Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Oferta de empleo público. (BOE-A-2025-14783)
Real Decreto 651/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2025.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 95889

En primer lugar, sigue apostando por la recuperación progresiva y sostenible del
empleo público, manteniendo un flujo de entrada de nuevos ingresos en el sistema por
encima de la pérdida de efectivos. Las ofertas de empleo público desde 2022 han
generado durante tres años consecutivos empleo neto, superando la mera reposición de
efectivos en más de un 40%, lo que ha permitido frenar y revertir el proceso de
envejecimiento de las plantillas. En 2024 el impacto de esta apuesta se ha notado con
fuerza. Después de más de una década de pérdida neta de efectivos, corregida en los
años 2020 a 2023, las altas en la Administración General del Estado en 2024 duplicaron
a las bajas, provocando un crecimiento neto de casi 9.000 efectivos. Las proyecciones
de los procesos selectivos derivados de anteriores ofertas y que están ahora en
ejecución indican que esa tendencia continuará en 2025 y por efecto de esta oferta de
empleo público se extenderán también hasta 2026. Gracias a este ciclo expansivo, la
Administración General del Estado ha logrado rejuvenecer la edad media de sus
plantillas en más de dos años, hasta los 49 años, colocándola en una senda estable de
recuperación y reforzamiento del empleo público.
En este sentido, la oferta de empleo público de 2025 continúa con la tendencia de
creación de empleo neto. No se recurre en esta oferta al mecanismo del
artículo 20.Tres.4, letra f), de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2023, ya que las unidades gestoras no han acreditado
la implantación de nuevos servicios que requieran un incremento sustantivo de nuevas
asignaciones de efectivos a través de la oferta. Tampoco se ha utilizado, en el ámbito de
la Administración General del Estado, el mecanismo de la tasa específica prevista en el
artículo 20. Dos. 4 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales
del Estado para el año 2023, con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la
Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la
temporalidad en el empleo público, y evitar que la temporalidad supere el 8% en las
administraciones públicas, debido a que por efecto de la ejecución de los procesos de
estabilización y el aumento de las medidas de control de la autorización de nuevas
contrataciones temporales, la tasa de temporalidad en todos los ámbitos de la
Administración General del Estado se ha reducido respecto al año anterior. Sólo se
contempla el uso de esta tasa para las plazas de la Administración de Justicia que tienen
como requisito la acreditación del perfil lingüístico correspondiente del idioma cooficial,
en aplicación de la disposición transitoria décima de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de
enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Las ofertas de empleo público expansivas no lograrían su objetivo si no fueran
acompañadas de las necesarias medidas de agilización y simplificación de los procesos
selectivos. Las ofertas de 2022 y 2023 introdujeron importantes medidas dirigidas a
agilizar los procesos selectivos y avanzar en la profesionalización de los órganos de
selección, senda que continuó la oferta de 2024. La mayoría de esas medidas fueron
elevadas a rango de ley en el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre. Después de
tres años de implementación los resultados empiezan a ser sustantivos: las
convocatorias se publican en el año natural de la oferta, se han reducido los tiempos de
gestión del proceso selectivo en casi todas las convocatorias, llegando en muchos casos
a reducirlos por debajo de los 12 meses, ha aumentado sustantivamente la
descentralización de los procesos selectivos favoreciendo la democratización en el
acceso al empleo público, se han reformado temarios y pruebas selectivas para
simplificar los procesos y eliminar redundancias, y ya se permite en la mayoría de los
procesos conservar la nota de ejercicios superados en la anterior convocatoria. Todo ello
está permitiendo alcanzar el objetivo de un ciclo anual de gestión de procesos selectivos,
de forma que la distancia entre la detección de las necesidades y la incorporación
efectiva del nuevo personal sea cada vez más corta. La oferta de empleo público
de 2025 continúa en esta senda y recoge y refuerza las medidas que han funcionado en
los últimos años.
El tercer pilar de continuación y profundización en las mejoras de los años anteriores
es el del empleo público inclusivo. La oferta de 2024 fue la primera en la que se reservó

cve: BOE-A-2025-14783
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 170