Comunidad de Castilla y León. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-14786)
Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se incoa procedimiento para la declaración de las Eras de Monsagro, en el municipio de Monsagro (Salamanca), como bien de interés cultural con la categoría de conjunto etnológico.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 170

Miércoles 16 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 95923

autorizada por la Consejería competente en materia de patrimonio cultural, salvo lo
previsto en el artículo 54.1 de la misma.
Por cuanto ha quedado expuesto, de conformidad con lo establecido en el artículo 27
de la Ley 7/2024, de 20 de junio, y en los artículos 39 y 40 del Decreto 37/2007, de 19 de
abril, a propuesta del Servicio de Ordenación y Protección, esta Dirección General de
Patrimonio Cultural, resuelve:
Primero.
Incoar procedimiento de declaración de las Eras de Monsagro, en el municipio de
Monsagro (Salamanca), como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto
Etnológico, de acuerdo con la descripción y delimitación que consta en el anexo que
acompaña a esta resolución y que figura en el plano obrante en el expediente.
Segundo.
Si durante la tramitación del procedimiento se demostrara que el bien no reúne de
forma singular y relevante las características del artículo 17.1 de la Ley 7/2024, de 20 de
junio, pero mereciera una especial consideración por su notable valor como exponente
de facetas de la cultura de la Comunidad Autónoma y, por tanto, susceptible de ser
incluido en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, se
continuará el expediente siguiendo los trámites previstos para su inclusión en dicho
Inventario, conservando los trámites realizados.
León, 23 de junio de 2025.–El Director General Patrimonio Cultural, Juan Carlos
Prieto Vielba.
ANEXO

Monsagro es una localidad salmantina enclavada en la ladera de un pronunciado
valle que arranca de la Sierra de Francia y que tiene a sus espaldas el pico de La
Hastiala, como cima más elevada de tal Sierra.
Como en tantas localidades de Castilla y León, el modo de vida de sus habitantes se
basó tradicionalmente en una agricultura de subsistencia, sustentada en producciones
agrícolas, sobre todo cereales y legumbres, así como pastos para sus ganados.
La huella de estos modos de vida se ha traducido en un patrimonio etnográfico de
gran riqueza, muy ligado a una Comunidad como la nuestra, en la que sigue siendo
protagonista el mundo rural.
En el caso de Monsagro, la agricultura se basaba en los cereales, fundamentalmente
el centeno, y se complementaba con otras fuentes de riqueza como la explotación de
colmenas o una mínima industria, como unas antiguas fábricas de curtidos, ya
desaparecidas. Esta localidad cuenta con un bien etnográfico excepcional que son sus
eras circulares empedradas, presentes en otras localidades de Castilla y León, pero que,
por su número y configuración, aquí tienen un carácter singular.
Las eras para la trilla del cereal se hallan documentadas desde antiguo, a través de
escritores del mundo latino clásico, lo que supone un claro indicio de que estamos ante
una realización humana de gran tradición histórica, dentro del ámbito popular campesino.
Ya Marco Terencio Varrón hablaba de ellas en su obra «Rerum Rusticarum» y Columela,
autor de «Los doce libros de la agricultura», dedica el capítulo XX del libro II de esta obra
a la formación de las eras.
En 1513, el agrónomo y escritor Gabriel Alonso de Herrera compuso un tratado de
agricultura, titulado «Obra de Agricultura compilada de diversos autores», cuyo capítulo
X del libro I se titula «Del tiempo y manera de segar y trillar y de la era y de las trojes».
Ya diferencia entonces las eras terrizas, realizadas compactando el terreno, y las

cve: BOE-A-2025-14786
Verificable en https://www.boe.es

Conjunto Etnológico de las Eras de Monsagro (Salamanca)