Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-15117)
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se publica el Convenio con la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Montmeló, para la integración de la plataforma de la línea ferroviaria. Fase 2.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 174
Lunes 21 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97465
con fecha 12 de diciembre de 2005, el Ministerio de Fomento, la Generalitat de
Catalunya, el Ayuntamiento de Montmeló y ADIF, suscribieron un Protocolo de
cooperación (en adelante, Protocolo) para la integración urbana del ferrocarril en el
núcleo urbano de Montmeló.
Dicho Protocolo, establecía la intención de las partes en cuanto al soterramiento
tanto de la línea de ancho internacional como la línea de ancho ibérico. En cuanto a la
financiación para ello, ADIF asumía con cargo a sus presupuestos el coste de las obras
correspondientes a la línea de alta velocidad y la superestructura y equipamiento de la
nueva estación soterrada. Además, aportaría al Ayuntamiento de Montmeló los terrenos
de su titularidad que resultasen innecesarios para la explotación ferroviaria con la
finalidad de que el Ayuntamiento, con las plusvalías generadas por esos suelos,
financiara los costes de soterramiento de la línea de ancho ibérico y de la obra civil de la
nueva estación hasta un importe máximo de 18 millones de euros, asumiendo el
excedente, en caso de que se produjera, por la Generalitat de Catalunya. La Generalitat
se comprometía a su vez, a aprobar las modificaciones de planeamiento urbanístico
necesarias para esta operación. Los costes de urbanización de la zona afectada por el
soterramiento no eran objeto del Protocolo.
Sexto.
Que la situación del mercado inmobiliario y su fuerte contracción alteró
sustancialmente el esquema de financiación previsto en el Protocolo, especialmente en
lo que se refiere a la aportación comprometida para la actuación por parte del
Ayuntamiento de Montmeló. Estas circunstancias obligaron, a modificar los compromisos
de financiación, y revisar el esquema de distribución de los mismos previstos por el
Protocolo. Por ello, se hizo necesaria la firma de una Adenda al protocolo que recogiera
estas modificaciones.
Con fecha 26 de noviembre de 2010, se firmó la Adenda al Protocolo de Cooperación
suscrito el 12 de diciembre de 2005, por la que la Administración General del Estado se
comprometió a aportar a ADIF, la financiación de los costes de soterramiento de la línea
de ancho ibérico y de la obra civil de la nueva estación, por un importe de cincuenta y
tres millones seiscientos cincuenta y cuatro mil novecientos ochenta y ocho euros con
ochenta y cinco céntimos (53.654.988,85 €) IVA incluido, con cargo a las dotaciones
presupuestarias habilitadas en cada uno de los Presupuestos Generales del Estado para
dar cumplimiento a la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía de
Cataluña, hecho que liberaba al Ayuntamiento de Montmeló y a la Generalitat de
Catalunya de las obligaciones de financiación suscritas en el Protocolo. Dichas obras
concluyeron en octubre del año 2013.
El resto de la financiación necesaria para completar la ejecución de las obras de la
actuación, es decir, las correspondientes a la línea de alta velocidad, incluyendo el coste
de redacción de los proyectos, del control y vigilancia de las obras, de las situaciones
provisionales necesarias, así como la ejecución de la superestructura y el equipamiento
de la nueva estación soterrada, con un importe total de setenta y dos millones quinientos
noventa y tres mil ochocientos veintiocho euros y cuarenta y seis céntimos de euro
(72.593.828,46 €) IVA incluido, sería asumida por ADIF.
Con el fin de colaborar en la financiación de las actuaciones ejecutadas a cargo del
ADIF, se estableció que los aprovechamientos urbanísticos que el planeamiento
finalmente aprobase para los suelos de ADIF liberados del uso ferroviario serían
atribuidos a esta entidad pública, en el correspondiente proceso reparcelatorio, en
parcela o parcelas exclusivas e independientes para su puesta en mercado. Igualmente,
se estableció que el Ayuntamiento de Montmeló cedería a ADIF el aprovechamiento
urbanístico de cesión obligatoria previsto legamente a fin de costear las inversiones
asumidas por esta entidad pública. En todo caso, dicho planeamiento debería otorgar a
cve: BOE-A-2025-15117
Verificable en https://www.boe.es
Séptimo.
