Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2025-14860)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del Convenio colectivo de MDL Distribución Logística, SA.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 171
Jueves 17 de julio de 2025
•
Sec. III. Pág. 96228
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida
Reguló los derechos de las mujeres lesbianas en materia de reproducción humana asistida,
reconociendo como usuarias de las técnicas empleadas para dicho fin a toda mujer mayor de
edad, con independencia de su orientación sexual (Artículo 6.1) y permitiendo a la madre no
biológica reconocer legalmente como hijos a las criaturas nacidas en el matrimonio entre dos
mujeres (Artículo 7.3).
•
Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la
mención relativa al sexo de las personas
Avance en la consolidación de derechos de las personas transexuales mayores de edad,
otorgándoles el derecho a registrar su propia identidad. Les permite corregir la asignación
registral de su sexo contradictoria con su identidad sin necesidad de someterse a cirugía de
reasignación sexual y sin procedimiento judicial previo.
No obstante, se mantiene como requisito para acordar la rectificación, el diagnóstico de disforia
de género mediante informe médico o psicológico clínico (Artículo 4.1a) y al menos dos años
de tratamiento para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo
reclamado, aunque no sea necesaria la cirugía de reasignación sexual (Artículo 4.1b).
•
Ley 52/2007, de 26 de diciembre de Memoria Histórica
Por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes
padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Implica el
reconocimiento de todas aquellas personas que, por el mero hecho de ser LGTBI, sufrieron la
negación de sus derechos, la violencia y la cárcel durante la guerra civil y la dictadura.
•
Declaración de Mérida sobre el Compromiso de las Instituciones Públicas en
Materia de Derechos Humanos LGBTI en el Mundo (2019)
•
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas
trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
Establece una serie de principios de actuación de los poderes públicos, regula derechos y
deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y prevé medidas
específicas destinadas a la prevención, corrección y eliminación, en los ámbitos público y
privado, de toda forma de discriminación. Contempla también el fomento de la participación
de las personas LGTBI en todos los ámbitos de la vida social y la superación de los estereotipos
que afectan negativamente a la percepción social de estas personas.
cve: BOE-A-2025-14860
Verificable en https://www.boe.es
La Declaración promueve el compromiso con los derechos de las personas LGTBI, en el marco
de las políticas de desarrollo, en su apoyo a la construcción de sociedades más justas e
inclusivas, mediante el reconocimiento y la protección de la diversidad afectiva y sexual desde
un enfoque de derechos humanos.
Núm. 171
Jueves 17 de julio de 2025
•
Sec. III. Pág. 96228
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida
Reguló los derechos de las mujeres lesbianas en materia de reproducción humana asistida,
reconociendo como usuarias de las técnicas empleadas para dicho fin a toda mujer mayor de
edad, con independencia de su orientación sexual (Artículo 6.1) y permitiendo a la madre no
biológica reconocer legalmente como hijos a las criaturas nacidas en el matrimonio entre dos
mujeres (Artículo 7.3).
•
Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la
mención relativa al sexo de las personas
Avance en la consolidación de derechos de las personas transexuales mayores de edad,
otorgándoles el derecho a registrar su propia identidad. Les permite corregir la asignación
registral de su sexo contradictoria con su identidad sin necesidad de someterse a cirugía de
reasignación sexual y sin procedimiento judicial previo.
No obstante, se mantiene como requisito para acordar la rectificación, el diagnóstico de disforia
de género mediante informe médico o psicológico clínico (Artículo 4.1a) y al menos dos años
de tratamiento para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo
reclamado, aunque no sea necesaria la cirugía de reasignación sexual (Artículo 4.1b).
•
Ley 52/2007, de 26 de diciembre de Memoria Histórica
Por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes
padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Implica el
reconocimiento de todas aquellas personas que, por el mero hecho de ser LGTBI, sufrieron la
negación de sus derechos, la violencia y la cárcel durante la guerra civil y la dictadura.
•
Declaración de Mérida sobre el Compromiso de las Instituciones Públicas en
Materia de Derechos Humanos LGBTI en el Mundo (2019)
•
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas
trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
Establece una serie de principios de actuación de los poderes públicos, regula derechos y
deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y prevé medidas
específicas destinadas a la prevención, corrección y eliminación, en los ámbitos público y
privado, de toda forma de discriminación. Contempla también el fomento de la participación
de las personas LGTBI en todos los ámbitos de la vida social y la superación de los estereotipos
que afectan negativamente a la percepción social de estas personas.
cve: BOE-A-2025-14860
Verificable en https://www.boe.es
La Declaración promueve el compromiso con los derechos de las personas LGTBI, en el marco
de las políticas de desarrollo, en su apoyo a la construcción de sociedades más justas e
inclusivas, mediante el reconocimiento y la protección de la diversidad afectiva y sexual desde
un enfoque de derechos humanos.