Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14865)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del «Proyecto Híbrido Sierra de la Oliva, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque eólico Sierra de la Oliva, en la provincia de Albacete».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 171
Jueves 17 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 96296
Las zonas con riesgo de inundación según el Sistema Nacional de Cartografía de
Zonas Inundables (SNCZI), se sitúan fuera del entorno de proyecto y alejados de éste,
concretamente las más cercanas se encuentran a unos 5 km al noreste. En cuanto a las
Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), las más cercanas se
ubican a 15,50 km al noroeste de la implantación, en las proximidades del río «Rambla
de las Hoyuelas», a su paso por la población de Almansa.
Según el estudio hidrológico, la PHFV «Sierra de la Oliva» se sitúa fuera de la zona
de flujo preferente y de la zona inundable de los cauces más próximos, ya que no se
realizará ningún tipo de obra ni instalación en la zona de máxima avenida para el periodo
de retorno de cien años. La ubicación de los paneles no se ve afectada por las láminas
de inundación que se localizan fuera de la zona delimitada por el vallado. Los resultados
obtenidos muestran el mismo funcionamiento hidráulico para los tres periodos de retorno
(10, 100 y 500 años), aunque con las diferencias en la magnitud de los calados
observados. La potencial inundación no afectaría a las instalaciones aun habiendo
aplicado la situación más desfavorable con los mayores caudales. Los módulos
fotovoltaicos se colocarán sobre estructuras metálicas hincadas al terreno, sin suponer
una alteración significativa del relieve natural del terreno y sin representar un obstáculo
cerrado al paso de la corriente en caso de avenidas.
La actividad no genera aguas residuales y no se precisa ningún sistema de
depuración, ya que se dispondrá de baños químicos con depósito propio de recogida de
aguas residuales. La implementación de los baños químicos y la recogida de aguas
residuales serán encargadas a una empresa que se encuentre autorizada. Se ha
calculado un total de 1,14 t de peso y un volumen de 0,220 m3 de lodos procedentes de
la fosa séptica (20 03 04).
4.
Afección por generación de residuos
Los residuos generados por este tipo de proyectos son principalmente de naturaleza
no peligrosa, procedentes fundamentalmente de los trabajos de obra civil, como
excedentes de tierras de excavaciones y zanjas, limpieza de cubetas de hormigón,
restos de ferralla etc. Los residuos generados por el montaje e instalaciones son
principalmente reciclables en su mayoría y consisten en cartones, plásticos de embalaje
y palés generados por el suministro de equipos, remanentes y mermas de cableados y
estructura metálica. Así, el total se han calculado un total de 6.461,68 t de peso y un
volumen de 31.296,19 m3, principalmente de residuos procedentes biodegradables
procedentes de la eliminación de la cobertura vegetal (20 02 01).
En relación con los residuos peligrosos, se ha estimado un total 2,883 t de peso y un
volumen de 2,921 m3, correspondiéndose a tierras contaminadas (LER 17 05 03*) y
restos por cambios de aceite o combustibles de maquinaria (LER 13 05 02*).
Todos los residuos generados serán gestionados por gestor autorizado, remitiendo
los residuos no peligros a su reciclado, los restos de hormigón a planta de reciclaje RCD
y los residuos peligrosos en depósito en vertedero autorizado.
Durante la fase de explotación, no se generarán cantidades relevantes de residuos,
siendo la mayoría de ellos a consecuencia de las labores de operación y mantenimiento.
La instalación de la planta híbrida fotovoltaica tendría repercusión sobre el suelo en
forma de alteración de la calidad del mismo con la correspondiente pérdida de capacidad
edáfica, así como su posible contaminación. El desbroce y el tránsito de maquinaria
generarían también desestructuración del suelo, y las cimentaciones provocarían
compactación en zonas puntuales. La ocupación real de suelo no se corresponde con la
totalidad del recinto vallado del proyecto, sino con la superficie de afección real de suelo
(hincas estructuras, cimentación postes vallado, centros de transformación, viales etc.),
cve: BOE-A-2025-14865
Verificable en https://www.boe.es
5. Afección por utilización de recursos naturales
Núm. 171
Jueves 17 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 96296
Las zonas con riesgo de inundación según el Sistema Nacional de Cartografía de
Zonas Inundables (SNCZI), se sitúan fuera del entorno de proyecto y alejados de éste,
concretamente las más cercanas se encuentran a unos 5 km al noreste. En cuanto a las
Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), las más cercanas se
ubican a 15,50 km al noroeste de la implantación, en las proximidades del río «Rambla
de las Hoyuelas», a su paso por la población de Almansa.