Núm. 174
Lunes 21 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97465
con fecha 12 de diciembre de 2005, el Ministerio de Fomento, la Generalitat de
Catalunya, el Ayuntamiento de Montmeló y ADIF, suscribieron un Protocolo de
cooperación (en adelante, Protocolo) para la integración urbana del ferrocarril en el
núcleo urbano de Montmeló.
Dicho Protocolo, establecía la intención de las partes en cuanto al soterramiento
tanto de la línea de ancho internacional como la línea de ancho ibérico. En cuanto a la
financiación para ello, ADIF asumía con cargo a sus presupuestos el coste de las obras
correspondientes a la línea de alta velocidad y la superestructura y equipamiento de la
nueva estación soterrada. Además, aportaría al Ayuntamiento de Montmeló los terrenos
de su titularidad que resultasen innecesarios para la explotación ferroviaria con la
finalidad de que el Ayuntamiento, con las plusvalías generadas por esos suelos,
financiara los costes de soterramiento de la línea de ancho ibérico y de la obra civil de la
nueva estación hasta un importe máximo de 18 millones de euros, asumiendo el
excedente, en caso de que se produjera, por la Generalitat de Catalunya. La Generalitat
se comprometía a su vez, a aprobar las modificaciones de planeamiento urbanístico
necesarias para esta operación. Los costes de urbanización de la zona afectada por el
soterramiento no eran objeto del Protocolo.
Sexto.
Que la situación del mercado inmobiliario y su fuerte contracción alteró
sustancialmente el esquema de financiación previsto en el Protocolo, especialmente en
lo que se refiere a la aportación comprometida para la actuación por parte del
Ayuntamiento de Montmeló. Estas circunstancias obligaron, a modificar los compromisos
de financiación, y revisar el esquema de distribución de los mismos previstos por el
Protocolo. Por ello, se hizo necesaria la firma de una Adenda al protocolo que recogiera
estas modificaciones.
Con fecha 26 de noviembre de 2010, se firmó la Adenda al Protocolo de Cooperación
suscrito el 12 de diciembre de 2005, por la que la Administración General del Estado se
comprometió a aportar a ADIF, la financiación de los costes de soterramiento de la línea
de ancho ibérico y de la obra civil de la nueva estación, por un importe de cincuenta y
tres millones seiscientos cincuenta y cuatro mil novecientos ochenta y ocho euros con
ochenta y cinco céntimos (53.654.988,85 €) IVA incluido, con cargo a las dotaciones
presupuestarias habilitadas en cada uno de los Presupuestos Generales del Estado para
dar cumplimiento a la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía de
Cataluña, hecho que liberaba al Ayuntamiento de Montmeló y a la Generalitat de
Catalunya de las obligaciones de financiación suscritas en el Protocolo. Dichas obras
concluyeron en octubre del año 2013.
El resto de la financiación necesaria para completar la ejecución de las obras de la
actuación, es decir, las correspondientes a la línea de alta velocidad, incluyendo el coste
de redacción de los proyectos, del control y vigilancia de las obras, de las situaciones
provisionales necesarias, así como la ejecución de la superestructura y el equipamiento
de la nueva estación soterrada, con un importe total de setenta y dos millones quinientos
noventa y tres mil ochocientos veintiocho euros y cuarenta y seis céntimos de euro
(72.593.828,46 €) IVA incluido, sería asumida por ADIF.
Con el fin de colaborar en la financiación de las actuaciones ejecutadas a cargo del
ADIF, se estableció que los aprovechamientos urbanísticos que el planeamiento
finalmente aprobase para los suelos de ADIF liberados del uso ferroviario serían
atribuidos a esta entidad pública, en el correspondiente proceso reparcelatorio, en
parcela o parcelas exclusivas e independientes para su puesta en mercado. Igualmente,
se estableció que el Ayuntamiento de Montmeló cedería a ADIF el aprovechamiento
urbanístico de cesión obligatoria previsto legamente a fin de costear las inversiones
asumidas por esta entidad pública. En todo caso, dicho planeamiento debería otorgar a
cve: BOE-A-2025-15117
Verificable en https://www.boe.es
Séptimo.