considera de gran interés público, social y cultural que el Ministerio de
Cultura contribuya al mantenimiento de la Fundación que gestiona el legado del artista.
Por otro lado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando es una institución
integrada en el Instituto de España, y una de las entidades de carácter artístico de más
larga trayectoria y mayor vigencia cultural en España. Su objeto es el de fomentar la
creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del
patrimonio cultural, muy particularmente de la pintura, la escultura, la arquitectura, la
música y las nuevas artes de la imagen. La Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando es una institución capital en el panorama cultural español que da cabida a una
de las principales pinacotecas del país, resultando de interés público, social y cultural el
apoyo al mantenimiento de su funcionamiento ordinario y su actividad.
La Fundación Gustavo Torner es una organización sin ánimo de lucro con domicilio
en Cuenca que tiene por objeto la conservación, la difusión, el estudio y la promoción de
la obra artística de Gustavo Torner, específicamente a través del «Espacio Torner». Se
incluye en el objeto la ordenación y conservación de los archivos, documentación
fotográfica, iconográfica, literaria y periodística, biblioteca y efectos personales del
artista. Torner es uno de nuestros principales artistas vivos, y es miembro de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
y Premio Nacional de Arte Gráfico entre otras distinciones. El denominado «Espacio
Torner» reúne 40 obras del artista en la iglesia de San Pablo en Cuenca, en un entorno
que se plantea ante todo como un lugar de contemplación, buscando en el ambiente y
las obras de arte contenidas en él la intensidad de los elementos necesarios para ello.
De esta forma, el mantenimiento de la actividad del Espacio Torner en atención a su
singularidad se considera de interés público, social y cultural.
Con respecto a la Confederación de Juventudes Musicales de España, se trata de una
entidad sin ánimo de lucro, que aglutina una red de federaciones territoriales y locales
autónomas repartidas por todo el país y que pertenece al movimiento «Juventudes
Musicales», calificado por la UNESCO como el movimiento juvenil más importante del
mundo. Es la entidad encargada del programa MUSAE, que nace como una simbiosis entre
museos y música (unir música y patrimonio), consistente en un programa de conciertos en
los espacios de los Museos Estatales y formación para jóvenes intérpretes, impulsando su
carrera profesional, en todos los estilos musicales. Se acompaña este programa de los
Talleres MUSAE, destinados a que los músicos adquieran herramientas que les sirvan para
conectar con el público de los museos a través del discurso, la música y la escenificación.
Resulta igualmente de interés público, social y cultural que los museos estatales acojan esta
programación musical, enriqueciendo su propio programa cultural e impulsando el talento
musical emergente de nuestro país.
Por otra parte, la Fundación Arte y Pensamiento Martín Chirino es una institución
cultural ubicada en el Castillo de la Luz en las Palmas de Gran Canaria, una fortificación
declarada Monumento Histórico Artístico el 1941, que tiene por objeto dar a conocer la
trayectoria artística de Martín Chirino a través del fomento de la colección, estudio,
preservación, catalogación y promoción de su patrimonio. Martín Chirino es uno de los
artistas españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX, inspirado por el
arte primitivo y los materiales y el paisaje nativo de las islas Canarias, parte del hierro
como metal conductor de sus esculturas, por lo común de grandes dimensiones.
En 2025 se celebra el centenario del nacimiento del autor con una decena de proyectos
expositivos programados en centros de arte, museos, instituciones culturales y galerías
de arte, seminarios, conferencias, talleres y publicaciones, entre otros eventos y
acciones, en torno a la vida y obra del artista grancanario.
cve: BOE-A-2025-15235
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98154
torno a temas vinculados a la obra de Miró y a la creación actual, actividad cultural de interés
público, social y cultural que interesa apoyar en su ejecución.
Por su parte, la Fundación Gala-Salvador Dalí es una entidad cultural privada que
tiene por misión promocionar, fomentar, divulgar, prestigiar, proteger y defender la obra
artística, cultural e intelectual del pintor. Al tratarse de dos figuras capitales del arte y la
cultura española del siglo XX, siendo, además, la figura de Dalí universalmente
reconocida, se considera de gran interés público, social y cultural que el Ministerio de
Cultura contribuya al mantenimiento de la Fundación que gestiona el legado del artista.
Por otro lado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando es una institución
integrada en el Instituto de España, y una de las entidades de carácter artístico de más
larga trayectoria y mayor vigencia cultural en España. Su objeto es el de fomentar la
creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del
patrimonio cultural, muy particularmente de la pintura, la escultura, la arquitectura, la
música y las nuevas artes de la imagen. La Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando es una institución capital en el panorama cultural español que da cabida a una
de las principales pinacotecas del país, resultando de interés público, social y cultural el
apoyo al mantenimiento de su funcionamiento ordinario y su actividad.
La Fundación Gustavo Torner es una organización sin ánimo de lucro con domicilio
en Cuenca que tiene por objeto la conservación, la difusión, el estudio y la promoción de
la obra artística de Gustavo Torner, específicamente a través del «Espacio Torner». Se
incluye en el objeto la ordenación y conservación de los archivos, documentación
fotográfica, iconográfica, literaria y periodística, biblioteca y efectos personales del
artista. Torner es uno de nuestros principales artistas vivos, y es miembro de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
y Premio Nacional de Arte Gráfico entre otras distinciones. El denominado «Espacio
Torner» reúne 40 obras del artista en la iglesia de San Pablo en Cuenca, en un entorno
que se plantea ante todo como un lugar de contemplación, buscando en el ambiente y
las obras de arte contenidas en él la intensidad de los elementos necesarios para ello.
De esta forma, el mantenimiento de la actividad del Espacio Torner en atención a su
singularidad se considera de interés público, social y cultural.
Con respecto a la Confederación de Juventudes Musicales de España, se trata de una
entidad sin ánimo de lucro, que aglutina una red de federaciones territoriales y locales
autónomas repartidas por todo el país y que pertenece al movimiento «Juventudes
Musicales», calificado por la UNESCO como el movimiento juvenil más importante del
mundo. Es la entidad encargada del programa MUSAE, que nace como una simbiosis entre
museos y música (unir música y patrimonio), consistente en un programa de conciertos en
los espacios de los Museos Estatales y formación para jóvenes intérpretes, impulsando su
carrera profesional, en todos los estilos musicales. Se acompaña este programa de los
Talleres MUSAE, destinados a que los músicos adquieran herramientas que les sirvan para
conectar con el público de los museos a través del discurso, la música y la escenificación.
Resulta igualmente de interés público, social y cultural que los museos estatales acojan esta
programación musical, enriqueciendo su propio programa cultural e impulsando el talento
musical emergente de nuestro país.
Por otra parte, la Fundación Arte y Pensamiento Martín Chirino es una institución
cultural ubicada en el Castillo de la Luz en las Palmas de Gran Canaria, una fortificación
declarada Monumento Histórico Artístico el 1941, que tiene por objeto dar a conocer la
trayectoria artística de Martín Chirino a través del fomento de la colección, estudio,
preservación, catalogación y promoción de su patrimonio. Martín Chirino es uno de los
artistas españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX, inspirado por el
arte primitivo y los materiales y el paisaje nativo de las islas Canarias, parte del hierro
como metal conductor de sus esculturas, por lo común de grandes dimensiones.
En 2025 se celebra el centenario del nacimiento del autor con una decena de proyectos
expositivos programados en centros de arte, museos, instituciones culturales y galerías
de arte, seminarios, conferencias, talleres y publicaciones, entre otros eventos y
acciones, en torno a la vida y obra del artista grancanario.
cve: BOE-A-2025-15235
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176