Según el estudio hidrológico, la PHFV «Sierra de la Oliva» se sitúa fuera de la zona
de flujo preferente y de la zona inundable de los cauces más próximos, ya que no se
realizará ningún tipo de obra ni instalación en la zona de máxima avenida para el periodo
de retorno de cien años. La ubicación de los paneles no se ve afectada por las láminas
de inundación que se localizan fuera de la zona delimitada por el vallado. Los resultados
obtenidos muestran el mismo funcionamiento hidráulico para los tres periodos de retorno
(10, 100 y 500 años), aunque con las diferencias en la magnitud de los calados
observados. La potencial inundación no afectaría a las instalaciones aun habiendo
aplicado la situación más desfavorable con los mayores caudales. Los módulos
fotovoltaicos se colocarán sobre estructuras metálicas hincadas al terreno, sin suponer
una alteración significativa del relieve natural del terreno y sin representar un obstáculo
cerrado al paso de la corriente en caso de avenidas.
La actividad no genera aguas residuales y no se precisa ningún sistema de
depuración, ya que se dispondrá de baños químicos con depósito propio de recogida de
aguas residuales. La implementación de los baños químicos y la recogida de aguas
residuales serán encargadas a una empresa que se encuentre autorizada. Se ha
calculado un total de 1,14 t de peso y un volumen de 0,220 m3 de lodos procedentes de
la fosa séptica (20 03 04).
4.
Afección por generación de residuos
Los residuos generados por este tipo de proyectos son principalmente de naturaleza
no peligrosa, procedentes fundamentalmente de los trabajos de obra civil, como
excedentes de tierras de excavaciones y zanjas, limpieza de cubetas de hormigón,
restos de ferralla etc. Los residuos generados por el montaje e instalaciones son
principalmente reciclables en su mayoría y consisten en cartones, plásticos de embalaje
y palés generados por el suministro de equipos, remanentes y mermas de cableados y
estructura metálica. Así, el total se han calculado un total de 6.461,68 t de peso y un
volumen de 31.296,19 m3, principalmente de residuos procedentes biodegradables
procedentes de la eliminación de la cobertura vegetal (20 02 01).
En relación con los residuos peligrosos, se ha estimado un total 2,883 t de peso y un
volumen de 2,921 m3, correspondiéndose a tierras contaminadas (LER 17 05 03*) y
restos por cambios de aceite o combustibles de maquinaria (LER 13 05 02*).
Todos los residuos generados serán gestionados por gestor autorizado, remitiendo
los residuos no peligros a su reciclado, los restos de hormigón a planta de reciclaje RCD
y los residuos peligrosos en depósito en vertedero autorizado.
Durante la fase de explotación, no se generarán cantidades relevantes de residuos,
siendo la mayoría de ellos a consecuencia de las labores de operación y mantenimiento.
La instalación de la planta híbrida fotovoltaica tendría repercusión sobre el suelo en
forma de alteración de la calidad del mismo con la correspondiente pérdida de capacidad
edáfica, así como su posible contaminación. El desbroce y el tránsito de maquinaria
generarían también desestructuración del suelo, y las cimentaciones provocarían
compactación en zonas puntuales. La ocupación real de suelo no se corresponde con la
totalidad del recinto vallado del proyecto, sino con la superficie de afección real de suelo
(hincas estructuras, cimentación postes vallado, centros de transformación, viales etc.),
cve: BOE-A-2025-14865
Verificable en https://www.boe.es
5. Afección por utilización de recursos naturales