Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Oferta de empleo público. (BOE-A-2025-14783)
Real Decreto 651/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2025.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 95890

un 10% de las plazas a personas con discapacidad, incluyendo un 2% reservado a
personas con discapacidad intelectual. La incorporación cada año de nuevos efectivos
con discapacidad sigue contribuyendo a una Administración más diversa e inclusiva, que
promueve la integración laboral y el desarrollo profesional sin barreras y que de ese
modo sirve mejor a la ciudadanía. En el último año no sólo se ha aumentado el ritmo de
incorporación de personas con discapacidad, sino que se han mejorado los recursos
dedicados a su integración laboral, con la constitución de las Unidades de Inclusión en
los departamentos ministeriales, cuyas capacidades serán reforzadas a lo largo de 2025.
En cuanto a las novedades, la oferta de empleo público de 2025 es la primera que
esboza la futura planificación de recursos humanos por áreas funcionales, empezando
por el área funcional de atención a la ciudadanía debido a la importancia capital de
asegurar una adecuada prestación de los servicios públicos que atienden al público y
que se erigen como el contacto más directo de la Administración con la ciudadanía. A lo
largo del último año se ha empezado a trabajar en los datos de procesos, competencias,
habilidades y perfiles funcionales propios del área funcional de atención a la ciudadanía,
lo que servirá de base para el primer plan específico de recursos humanos del área
funcional de atención a la ciudadanía, que ordenará los recursos asignados al
cumplimiento de esta función fundamental del Estado. Se entiende la atención a la
ciudadanía de manera amplia, no sólo todas las actividades de orientación e información
a la ciudadanía, recepción y tramitación de quejas y sugerencias, asistencia en el
ejercicio del derecho de petición, en el derecho de acceso a la información pública, y a la
participación en la consulta pública y la participación ciudadana, y asistencia en materia
de presentación de documentación o práctica de notificaciones, sino también la
tramitación de permisos, licencias o prestaciones cuyo destinatario directo final sea un
ciudadano particular.
Aunque los trabajos todavía no han finalizado, esta oferta de empleo da ya un primer
paso decidido en el refuerzo de los recursos humanos destinados a la atención a la
ciudadanía. Por un lado, se refuerza la asignación de plazas a cuerpos y escalas de los
subgrupos C1 y C2 que prestan servicios de atención a la ciudadanía, como el Cuerpo
General Administrativo de la Administración del Estado, el Cuerpo General Auxiliar de la
Administración del Estado o el Cuerpo de Administrativos de la Administración de la
Seguridad Social. En total, se incrementan en seis puntos las plazas destinadas a estos
subgrupos respecto a la oferta de 2024. Esto permitirá partir en la planificación de 2025
de una base más sólida, con unos recursos humanos reforzados que sigan garantizando
el derecho de la ciudadanía a ser atendida de manera directa, cercana, ágil y eficaz.
Por otro lado, la oferta de 2025 da un paso más en el impulso a la territorialización de
las convocatorias. Además de la previsión anterior de que las convocatorias podrán
especificar la distribución territorial de las plazas, la oferta establece que éstas deberán
incluir una previsión orientativa de las provincias en las que se ofertarán destinos, así
como del porcentaje estimado de la distribución por provincia, entre otras medidas. El
objetivo es que las personas aspirantes a los procesos selectivos tengan información
sobre si existe previsión de ofertas plazas en las distintas provincias, y así atraer talento
de todo el territorio.
Finalmente, la oferta de 2025 se ha elaborado con nuevos criterios de racionalización
y análisis de datos. Para el correcto dimensionamiento de la distribución de plazas por
cuerpos y escalas, y de esta forma maximizar la cobertura de las plazas convocadas, en
la elaboración de la oferta se han tenido en cuenta fuentes de datos como el número de
plazas desiertas que se podrán acumular a las nuevas convocatorias o indicadores de
demanda como la evolución de la ratio de aspirantes por plaza en las últimas
convocatorias. Esto ha permitido optimizar la distribución de plazas entre cuerpos y
escalas y categorías profesionales y reforzar aún más la oferta de cuerpos generales y
de aquellos cuerpos esenciales para una prestación de servicios públicos de calidad y
una atención integral a la ciudadanía. La situación de acumulación de plazas derivadas
de anteriores ofertas de empleo público y de plazas desiertas en anteriores
convocatorias en algunos cuerpos y escalas ha llevado a que en la oferta de empleo

cve: BOE-A-2025-14783
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 170